Por primera vez, un minorista y embotellador de whisky ofrece lo que afirma ser la primera colección de whisky escocés del mundo que utiliza certificación digital y tecnología blockchain para verificar la autenticidad y la procedencia. A fin de año presentan uno de 50 años.
Un hecho que se tenía que dar, si no era ahora, era en unos días más, en semanas. El hecho histórico es que la empresa The Whiskey Barrel, con sede en la bellísima Fife, dirigida por los hermanos Alastair y Chris Brown, los mismos que decidieron lanzar un whisky de malta Glen Moray de 30 años, con un precio de 350 libras -unos 460 dólares) y limitado a 152 botellas numeradas.
Cada botella lleva un código QR único vinculado a su Certificado de procedencia digital o Token no fungible (NFT), que utiliza la tecnología blockchain para transmitir de forma segura la información del producto en un libro público. Esto, dijo la compañía, ayudará a los coleccionistas a aliviar el riesgo de comprar una botella falsa.

El proyecto se desarrolló en asociación con la empresa emergente de tecnología con sede en Aberdeen, CD Corp, que acuña los NFT en la plataforma de cadena de bloques Solana (SOL), que The Whiskey Barrel dice que eligió por su condición de carbono neutral y bajo consumo de energía.
“El uso de la tecnología blockchain ofrece a nuestros clientes un registro de propiedad seguro y continuamente actualizado para cada botella individual, agregando una capa de procedencia que no tiene rival en la industria del whisky escocés”, dijo Alastair Brown.
El Certificado de Procedencia Digital proporciona prueba de propiedad e información sobre la procedencia de cada botella. Los primeros 30 NFT también cuentan con una representación gráfica de la botella, que The Whiskey Barrel espera que los haga más coleccionables.
Los propietarios de las primeras botellas obtendrán una membresía VIP de The Whiskey Barrel Scotch Club, organizado por Solsea, el mercado abierto de NFT de Solana. Cualquiera que desee comprar el whisky debe unirse a The Whiskey Barrel Scotch Club en Solsea o visitar el sitio web de la compañía.
El lanzamiento de Glen Moray es el primero de la serie de portafolios del 15.º aniversario de The Whiskey Barrel. Destilado en 1991, se maduró en una barrica de tonel de jerez ex-palo cortado de primer llenado antes de ser embotellado a su concentración de barrica de 54,9 % vol sin la adición de color o filtración en frío.
La serie culminará con el embotellado de un whisky de una sola barrica de 50 años a finales de año.
Si bien se afirma que la serie es la primera de su tipo en utilizar NFT para garantizar la procedencia y la autenticidad, se cree que la primera destilería de whisky escocés en utilizar la tecnología blockchain de manera similar fue Ardnamurchan en 2017.

La remota destilería West Highland, propiedad del embotellador independiente Adelphi, imprimió códigos QR vinculados a datos en línea sobre su lanzamiento de licor AD de 2017, contando la “historia” del licor, desde el campo donde se cosechó la cebada hasta las fechas de producción.
Más recientemente, los whiskies escoceses, incluidos Glenfiddich, Dalmore y Royal Salute, han utilizado la tecnología blockchain para vender lanzamientos de lujo a través de NFT a consumidores de todo el mundo. Los tokens también pueden incluir invitaciones a degustaciones privadas, visitas a destilerías y experiencias de lujo.
“La tecnología blockchain no es solo para las grandes empresas, es para las pequeñas empresas como la nuestra”, dijo Alastair Brown. Es el futuro. Aplicar un historial digital certificado a una botella física de whisky escocés premium es la procedencia definitiva de nuestro enfoque de la cebada a la botella”.
Un single malt Glen Moray de 30 años, con un precio de £ 350 (apenas 360 dólares) y limitado a 152 botellas numeradas, es el primer whisky asociado con un Ntf. Cada botella lleva un código QR único vinculado a su certificado digital de procedencia o token no fungible (NFT), que utiliza la tecnología blockchain para transmitir de forma segura la información del producto a un libro mayor público. Esto, en las intenciones de los productores, ayudará a los coleccionistas a paliar el riesgo de comprar una botella falsa.
El proyecto se desarrolló en asociación con la empresa emergente de tecnología con sede en Aberdeen, CD Corp, que acuña NFT en la plataforma de cadena de bloques Solana (SOL), que The Whiskey Barrel dice haber elegido por su grado de sostenibilidad (carbono neutral y bajo consumo). de energía).
El certificado de procedencia digital proporciona prueba de propiedad e información sobre la procedencia de cada botella. Los primeros 30 NFT también cuentan con una representación gráfica de la botella, que la destilería espera que los haga más coleccionables.