Argentinos y chilenos tienen diputas históricas territoriales y culturales pero, en el vino no hay rivalidad que valga. El IWSR ha reconocido a Trivento -propiedad de la chilena Viña Concha y Toro- como la bodega de vinos argentinos que comercializa el malbec más vendido en el mundo.
Para los que viven el mundo del vino en la Argentina y en Chile, es imposible ignorar la competencia que existen entre dos de los más productores y exportadores de vino del mundo. La realidad indica que la competencia entre los bodegueros de ambos países solo existe en calidad pero no en cantidad.
Claro, desde hace varios años Chile es uno de los líderes mundiales en exportación y producción de vino con una fuerte presencia en los mercados más importantes como los de Asia y los Estados Unidos.
Los vinos de Chile son una verdadera potencia en las góndolas del mundo gracias a su eficiente trabajo privado y estatal que promueve TLC no solo con los mercados más importantes sino también con algunos considerados pequeños.

Pero la Argentina y sus vinos, gran parte gracias al Malbec, han logrado imponerse en los mercados y las góndolas de los consumidores más atractivos del mundo gracias al importante trabajo realizado por los grupos de bodegas más importantes como Grupo Peñaflor, Bodega Catena, Bodega Salentein, Grupo Avinea y otros grupos multinacionales como Chandon -de LVMH-, Domaine Bousquet, Grupo Rothschild y por supuesto el grupo de bodegas de chilena Viña Concha y Toro.
Todas compañías multinacionales muy importantes a nivel local e internacional, todos grupos de bodegas con negocios en Chile, Argentina, Francia, China, Estados Unidos, Nueva Zelanda, España, Sudafrica, Italia o Nueva Zelanda, todos ellos tienen importantes alianzas o negocios locales de importancia con los que pueden, muchas veces, casi casi jugar como compañías locales.
Yendo al punto, y más concretamente, hoy, 2023, ya no es novedad que el Malbec argentino más vendido del mundo es de Bodega Trivento, un emprendimiento de nivel internacional de la multinacional del vino de origen chileno Viña Concha y Toro.
Un verdadero lujo que se pueden dar los chilenos, ser los productores y comercializadores de uno de los vinos más populares y exitosos del mundo, producido y hecho completamente en el terruño argentino, su archirrival en el negocio del vino a nivel mundial.
De Mendoza al mundo, Trivento, el malbec chileno

Bodega Trivento ha sido reconocida, por tercer año consecutivo -ya no es casualidad-, como la marca de vinos argentinos número uno en el mundo en términos de valor.
Estos resultados, correspondientes al año 2022, son resultado del último informe de la consultora de tendencias e investigación de mercado de bebidas alcohólicas a nivel mundial de la prestigiosa consultora IWSR Drinks Market Analysis.
Marcos Jofré, argentino y director general de Trivento, dijo que “sin duda, el crecimiento de Trivento es el resultado de que los consumidores de vino aprecian el esfuerzo que hacemos para entregar un producto de alto valor y nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación”.
Trivento ha mantenido su posición en el ranking IWSR desde 2020, en parte debido al posicionamiento de la marca en los mercados internacionales. En el Reino Unido, por ejemplo, la empresa se mantuvo entre las 10 principales marcas de vino por valor en 2022.
Su Reserve Malbec también se erige como el vino más vendido en todos los orígenes, mientras que Trivento White Malbec lidera la categoría, según datos de Nielsen.

En Argentina, 2022 también fue un año de expansión, con un fuerte crecimiento de volumen de +60% para sus vinos premium y superiores pero por el momento no ha logrado desbancar a Fincas Las Moras y Bodega Trapiche como las mayores vendedoras de etiquetas de malbec en la Argentina.
“La compañía está experimentando un crecimiento sostenido en los mercados de Europa y América, reflejado en los USD$230 millones en ventas minoristas y de comercio electrónico generados en 2022”, dijo Silvina Barros, gerente de marketing.
En el mercado brasileño -otro campo de fuerte competencia entre argentinos y chilenos-, Trivento es la tercera marca argentina de vinos, siendo la más disponible en las tiendas, según Nielsen. “El impulso de los primeros meses de 2023 ha supuesto un crecimiento del +41% en las ventas”, añade Barros.
En Estados Unidos, el crecimiento constante ha llevado a Trivento a la segunda posición en ventas -otra vez solo superada por Trapiche- en la categoría “Argentine Malbec”, según datos del IRI. En México, las ventas minoristas aumentaron un +42% en volumen.
La incorporación de nuevas tecnologías y la innovación es cada vez más importante para agregar valor a la oferta. Como firmante del Pacto Mundial de la ONU, la compañía también contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Con el objetivo de convertirse en carbono neutral para 2050, Trivento ha neutralizado el 100% de sus emisiones de electricidad para 2022. Esto se ha logrado a través de la planta de paneles solares de la compañía, la implementación de procesos más eficientes energéticamente y la adquisición de Certificados de Energía Renovable (REC).