La viña chilena Concha y Toro y Château Mercian, una de las principales vitivinícolas de Japón, han lanzado un nuevo vino premium bajo el nombre de Château Mercian Iwade Koshu Amicis 2023, que comenzó a venderse en Japón en la primera semana de abril.
Esta colaboración, conocida como Pacific Link Project, busca satisfacer la creciente demanda de vinos premium en el mercado asiático y destacar la calidad de los vinos de Concha y Toro.
La estrategia de premiumización de Concha y Toro se enfoca en elevar la rentabilidad y transformarse en una empresa moderna, más ágil y más simple.

En 2017, el 40% de las ventas de la empresa correspondía a vinos de lujo, mientras que en 2023, ese porcentaje aumentó al 56,2%. La creación de la división de Marcas de Lujo en 2023 es un ejemplo de este enfoque, liderada por Isabel Guilisasti Gana, vicepresidenta de Vinos Finos e Imagen Corporativa.
La alianza entre Concha y Toro y Château Mercian -empresa de la supercervecera japonesa Kirin Holdings-se enmarca dentro de este plan estratégico de premiumización.
El vino tinto, producido en Chile, y el vino blanco, producido en Japón, están diseñados para ser más accesibles para los clientes extranjeros. El vino blanco, en particular, es descrito como «equilibrado, con la acidez típica de la uva Koshu, pero con la dulzura de la fruta y un ataque más suave que el típico Koshu».
La influencia del océano Pacífico en la historia de ambos países y la calidad de los vinos es reconocida en la concepción de este proyecto. Château Mercian es una firma ícono del vino en Japón, con más de 140 años de experiencia en la producción de vinos. La colaboración con Concha y Toro busca aprovechar la experiencia y la calidad de ambos en la creación de vinos premium.
La estrategia de premiumización de Concha y Toro también implica la disminución de las marcas de menor valor en diferentes mercados, como en China, donde se observó una caída del 8,8% en valor. La empresa busca enfocarse en marcas que se alineen con su estrategia de premiumización.

La interrupción del Covid-19 en 2020 interrumpió las conversaciones entre las dos empresas, pero en enero de 2023, un equipo de Mercian liderado por el «Master of Wine» Kenichi Ohashi visitó Chile para conocer las instalaciones de Concha y Toro y retomar las conversaciones. Desde entonces, han trabajado juntos en la creación de nuevos vinos.
En resumen, la colaboración entre Concha y Toro y Château Mercian es un ejemplo de la estrategia de premiumización de la empresa, que busca satisfacer la creciente demanda de vinos premium en el mercado asiático y destacar la calidad de los vinos de Concha y Toro.
El papel de Château Mercian

Château Mercian desempeña un papel fundamental en la producción y envasado de los vinos de la colaboración con la viña chilena Concha y Toro. En el caso de los vinos blancos, Château Mercian se encarga de producirlos en Japón utilizando las emblemáticas uvas Koshu autóctonas del archipiélago.
Por otro lado, los vinos tintos se elaboran completamente en Chile, con las uvas de Concha y Toro en Puente Alto. Además, Chateau Mercian es responsable de la producción y envasado de los vinos blancos, asegurando la calidad y el proceso adecuado para ofrecer un producto final excepcional.
Según la información proporcionada, Château Mercian desempeña un papel clave en la producción y envasado de los vinos de la colaboración con Concha y Toro. Específicamente:
- Para los vinos blancos, Château Mercian se encarga de producirlos en Japón utilizando las emblemáticas uvas Koshu autóctonas del archipiélago japonés. Esto le permite asegurar la calidad y las características típicas de estos vinos.
- En el caso de los vinos tintos, si bien son elaborados completamente en Chile con las uvas de Concha y Toro, Château Mercian envió a dos de sus enólogos a los viñedos chilenos para trabajar junto al enólogo de Concha y Toro, Marcelo Papa, en la creación de este producto. Esto demuestra la coordinación y experiencia enológica de ambas empresas para garantizar la calidad del vino tinto.
Además, se menciona que el vino blanco ya a la venta es descrito como «equilibrado, con la acidez típica de la uva Koshu, pero con la dulzura de la fruta y un ataque más suave que el típico Koshu, diseñado para ser más accesible para los clientes extranjeros».
Esto indica que Château Mercian ha logrado desarrollar un vino blanco con características específicas que buscan satisfacer las preferencias de los consumidores internacionales.
En resumen, los japoneses se aseguran la calidad de los vinos de la colaboración a través de su experiencia enológica, el uso de uvas autóctonas japonesas, la coordinación con los enólogos de Concha y Toro, y el diseño de perfiles de vino adaptados a los gustos de los mercados internacionales.