Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

Ysenda Maxtone Graham, escritora y periodista inglesa, suele publicar columnas de opinión en medios como Sunday Telegraph, Daily Mail y Tatler. Esta es su publicación en la revista The Spectator. De manera incuestionable relata su experiencia con una de las bebidas preferidas de los últimos veranos.

Estoy en la Toscana, donde las plazas brillan de color naranja al atardecer, no solo por las puestas de sol sino también por la profusión de Aperol spritz. La bebida de color naranja brillante se ha disparado en popularidad en los últimos cinco años

Todo el mundo lo bebe: mujeres jóvenes, parejas de mediana edad, grupos de hombres arrugados y bronceados, todos bebiendo de pajitas que sobresalen de enormes copas de vino cargadas de cubitos de hielo que dan la ilusión de que hay más líquido del que hay en el famoso 3-2- 1 fórmula: tres partes de prosecco (que equivalen a solo una décima parte de una botella), dos partes de Aperol y una parte de agua con gas, más la rodaja de naranja obligatoria.

Se originó en la década de 1800 en Venecia, mientras era parte del Imperio austríaco. Basado en el Spritzer austríaco, una combinación de partes iguales de vino blanco y soda, fue inventado por los soldados, comerciantes, diplomáticos y empleados del Imperio de los Habsburgo que no estaban acostumbrados al alto contenido de alcohol de los vinos italianos y pidieron que se rociara un poco de agua («spritzen» en alemán) para que los vinos fueran más ligeros.

En el bar más de moda de Lucca, busqué en el menú las dos bebidas que solía asociar con Italia: Martini Rosso y bellini. Ellos no estaban allí. Glitzy Aperol Spritz, el periquito del mundo de las bebidas, está eliminando las alternativas nativas menos «populares».

También está sucediendo en Gran Bretaña. Sólo hay que ir a cualquier pub o bar de vinos un sábado de verano y se verá en todas partes, en vasos de marca con «Aperol Spritz» en letras diagonales. Ahora es tan popular que algunos pubs de Londres cobran 15,50 libras esterlinas por vaso.

Tiendo a enamorarme de la bebida una vez al verano, atraída por sus asociaciones de la costa de Amalfi: «puesta de sol italiana en un vaso». 

Me gusta el hecho de que el licor Aperol fue inventado en 1919 por los hermanos Barbieri en Padua, y que está hecho de ingredientes vegetales poéticos: naranjas, ruibarbo, cinchona y «otros 30 ingredientes secretos» que el Grupo Campari prometió no manipular cuando compró Aperol en 2000.

Pero después de los primeros tres o cuatro sorbos para calmar las ansias de beber, descubro que comienza a aburrirme y empiezo a preguntarme cuáles podrían ser esos otros 30 ingredientes secretos. 

Tiene un poco de gusto a químico (como a Campari) pero también desagradablemente dulce y encima se me viene encima ese color chillon tipo protesta callejera de «Paren a las Petroleras».

No creo que esté sola en esto. 

Esas copas de Aperol Spritz que desparraman su brillo sobre las plazas de Italia a menudo tardan en desaparecer. Veo muchas copas en las mesas, paradas ahí, solas, a medio terminar. 

Se han convertido en una decepción: versiones más débiles y cálidas de sí mismos. 

Ves a la gente seguir con sus rociadores de Aperol durante toda la cena y, para peor, no va del todo bien con la comida. El relleno de agua de soda y cubitos de hielo comienza a sentirse como una verdadera estafa.

No todo el mundo está en la locura. Cuando pedí el mío, el viejo camarero italiano hizo una mueca de desaprobación y se le notaba que aprobaba más la petición de mi marido de un muy clásico negroni. No pude evitar sentirme una típica seguidora superficial de las modas.

Aperol spritz es una bebida fotogénica para el mundo de Instagram, su popularidad se extendió casi por completo debido a su factor visual sorprendente. 

Con su bajo contenido alcohólico (apenas un 11 %, menos de la mitad del de un Campari), no puedo evitar preguntarme si en realidad es una especie de Campari para niños o para adultos que no quieren verse desafiados por nada demasiado amargo, interesante, impredecible o hasta un poco exigente.

Puedo imaginar a las generaciones futuras recordando el Aperol Spritz como algo típico de los segundos locos años veinte, obsesionados con la apariencia y con el estilo por encima de la sustancia. Me pregunto qué estarán bebiendo en las próximas décadas y qué dirá eso que toman sobre ellos mismos. 

Por Ysenda Maxtone Graham, escritora y periodista.

Este es el artículo original en inglés: https://blend.spectator.co.uk/t/j-l-ekloty-itdluuhryh-yh/

También se la puede seguir en Twitter: https://twitter.com/YsendaMG


Compartir

administrator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *