Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

Las ventas domésticas de gin en Japón se han disparado de 1,2 a más de 5,5 millones de litros en solo cinco años. Negocios Líquidos explora las claves de este boom: desde la astucia empresarial de los destiladores hasta el encanto irresistible de sus ingredientes autóctonos y una creciente cultura de consumo sofisticado.

El mercado japonés de bebidas está experimentando una transformación notable, y el gin es su protagonista indiscutible. Según datos revelados por la Japan Spirits and Liqueurs Makers Association, los envíos domésticos de gin japonés han experimentado un crecimiento asombroso, pasando de 1,2 millones de litros en 2019 a más de 5,5 millones de litros en 2024. Este salto cuantitativo no es casualidad; responde a una confluencia de factores estratégicos, culturales y de mercado que están redefiniendo el panorama de los espirituosos en el país del sol naciente.

La Reconversión Inteligente: del Whisky al Gin con visión de negocio

Una de las razones más pragmáticas detrás de esta escalada, según la asociación, radica en la facilidad con la que los productores de bebidas pueden adaptar sus equipos de destilación existentes para la elaboración de gin. En particular, pequeños y medianos productores de whisky japonés están virando su enfoque hacia el gin.

La ventaja es clara: a diferencia del whisky, el gin generalmente no requiere largos periodos de añejamiento. Esto se traduce en una opción más eficiente en costos para muchos destiladores. Con el gin, los productores ven un retorno de su inversión mucho más rápido, ya que el producto llega al mercado en menos tiempo y no necesitan invertir en costosos espacios de almacenamiento para el envejecimiento del espirituoso.

El Sabor de lo Autóctono: ingredientes locales como sello de identidad

El crecimiento del gin japonés también se atribuye, en gran medida, a la innovadora utilización de una plétora de ingredientes locales en su producción. Estos botánicos no solo confieren al espirituoso un sabor distintivamente japonés, sino que también conectan con un consumidor que valora lo auténtico y lo cercano. Desde delicadas flores de camelia y el icónico té verde, hasta exóticas hojas de guayaba, el cítrico shekwasha (un pequeño fruto japonés similar a la mandarina) y el goya (melón amargo), las especialidades locales se están utilizando para crear gins artesanales que, para los bebedores japoneses, literalmente “saben a hogar”.

Esta apuesta por lo local permite además el florecimiento del concepto de terroir regional en el gin japonés. Diferentes botánicos y frutas cultivados en las diversas prefecturas de Japón dan lugar a perfiles de sabor únicos. Por ejemplo, en Okinawa, es común encontrar gins con roselle (un tipo de hibisco) y pipatsu (una pimienta larga roja), mientras que en Hiroshima predominan ingredientes como el yuzu, la naranja dulce, la corteza de ciprés hinoki, el shiso rojo y el jengibre.

Afluencia urbana y la cultura del Gin Bar

El impulso del gin en Japón también se ve favorecido por lo que un informe de Maximise Market Research denomina la “creciente afluencia urbana”. Este factor socioeconómico se correlaciona directamente con el auge de bares de gin artesanales, como The Hisaka y Antonic en Tokio, muchos de los cuales presumen de selecciones que superan las 100 botellas diferentes.

La experiencia en estos establecimientos es un testimonio vivo del fenómeno. Tetsuo Hagawa, propietario del Bar Copain en el distrito de Toshima en Tokio, comentó a la publicación local The Mainichi: “La gente viene en masa a buscar el gin que le gusta. Estamos haciendo esfuerzos para que se convierta en una bebida alcohólica familiar y no solo en una moda pasajera.” Esta declaración subraya el esfuerzo consciente de la industria por consolidar el gin como una categoría establecida y no como un simple capricho efímero.

Japón en el escenario global del Gin

El éxito del gin japonés no ocurre en un vacío. A nivel mundial, se prevé que el sector del gin alcance los U$S 22.7300 millones para 2030, según las proyecciones de Maximise Market Research. La misma firma de investigación añadió una observación crucial: “los consumidores están mostrando una preferencia por marcas de gin de lotes pequeños, de origen local y con sabores únicos.” Japón, con su enfoque en la artesanía, los ingredientes autóctonos y la diversidad regional, cumple a la perfección con cada uno de estos requisitos.

El boom del gin japonés es, por tanto, una fascinante amalgama de visión empresarial, innovación en el uso de recursos locales, una profunda conexión con la identidad cultural y una respuesta a las tendencias de consumo globales. Es un caso de estudio sobre cómo una categoría de bebida puede reinventarse y capturar la imaginación –y el paladar– de una nación y, potencialmente, del mundo.


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *