En otro año marcado por las condiciones climáticas extremas, y van… la vendimia 2024 en Francia enfrenta un contexto complejo marcado por eventos climáticos adversos. Según previsiones actualizadas, se espera una reducción -entre el 17 y 23%- en el volumen de producción, particularmente en ciertas regiones clave.
El sector vitivinícola francés ha registrado una temporada especialmente desafiante este año. Las heladas en primavera y las lluvias veraniegas prolongadas han impactado en la calidad y cantidad de la cosecha.
Algunas de las áreas más afectadas incluyen la región de Champagne, el Valle del Loira y partes de la zona de Burdeos, donde la humedad y temperaturas inusuales han incrementado el riesgo de enfermedades en las vides, como el moho.
Las previsiones de cosecha se suceden y son similares: ¡cada vez los rendimientos bajan un poco más! Francia producirá 36,9 millones de hectolitros de vino en 2024, según el Servicio de Estadística y Previsión del Ministerio de Agricultura, que estima la cosecha en 37,5 millones de hl en octubre, 39,3 millones de hl anunciados en septiembre y entre 40 y 43 millones de hl en agosto.
Un descenso de la cosecha que se situaría en el nivel históricamente bajo de las heladas de 2017 (36,78 millones de hl). De este modo, según los pronósticos, la cosecha 2024 registraría así una caída del 23% en la producción nacional respecto a 2023 y del 17% respecto a la media quinquenal (2019-2023).

Reducción en el volumen de cosecha proyectado
El volumen de producción para este año se ha ajustado a la baja. En comparación con la cosecha anterior, el Ministerio de Agricultura de Francia proyecta un volumen total de alrededor de 44 millones de hectolitros, lo que representa una disminución del 7% en comparación con el año pasado.
Este ajuste impactará en el mercado y podría afectar los precios, tanto para el consumo interno como para la exportación. La región de Champagne, que suele producir alrededor de 2,5 millones de hectolitros, verá un descenso significativo debido a los efectos combinados del clima y las plagas.
Expectativas para el mercado y la industria
La reducción en la oferta podría tener efectos importantes en los precios, y ya algunos productores advierten sobre posibles aumentos en el mercado.
Las regiones menos afectadas, como Borgoña, podrían beneficiarse de una demanda elevada, mientras que los productores en áreas más golpeadas enfrentan presiones adicionales para satisfacer los compromisos de exportación, en particular con destinos importantes como Estados Unidos y Asia.
Esta situación pone de relieve la vulnerabilidad del sector vitivinícola francés ante las variaciones climáticas, lo que podría abrir la puerta a discusiones sobre medidas de adaptación más intensivas y sostenibles para asegurar la viabilidad a largo plazo de las cosechas en el país.