Más allá de la necesidad de estar presente en uno de los destinos elegidos por el turismo internacional, el management de la famosa Guía Michelin no podía seguir ignorando la cocina, el servicio, los sabores, las bebidas y el servicio de hotelería de calidad en destinos como la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
¿Está preparado? pregunta el portal de Michelin a los seguidores de las estrellitas que “premian” y califican el nivel o la calidad de la cocina y la carta de los restaurants más reconocidos del mundo.
El mes pasado, la famosa Guía Michelin anunció que su nuevo destino era Atlanta, Georgia, poco después de revelar que la Guía llegaría a Colorado a finales de este año. Sin embargo, el gran impacto entre los fanáticos de la Guía lo causó cuando anunció su llegada al apetitoso mercado que ofrece la Argentina en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Mendoza -los Worlds Best Vineyards y la Conferencia Anual de las Great Wines Capitals- donde hay más de 700 bodegas que proponen de manera combinada vino, gastronomía y turismo.

“Con un rico patrimonio culinario -formado por siglos de agitada historia y sucesivas oleadas migratorias, que han creado un crisol cultural único-, este país tiene un sentido innato de la hospitalidad, así como un verdadero gusto por comer y salir” destacó el francés Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía Michelin
Uno de los que aprovechó la llegada de la prestigiosa marca francesa a la Argentina fue el Ministro de Turismo y Deportes argentino, Matías Lammens que aprovechó el acontecimiento para destacar su gestión en la función pública.
El funcionario y empresario -es dueño de un restaurant-, en plena campaña política, buscó espacios en los medios locales destacando como un logro de su trabajo “la llegada de la Guía Michelin a Argentina” porque a su entender “supone un antes y un después tanto para nuestra gastronomía como para el turismo argentino. Estamos trabajando junto al sector público y privado para hacer de nuestro país el principal destino gastronómico de América Latina y uno de los más atractivos del mundo, y este anuncio es una prueba de ello.”
Más allá de la sorprendente revelación del político, los franceses hicieron saber que la primera selección de los inspectores recién se dará a conocer este mes de noviembre próximo, incluirá un sinfín de puntos de interés destinados a deleitar el paladar con su diversidad culinaria.

Sobre la elección de las regiones elegidas para este primer paso en la Argentina, Poullennec explicó que “Buenos Aires y Mendoza son dos destinos gastronómicos que merecen ser descubiertos y promocionados”.
“Estamos impacientes por presentar nuestra primera selección de restaurantes argentinos, que nuestros inspectores ya han empezado a recopilar sobre el terreno, y por compartir con los amantes de la gastronomía locales y los visitantes internacionales por igual las maravillas culinarias que hemos encontrado.”
Historia y Metodología

La próxima selección de restaurantes de Argentina sigue la metodología histórica de Michelin, basada en 5 criterios universales, para garantizar la equidad en la selección de cada destino:
1) la calidad de los productos
2) la armonía de sabores
3) el dominio de las técnicas culinarias
4) la voz y la personalidad del chef reflejadas en la cocina
5) coherencia entre cada visita y en toda la carta (cada restaurante se inspecciona varias veces al año)
La Guía Michelin se publicó por primera vez en Francia en 1900 como acompañamiento de la venta de neumáticos, proporcionando consejos prácticos sobre dónde cenar y alojarse a los automovilistas locales. Los inspectores de Michelin siguen respetando los mismos criterios y la misma forma de selección utilizados desde su lanzamiento, y los aplican a destinos de todo el mundo.
Michelin publicó su primera Guía en el continente americano en 2005, primero en Estados Unidos, Canadá y Brasil concentrándose principalmente en grandes ciudades reconocidas gastronómicamente como la ciudad de Nueva York, San Pablo, Washington, Toronto, Chicago, Miami, Vancouver, San Francisco y ahora Mendoza y Buenos Aires.