El propietario de Stella Artois, AB InBev, ha publicado una serie de hechos menos conocidos sobre la historia de la popular marca de cerveza, cuya historia de origen se remonta a 1366.
Los bebedores de lager belga pueden conocer bien el sabor y el aroma de una Stella Artois bien servida pero es muy poco probable que se hayan adentrado en su historia. Estos son algunos de los hechos menos conocidos sobre la cerveza, desde su origen en un pequeño pueblo de Bélgica hasta la evolución de su diseño.
Stella Artois comenzó como un regalo navideño. Hace más de 600 años en la ciudad belga de Lovaina -una ciudad cervecera bien en el centro del país, a pocos kilómetros de Bruselas-, donde se fundó la fábrica de cerveza Den Hoorn -como una localidad neerlandesa. En aquel entonces, los maestros cerveceros de Den Hoorn estaban reconsiderando cómo se fermentaban las cervezas, que en ese momento eran típicamente amargas y de un marrón más oscuro.

Después de varias generaciones de exploración, la dorada Stella Artois cobró vida durante la Navidad de 1926. Para honrar la ocasión y la festividad, la fábrica de cerveza regaló la cerveza a la gente de Lovaina nombrándola “Stella” (que significa “estrella” en latín) y colocando con orgullo una estrella en él, que permanece en la botella hasta el día de hoy.
Stella Artois recibió su nombre de un maestro cervecero del siglo XVIII. “Artois” rinde homenaje a Sebastian Artois, quien adquirió la Cervecería Den Hoorn en 1708, y la llamó “La Brasserie Artois”. Sebastian se convirtió en un innovador por derecho propio, al introducir con éxito muchos estilos de cerveza nuevos. Sus esfuerzos finalmente llevaron a los maestros cerveceros de Artois a crear una cerveza dorada inspirada en la Pils (o Pilsner) alemana y checa.
Los lúpulos Saaz son el secreto de su característico aroma. Desde el principio, los lúpulos Saaz han sido la clave de las notas florales distintivas de una Stella Artois. Los lúpulos Saaz son conocidos como uno de los cuatro cultivares de lúpulo “nobles” y tienen una historia que se remonta a más de mil años. Los fabricantes de cerveza afirman que los empleados de Stella Artois visitan a los agricultores de Saaz todos los años para seleccionar manualmente los lúpulos y evaluar su calidad y aromas, incluso hasta el día de hoy.
El cáliz característico se introdujo por primera vez en el Reino Unido en 1976. La forma del cáliz, con su labio estrecho y forma de tulipán, fue diseñada para ayudar a capturar el aroma del lúpulo Saaz.
El vidrio verde
El vidrio verde se desarrolló en respuesta a la escasez de vidrio marrón de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, la botella verde es ampliamente reconocida como un signo de las lagers europeas importadas, pero no siempre fue así. Cuando el vidrio marrón empezó a escasear, Stella Artois comenzó a vender su cerveza en vidrio verde más disponible en todo el mundo.
como parte de su rica historia, en 2021 Stella Artois también apareció entre las diez cervezas más populares en Untapp’d en 2021 y, claro, como una de las reconocidas en todo el mundo.