Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

No es novedad, lo del mercado de los espumantes es una verdadera fiebre a nivel global. Los precios aumentaron un 68 % en los últimos 3 años y más de la mitad de esas ganancias (53 %) se produjeron desde enero de 2021. Desde el Bordeaux Index explican el fenómeno que impulsa un crecimiento sorprendente.

Las exportaciones de la UE cayeron de un pico de 528 millones de litros en 2019 a 494 millones de litros en 2020, todavía casi el doble del nivel registrado en 2010. Pero desde finales del 2021 hasta los primeros tres meses de 2022 todo cambió

De las tres principales categorías de vinos espumosos exportados desde la UE, solo el champán registró un descenso significativo en volumen, tanto que su primo el prosecco lo superó en volumen de exportaciones, claro, no en precio donde quedó muy lejos, relegado muy atrás como los demás espumantes del mundo.

Pero eso no es problema para el mundo espumoso que desde el último trimestre de 2021 crece a un ritmo de crecimiento de consumo, ventas y exportaciones no menor del 30% en la UE y en América también.

El Champagne, un fenómeno

“Es una combinación de la reapertura global y la explosión de un valor neto ultra alto lo que está provocando un punto óptimo de suministro”, le dijo a la revista The Drinks Business Matthew O’Connell, de la prestigiosa comercializadora de vinos Bordeaux Index.

“La gente rica se está volviendo más rica y los restaurantes, que habían reducido sus existencias, están reabriendo. Esos dos fenómenos se han reunido de manera tal que han provocado un fuerte aumento de precios”.

Es un hecho confirmado por datos duros, desde septiembre del año pasado, los precios del champagne y los espumantes en general se han disparado, con aumentos de precios del 35 % en los últimos cuatro mese, incluso algunos vinos base han ganado más del 50 %, señalan desde la comercializadora.

Sin embargo, si bien el comercio aumentó en todas las marcas en 2021, O’Connell observa patrones interesantes que muestran que el crecimiento ha sido en “amplitudes marcadamente diferentes”.

“Por ejemplo, mientras que Krug y Dom Perignon solo superaron su promedio de tres años, el comercio saltó positivamente para Roederer (que debe leerse Cristal) y Taittinger (Comtes) y también les fue bien en Bollinger”, señala O’Connell.

La plataforma en línea LiveTrade de Bordeaux Index experimentó un aumento del volumen de 2021 en el promedio de tres años en un 84 % para Cristal, con Comtes solo una fracción por debajo del 83 %, por delante del 37 % de Bollinger, el 19 % de Krug y el más modesto 15 % de Dom Perignon. aumento.

Sin embargo, señala que se debe tener en cuenta el impacto de los nuevos lanzamientos; por ejemplo, mientras que tanto el Taittinger como el Krug 2008 fueron muy esperados y recibidos con entusiasmo, el primero tuvo un mayor volumen y actividad en el mercado secundario, lo que impactó en los precios.

Primeras añadas

Los datos muestran que, como siempre, las cosechas de primera han cobrado un impulso de precios durante el último año, dominando todos los primeros lugares en 2021, lo que no sorprende dada la relativa falta de disponibilidad. Los vinos más caros también han mostrado en general una mayor apreciación de precios.

O’Connell señala que el apetito también ha vuelto a favor de las mejores cosechas después de varios años en los que gran parte de la acción se centró en las iteraciones más baratas. Esto, dice, es un proceso cíclico: a medida que las personas adquieren las mejores cosechas, el precio de estas se dispara, lo que genera interés en cosechas menores que luego alcanzan el precio.

Este año, Champagne Salon fue la estrella establecida, impulsada por la demanda entre las cuentas de patrimonio neto ultra alto. “Es un cuvée súper premium, por lo que cuando aumenta la demanda, sube más rápido que otros champagnes”, agrega.

Profundizando, el Salón 2002 tuvo un desempeño estelar, con un aumento de precio de un año del 105 %, seguido por el Krug 2002 (80 %) y Cristal 2008 (80 %), Krug 1996 (76 %) y el Dom Perignon Rosado 2002 (66%)

Tres de años muy buenos

Sin embargo, O’Connell señala una anomalía en la formación más reciente. La fantástica añada 2012, que según él tiene, en líneas generales, la misma calidad que la 2002 o la 2008, ha sufrido debido a las puntuaciones constantemente altas logradas por las añadas 2013 y 2014. Esto ha hecho que los compradores se lo piensen dos veces antes de pagar mucho dinero por él, tanto como lo harían si las cosechas circundantes no fueran tan buenas.

“Es inusual que tres añadas funcionen bien juntas”, explica. “Ha estado funcionando como un aspecto negativo para el 2012: no está ni cerca del precio del 2008, por ejemplo, a pesar de ser de la misma calidad, lo cual es una dinámica interesante” dice sorprendido y, porque no, confundido por las tendencias.

Señala que el lanzamiento de Bollinger 2014 este año fue bien, y también ha habido una fuerte demanda de Cristal ’14, y será interesante ver si el lanzamiento de Comtes 2012 ve una fuerte demanda y, de hecho, cómo se desempeña en el mercado de allí.

Sin embargo, O’Connell argumenta que actualmente el champán está más impulsado por la marca que por la cosecha.

“Si miras el vino base, está subiendo independientemente de la cosecha”, explica. “Eso tiende a suceder cuando el mercado se mueve bastante rápido, de repente hay una diferencia de 200 libras esterlinas entre una añada y otra, pero eso se corrige rápidamente”.

“La gente definitivamente se está enfocando en las marcas en lugar de las cosechas, y es probable que eso continúe”.

¿Dinámica internacional?

El Reino Unido y Europa continúan siendo el principal mercado de ventas de Champagne y juntos representan un poco menos de la mitad de las ventas por valor en 2021. Sin embargo, como explica O’Connell, Asia y EE.UU. están creciendo a un ritmo más rápido: 2021 vio la actividad de Live Trade en Asia un 40 % y un 65 % en los EE.UU. sobre el promedio de los tres años anteriores, en comparación con solo el 30 % en el Reino Unido y Europa.

“Asia y Estados Unidos definitivamente están comprando más champagne de prestigio”, dice. “Aunque el mercado asiático va a la zaga en volúmenes –el champagne sigue en auge en Asia como vino para coleccionar–, sin duda hay más consumo asiático de champagne. Mientras tanto, los volúmenes de EE.UU. aumentaron significativamente, habiendo superado al Reino Unido como el mayor mercado de exportación de champagne por volumen y valor por primera vez ”.

El espacio del vino en los EE.UU. está experimentando un crecimiento bastante interesante, agrega. “Es un mercado muy fragmentado, lo cual es bastante interesante, pero en el extremo superior del mercado de champagne, tal vez aún haya más crecimiento por venir”.

Dada la fortaleza del mercado asiático y estadounidense, O’Connell no ve señales de que el mercado vaya a caer pronto, a pesar del conflicto actual en Ucrania y el efecto en cadena que está teniendo en las economías de todo el mundo: “el vino tiende a mostrarse muy correlación limitada con eventos macro y esperamos que ese sea el caso aquí también”

“No creemos que los precios del vino bajen con la última situación, las únicas preguntas podrían ser la velocidad del movimiento alcista”, dice.

Señala la resiliencia del mercado del vino, e incluso si hay una desaceleración muy leve, ha mantenido un fuerte impulso. Los precios del vino fino ya han subido un 4 % este año, lo que implicaría un rendimiento del mercado superior al 20 % si el ritmo continúa durante todo el año.

“Nuestro código base dice que el vino está subiendo cada año debido a la dinámica de valor neto ultra alto, las personas ricas tienen más dinero para gastar y esperan ser más ricos al final de este año. Eso es realmente positivo para el vino”.


Compartir

administrator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *