Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

Uruguay elige el vino argentino por sobre toda la gran oferta de vinos de todo el mundo. Las etiquetas de la mesa de una familia que consume habitualmente vino, es la de una bodega tradicional argentina. Tan fanáticos del malbec como del mate, en Uruguay son pocos los que dudan a la hora de descorchar.

Es invierno y, como en tantos fines de semana largos, cruzamos el Río de la Plata rumbo a Uruguay. Desde Montevideo hasta Punta del Este, el vino argentino no solo se vende: se luce. En restaurantes, vinotecas y supermercados, las etiquetas nacionales dominan la escena, con el Malbec como protagonista indiscutido. Sí, a los charrúas les gusta —y mucho— el Malbec. 

En 2023, Argentina exportó casi 24.000 hectolitros de vino al país vecino, por un valor superior a los 9 millones de dólares. Pero el fenómeno trasciende las cifras: es cultural, gastronómico y también turístico.

Aunque Uruguay representa apenas el 1,2 % del volumen total de vino que Argentina exporta al mundo, es uno de sus mercados más estables y visibles en la región.

No se trata solo de cantidad, sino de posicionamiento estratégico: los vinos argentinos están donde hay que estar. En Punta del Este —epicentro del lujo rioplatense y gran vidriera para las marcas premium— las etiquetas argentinas se destacan en cartas de restaurantes, degustaciones frente al mar y cavas de hoteles cinco estrellas.

“El consumidor uruguayo sabe lo que quiere y ama al Malbec: vinos con cuerpo, frutados, fáciles de beber pero con carácter. Y en eso el Malbec argentino tiene la fórmula perfecta”, explica un sommelier de La Barra.

Jose Ignacio, playa y movida gastronómica y cultural

Punta del Este, la gran pasarela del vino argentino

Cada verano, Punta del Este se transforma en una pasarela de lujo para productos gourmet, y el vino argentino ocupa un lugar privilegiado. En cenas bajo las estrellas, en paradores top o en eventos exclusivos de temporada, las etiquetas argentinas brillan con fuerza. Catena Zapata, Luigi Bosca, Saint Felicien, Álamos y Finca La Linda son algunas de las que marcan presencia firme en las copas esteñas.

Veamos datos:

¿Por qué eligen vino argentino?

- 📍 Calidad y reconocimiento internacional: el Malbec argentino se consolidó como sinónimo de excelencia en el mundo.

- 📍 Precios competitivos: hay vinos desde 350 pesos uruguayos hasta etiquetas premium que rivalizan con las grandes europeas.

- 📍 Proximidad y logística: la cercanía entre ambos países facilita la distribución y permite precios más accesibles.

- 📍 Estilo afín al paladar uruguayo: potencia, fruta, cuerpo, taninos suaves y envolventes. Los tintos argentinos armonizan naturalmente con el asado oriental.

Federico Desseno ( Marismo) Juliana Lopez May y Francis Mallman

Un mercado pequeño, pero clave

Uruguay no es un mercado de volumen, pero sí de alto perfil. Es gourmet, fiel, exigente y con gran visibilidad internacional, especialmente gracias a enclaves como Punta del Este. En una región marcada por vaivenes económicos, vender vino en Uruguay es mucho más que una operación comercial: es una apuesta por el posicionamiento y la proyección.

Por Marcelo Chocarro


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *