A pesar de un año difícil para la industria de las bebidas alcohólicas, algunos nichos como el agave, el whisky indio y el Prosecco desafían la tendencia general a la baja.
El panorama global para las bebidas alcohólicas en 2024 se presenta desafiante, con una disminución del 1% en los volúmenes totales, según datos de IWSR. Mercados clave como Estados Unidos, China, India y Europa no lograron alcanzar las expectativas previstas, lo que refleja una cautela generalizada en el gasto del consumidor y cambios estructurales en las preferencias.
Sin embargo, no todo está perdido, en medio de este panorama oscuro hay señales que invitan al desafío, emergen focos de crecimiento que ofrecen un rayo de esperanza para la industria.
Los Números Hablan Claro
Los datos preliminares de IWSR revelan que los volúmenes totales de bebidas alcohólicas (TBA) en los 20 principales mercados del mundo experimentaron una caída del 1% en comparación con 2023. Esta disminución sitúa los volúmenes de TBA un 2% por debajo de los niveles pre-COVID-19. En este contexto, solo las categorías de licores (excluyendo los licores nacionales) y RTD (Ready to Drink) lograron crecer, mientras que el vino sufrió un desplome del 21%.
“El cierre de establecimientos y la debilidad económica provocaron una disminución del 4% en los volúmenes de TBA en China el año pasado, lo que afectó al mercado mundial de la cerveza, el coñac y, en menor medida, el whisky escocés”, explica Emily Neill, directora de operaciones de investigación de IWSR.
“Se esperaba que un mercado indio vibrante compensara parcialmente algunas de estas pérdidas, pero, aunque el país obtuvo mejores resultados que en otros lugares, su rendimiento fue inferior a las expectativas”.
El Vino en Terreno Resbaladizo
El vino no fue inmune a las presiones del año pasado. Los volúmenes cayeron un 4% en los 20 principales mercados, arrastrados por importantes descensos en mercados influyentes como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. China también registró un descenso considerable, a pesar del levantamiento de los aranceles punitivos a las importaciones de vino australiano.
Sin embargo, Neill señala que “el vino experimentó algunos puntos brillantes de crecimiento en algunos mercados más pequeños y menos tradicionales, pero es el crecimiento en España, especialmente en los vinos tranquilos, lo que proporciona cierto estímulo. Aquí, los precios competitivos están ganando a los bebedores, lo que se refleja en el aumento en el extremo del mercado de valor”.
El consumo mundial de Prosecco también aumentó en 2024, impulsado por su atractivo precio en un momento de austeridad, y un consiguiente cambio de consumo desde el Champagne.
Licores: Un Panorama Mixto
Los licores se vieron afectados por las pérdidas en Estados Unidos, China y Europa. Si bien los volúmenes totales de la categoría disminuyeron un 3% en los 20 principales mercados en 2024, esta cifra está sesgada por el declive a largo plazo de los licores nacionales como el baijiu en China y el shochu en Japón. Si se excluyen estos productos de los datos, los licores disminuyeron menos del 1%, el mejor rendimiento de la categoría después de los RTD y la sidra.
“Excluyendo los productos nacionales, la categoría de licores superó al vino y la cerveza, pero la mayor parte del crecimiento del volumen fue localizado, derivado del whisky indio de nivel básico en su mercado local y de la ginebra de valor en Filipinas”, explica Neill.
El Lujo Pierde Brillo
El segmento super-premium y superior experimentó la mayor disminución de volumen, con un -3%, ya que los consumidores redujeron los lujos y optaron por alternativas más económicas. “El sentimiento débil invadió incluso a los compradores más ricos”, concluye Neill.
En resumen, el mercado de bebidas alcohólicas se enfrenta a un panorama complejo en 2024. Si bien la cautela del consumidor y los cambios estructurales en las preferencias plantean desafíos importantes, la innovación, la adaptación a las nuevas tendencias y la búsqueda de nichos de crecimiento serán cruciales para la supervivencia y el éxito en este entorno dinámico.