El gigante vitivinícola chileno Viña Concha y Toro ha alcanzado un incremento en sus ingresos del 16,9% en lo que va del año, logrando su cuarta alza consecutiva en ventas y consolidando su presencia en mercados internacionales clave. Más allá de sus buenos resultados, el management de la compañía insiste en utilizar la marca Patagonia que le genera problemas en la Justicia a nivel internacional.
Crecimiento e innovación en mercados internacionales

Viña Concha y Toro, uno de los productores de vino más destacados de América Latina y el mundo, atribuye su crecimiento a una combinación de innovación en su oferta de productos y una agresiva estrategia de expansión en mercados estratégicos como Estados Unidos y Reino Unido.
Con este enfoque, la empresa busca satisfacer la demanda de un segmento premium en estos mercados, lo que ha resultado en una mayor presencia de sus etiquetas en tiendas especializadas y restaurantes. La oferta premium de Concha y Toro, reconocida por su enfoque en la calidad y diversidad, está diseñada para atraer a consumidores exigentes que buscan experiencias únicas en el vino.
En este contexto, la compañía ha lanzado nuevos productos en categorías como vinos de alta gama y etiquetas limitadas, apuntando a clientes dispuestos a pagar por productos diferenciados. Esta estrategia ha sido clave para capitalizar la preferencia de los consumidores internacionales por marcas con historia, tradición y compromiso con la calidad, elementos que han definido a Concha y Toro desde su fundación.
Compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental

Un pilar fundamental de la estrategia de Concha y Toro en los últimos años ha sido su enfoque en la sostenibilidad. La empresa ha incorporado prácticas sostenibles en sus operaciones, desde la viña hasta la distribución. Este compromiso responde a una demanda creciente de consumidores que valoran productos producidos de manera responsable y amigable con el medio ambiente.
Con inversiones en tecnologías verdes, uso eficiente de recursos hídricos y reducción de emisiones de carbono, Concha y Toro busca no solo maximizar su impacto positivo en el medio ambiente, sino también atraer a un público cada vez más consciente de su huella ecológica.
Proyecciones y desafíos para el futuro
De cara al futuro, Viña Concha y Toro enfrenta desafíos importantes, incluyendo el fortalecimiento de su presencia en mercados emergentes y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado global, donde el consumidor prioriza tanto la calidad, la sostenibilidad y la honestidad.
Con su sólido crecimiento, la empresa se posiciona favorablemente para mantener su competitividad en la industria del vino, aprovechando oportunidades y liderando en innovación.
Este crecimiento sostenido de Viña Concha y Toro no solo refleja su éxito comercial, sino que también subraya su rol como referente de la industria vitivinícola de América Latina en el contexto global.
Con una trayectoria de más de un siglo, la compañía sigue avanzando con una estrategia clara que combina tradición, calidad e innovación para enfrentar los retos del mercado actual y del futuro.
Patagonia, un problema en el horizonte

La compañía chilena continúa con fuertes dificultades en su management para resolver un conflicto innecesario con los productores de vino de la Patagonia. El grupo vitivinícola chileno no produce ni una sola uva en la región y se resiste en los estrados judiciales internacionales a reconocer que una de sus marcas -Viña Cono Sur- estaría engañando a los consumidores utilizando imágenes e iconografía típica de los paisajes patagónicos.