Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

Con el objetivo de promover la excelencia del espumante local y buscar reconocimiento internacional, se funda la APEG en la capital brasileña del espumante.

El espumante sigue ganando terreno en el mundo del vino y el consumo en Brasil no es ajeno a esa tendencia. Por eso, desde este 29 de junio de 2025, Garibaldi, conocida como la “Capital Brasileña del Espumante”, dio un paso significativo hacia la consolidación de su identidad vitivinícola con la creación de la Asociación de Productores de Espumantes de Garibaldi (APEG).

La fundación tuvo lugar en la emblemática Vinícola Peterlongo, donde se elaboró ​​el primer espumante de Brasil en 1913. La elección de esta fecha, coincidiendo con el Día de San Pedro, patrón de la ciudad, simboliza un nuevo ciclo de unión y fuerza entre los productores locales.

Garibaldi no solo es reconocido por su legado histórico, sino también por su impresionante trayectoria en competencias internacionales. De las 6.710 premios otorgadas a rótulos brasileños, 1.162 fueron para espumantes de esta localidad.

En el Concurso del Espumante Brasileño, la Asociación Brasileña de Enología (ABE) ha conferido 386 de las 2.359 medallas a productos originarios de Garibaldi. Anualmente, las más de 40 vinícolas de la ciudad producen alrededor de 12 millones de botellas de espumantes, evidenciando la fuerza y ​​calidad de la producción local.

La nueva Asociación de Productores de Espumantes de Garibaldi (APEG) a pleno.

Un Paso Estratégico hacia el Reconocimiento

Ricardo Morari, presidente de la APEG (en la imagen principal), afirmó que “la creación de la APEG es un paso estratégico y necesario para que podamos caminar juntos en pro de la certificación del espumante de Garibaldi”. La asociación busca organizar el sector, promover la excelencia del producto y obtener el reconocimiento de Indicación Geográfica (IG) ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

La idea de formar la APEG comenzó a gestarse en diciembre de 2023, cuando los productores realizaron su primera reunión para evaluar la creación de un proyecto colectivo. A pesar de las dificultades causadas por intensas lluvias en el primer semestre de 2024, el grupo se mostró decidido a llevar a cabo su iniciativa tras la cosecha.

Estructura y Objetivos de la APEG

La APEG, que funcionará como una entidad sin fines de lucro, tiene como objetivos fomentar la investigación vitivinícola, calificar el espumante como un producto cultural de Garibaldi, promover el enoturismo y defender los intereses de los productores. La sede de la APEG estará ubicada en Apeme Collab, un hub de innovación en el centro de la ciudad.

El consejo directivo de la asociación incluye figuras clave del sector: el vicepresidente Guilherme Pedrucci, la primera secretaria Talita Nicolini Verzeletti, el segundo secretario Márcio Dallé y el primer tesorero Adalberto Bortolini, entre otros. Juntos, buscan fortalecer la imagen de Garibaldi como un territorio único en la producción de espumantes reconocidos a nivel nacional e internacional.

Un Legado Vitivinícola

La tradición vitivinícola en Garibaldi se remonta a la llegada de inmigrantes italianos a principios del siglo XX, quienes trajeron consigo sus costumbres y conocimientos sobre la producción de vino. El primer espumante brasileño fue elaborado en 1913 por la Vinícola Peterlongo, marcando un hito en la historia de la bebida en el país.

Desde entonces, la industria ha evolucionado significativamente. En las décadas de 1940 a 1970, la llegada de empresas internacionales, como la francesa Maison Chandon, contribuyó a enriquecer la experiencia local y elevar la calidad de los espumantes. Hoy, Garibaldi cuenta con más de 40 vinícolas, la mayoría pequeñas y familiares, que producen anualmente 12 millones de botellas de espumantes.

Hacia el Futuro

La creación de la APEG representa un nuevo capítulo en la historia del espumante brasileño, uniendo esfuerzos para fortalecer la imagen de Garibaldi. La asociación no solo busca resaltar la calidad del espumante local, sino también promover el enoturismo y la cultura vitivinícola en la región. Con esta iniciativa, Garibaldi se posiciona como un referente en la producción de espumantes en Brasil, llevando consigo una rica historia y un compromiso hacia la excelencia.

El legado de Garibaldi sigue vivo, y su futuro en el mundo del espumante parece más brillante que nunca.


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *