En un movimiento de política pública audaz que combina ciencia, mar y viticultura, la provincia de Río Negro ha lanzado un innovador Programa de crianza submarina de vinos. Este programa, que se presentará el 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul. Quieren fortalecer la identidad vitivinícola de la región y fomentar el enoturismo a través de un enfoque pionero.
El nuevo programa permite a las bodegas rionegrinas experimentar con la crianza de vinos en el Golfo San Matías, un entorno natural que ofrece condiciones óptimas para este proceso.
El sistema de añejamiento cuenta con una capacidad inicial de más de 680 botellas, utilizando tres jaulas de acero inoxidable diseñadas para resistir las exigencias del entorno marino.
Estas estructuras están situadas en una zona de baja turbulencia y una profundidad controlada, asegurando condiciones ideales de presión, temperatura y oscuridad para una maduración lenta y diferenciada.

La Experiencia de Bodega Wapisa
La iniciativa se basa en la experiencia previa de Bodega Wapisa, que ha sido pionera en la crianza submarina en Argentina. Gracias a sus esfuerzos, ahora otras bodegas de la provincia tienen la oportunidad de acceder a esta técnica innovadora.
La Bodega Wapisa ha marcado una clave precedente en el país, abriendo el camino para que otros productores exploren el potencial del mar como un aliado en la elaboración de vinos de calidad.
Desarrollo Económico y Proyección Internacional
El programa es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, a través de su cartera de vitivinicultura. La propuesta se proyecta en varias etapas, con planos de sumar nuevas bodegas y, en el futuro, incorporar otros productos como destilados, hidromieles, aceites y bebidas fermentadas. Esto ampliará el horizonte del valor agregado rionegrino, aprovechando las riquezas del Atlántico.
Fortaleciendo la Identidad Productiva
Más allá de ser una simple innovación técnica, el Programa de cava submarino representa una estrategia integral para fortalecer la identidad productiva de Río Negro. Integra saberes locales con una proyección internacional, consolidando la visión de un desarrollo sostenible que va «del viñedo al mar».
Este enfoque no solo busca mejorar la calidad de los vinos, sino también atraer a turistas y amantes del vino, posicionando a Río Negro como un destino enoturístico de referencia.
El Programa de crianza submarina en el Golfo San Matías es un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar la industria vitivinícola. Con el respaldo de iniciativas como las de Bodega Wapisa y el apoyo del gobierno provincial, Río Negro está listo para explorar nuevas fronteras en la producción de vino, creando un vínculo único entre la tierra y el mar. Esta propuesta no solo promete enriquecer la oferta vitivinícola de la región, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible y próspero en el sector.