La emblemática viña chilena impulsa una convocatoria abierta -hasta el 27 de junio- para desarrollar soluciones innovadoras que aprovechen los más de 500.000 toneladas anuales de residuos orgánicos generados por la industria del vino, con foco en la economía circular y la sostenibilidad.
Escribir una noticia sobre Viña Concha y Toro en la Argentina es casi una aventura. Es uno de los grupos de bodegas más importantes del mundo y con una presencia en Argentina muy fuerte como lo es Bodega Trivento, uno de los mayores exportadores y comercializadores de malbec argentino en el mundo.
Más allá que no informan, que comunicando son muy malos, Viña Concha y Toro, a través de su Centro de Investigación e Innovación y en alianza con el centro tecnológico HUBTEC, lanzó ReWine, una iniciativa que busca revolucionar la gestión de los subproductos del vino mediante la innovación abierta.
Bajo el lema “Ideas que brotan, residuos que transforman”, esta convocatoria está dirigida a investigadores, startups y proveedores tecnológicos que presenten proyectos capaces de revalorizar residuos como orujos, escobajos, lías y lodos, materiales que el sector vitivinícola genera en más de 500.000 toneladas anuales y que contienen compuestos bioactivos con alto potencial para nuevas aplicaciones.
Innovación para una industria más sostenible
La propuesta de ReWine es clara: transformar los residuos orgánicos en productos comercializables que abran nuevas áreas de negocio para la industria del vino. Alejandro Donoso, Subgerente de Innovación del Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro, destaca que “esta convocatoria representa una gran oportunidad para co-crear soluciones que nos permitan enfrentar los desafíos ambientales de la industria y buscar nuevos modelos de negocios sostenibles. Desde Viña Concha y Toro queremos abrirnos a nuevas ideas y formas de colaboración con el ecosistema de innovación”.
Por su parte, Ignacio Merino, director ejecutivo de HUBTEC, enfatiza que “esta es una invitación a aplicar el talento y las buenas ideas para repensar estos residuos no como un desecho, sino como el punto de partida de nuevas oportunidades de innovación. Por eso, buscamos propuestas capaces de transformarse en soluciones de alto valor, contribuyendo a una industria más sostenible, creativa y consciente”.
¿Quiénes pueden participar y qué beneficios ofrece ReWine?
La convocatoria está abierta a equipos de investigación de universidades, centros de I+D, instituciones de educación superior, startups y proveedores tecnológicos con soluciones en etapas tempranas (TRL2 a TRL5), que tengan foco en innovación, economía circular o valorización de subproductos. Los proyectos deben contar con una base técnica sólida, potencial de negocio claro y una hipótesis validable en un plazo máximo de cuatro meses.
Los ganadores recibirán hasta $10 millones para desarrollar una prueba de concepto, además de mentorías especializadas a cargo de profesionales de Viña Concha y Toro y HUBTEC. También tendrán acceso a materias primas e instalaciones de la viña, así como oportunidades de co-desarrollo y escalamiento futuro, lo que representa un apoyo integral para transformar ideas en soluciones concretas y comercializables.
Plazos y proceso de selección
Las postulaciones estarán abiertas desde el 28 de mayo hasta el 27 de junio de 2025. Un jurado evaluará los proyectos y anunciará a los seleccionados a mediados de julio. Posteriormente, los equipos trabajarán en conjunto con Viña Concha y Toro y HUBTEC para definir una hoja de ruta que será aprobada antes de iniciar la ejecución en agosto, con un plazo de desarrollo que se extenderá hasta fin de año para la creación del prototipo final.
Un paso estratégico hacia la economía circular en el vino
La iniciativa ReWine llega en un momento clave para la industria vitivinícola, que enfrenta crecientes desafíos ambientales y una demanda global por productos más sostenibles. Revalorizar los residuos orgánicos no solo contribuye a reducir el impacto ambiental, sino que también abre la puerta a nuevos modelos de negocio basados en la economía circular.
Con más de medio millón de toneladas de subproductos generados anualmente, la industria tiene un potencial enorme para innovar y diversificar sus fuentes de ingresos. ReWine se posiciona así como una plataforma que conecta talento, tecnología y recursos para transformar esos residuos en oportunidades reales, alineando la tradición vitivinícola con las tendencias globales de sostenibilidad y responsabilidad empresarial.
Con esta iniciativa, Viña Concha y Toro reafirma su liderazgo en innovación y compromiso ambiental, invitando a toda la comunidad científica y tecnológica a ser parte de la transformación hacia un futuro más verde y rentable para la industria del vino.