En los EE.UU. tienen el negocio del cannabis entre ceja y ceja y no hay ninguna posibilidad que se les escape. Una nueva investigación que explora las tendencias de los consumidores ha revelado el impacto que el sector del cannabis podría tener en la industria de bebidas en general.
Una vez más hay que repetir la frase remanida que dice que la pandemia lo cambió todo, cuando se trata de hablar del comportamiento de los seres humanos y en este caso particularmente, su comportamiento cuando se trata de elegir bebidas para su consumo.
De ahí que cada vez más los consumidores demuestran su preferencia por las bebidas de bienestar en lugar de los refrescos, lo que está impulsando entre otras preferencias, la demanda de bebidas de cannabis.

Según un informe reciente titulado Global Cannabis Beverages Industry, se prevé que el mercado mundial de bebidas de cannabis, estimado actualmente en U$ 799,8 millones en 2020, represente U$ 2.000 millones en 2026, creciendo a una tasa CAGR del 16,9%. El informe fue publicado a principios de este año por Reportlinker.com, una solución de inteligencia de mercado basada en Inteligencia Artificial.
En el segmento global THC, los Estados Unidos, Canadá y Europa impulsarán una CAGR del 16,2%. Estos mercados regionales, que combinados sumaron U$ 422,5 millones en 2020, alcanzarán un tamaño previsto de U$ 1.200 millones en 2026. Por otro lado, se prevé que el mercado de Asia-Pacífico alcance los U$ 76,6 millones en 2026.
Mientras que el segmento alcohol crecerá a una CAGR del 15,7%, la aplicación prevé que el segmento no alcohólico crezca a una tasa superior, del 17,5%, acumulando U$ 1.600 millones en 2026.
En un esfuerzo por llegar a nuevos consumidores, la industria de bebidas de EE.UU. ha estado observando el campo del cannabis durante un tiempo, a pesar de las advertencias de que su creciente popularidad podría canibalizar las ventas de alcohol.
Con la industria del cannabis de EE.UU. en camino de generar más de U$ 46.000 millones y las ventas mundiales de cannabis previstas para superar los U$ 61.000 millones para 2026, las empresas de bebidas están preparadas para aprovechar las oportunidades. Sin embargo, hay consejos contradictorios sobre si los dos sectores pueden coexistir en armonía o si el cannabis usurpará al alcohol.

Los grandes jugadores ya han estado observando el mercado con interés, con Constellation Brands invirtiendo U$ 4.000 millones en bebidas con infusión de THC y todos los ojos están puestos en Canadá para ver cómo se desarrollan las ventas allí antes de la expansión en EE.UU. y Europa.
Roy Bingham, cofundador y director ejecutivo de BDSA, que proporciona soluciones de investigación de mercado para la industria mundial de los cannabinoides, reveló recientemente la complejidad de la situación, pero insistió en que “hoy, más consumidores combinan el cannabis con el alcohol que nunca, especialmente cuando se relajan. o salir con amigos”.
Bingham describió cómo, según los últimos datos de “Consumer Insights” de BDSA, la coexistencia de las dos industrias podría ser posible ya que el consumo de cannabis por parte de los consumidores de alcohol está en aumento.
También reveló que las ocasiones de consumo de alcohol y cannabis diferían lo suficiente entre los consumidores, insinuando que cualquier amenaza para las ventas de alcohol que plantee el cannabis legal se considera solo “menor”, y señaló que la cantidad de consumidores de cannabis que consumen cannabis junto con ciertos tipos de alcohol ha experimentado un aumento apreciable.
Bingham indicó que era poco probable que la industria de bares de EE.UU. se viera afectada, pero sugirió que otros espacios recreativos, como gimnasios o restaurantes, podrían ver cambios en el comportamiento del consumidor a medida que se desarrolla la tendencia del consumo de cannabis y se vuelve más aceptado y utilizado junto con hábitos de estilo de vida premium. Aquí, observó, es donde el sector de las bebidas puede entrar con innovaciones, y describió el cambio como una “oportunidad”.
Explicó: “También hemos visto un aumento en ocasiones de uso más inesperadas a medida que los consumidores se diversifican y usan el cannabis de nuevas maneras, como mientras disfrutan de una buena cena o hacen ejercicio. Este cambio ofrece una oportunidad única para que las marcas se centren en la innovación y creen nuevos productos para satisfacer estas variadas ocasiones de uso”.
La investigación también sigue a la bebida de cannabis respaldada por celebridades Cann, que recientemente recaudó U$ 27 millones en fondos de la Serie A , lo que la colocó en el camino de la expansión y le dio a las bebidas de cannabis y bebidas de CBD una mayor reputación entre los nuevos grupos demográficos.
Según los hallazgos de la BDSA, la proporción de consumidores en los mercados de consumo de adultos que informan combinar cannabis con licores o licores aumentó del 12 % en la primavera de 2018 al 22 % en la primavera de 2022, mientras que la proporción de consumidores que informan cannabis con cócteles se duplicó al total. 20% en la primavera de 2022, lo que refleja aún más el aumento de su popularidad.
En la ola más reciente de datos de “Consumer Insights” de BDSA, se ilustra cómo más del 50 % de los encuestados en estados donde el cannabis es legal han consumido cannabis en los últimos seis meses, lo que demuestra que a medida que la tendencia se expande, es probable que otras industrias comiencen a adáptese a su alrededor, aprovechando las oportunidades de innovación en el camino.