Los encuestados creían que el 48% del metal se reciclaba, cuando la tasa real es del 64%, según cifras de Global Recycling y el International Aluminium Institute citadas en el informe. Sin embargo, las tasas de reciclaje de envases de vidrio, plástico y líquidos fueron mucho más bajas de lo que esperaban los consumidores.
A pesar de las presiones de la pandemia, los envases sostenibles se han convertido en una de las principales prioridades a medida que los consumidores muestran más interés en su huella medioambiental y la del sistema alimentario en general. La investigación de Trivium se relaciona con otros esfuerzos para cuantificar los sentimientos de los consumidores durante este tiempo.

Dos tercios (67%) de los consumidores consideran importante que los productos que compran estén en envases reciclables, y el mismo porcentaje se considera consciente del medio ambiente, la misma proporción que antes de la pandemia, según el Informe global de compras ecológicas 2021 de Trivium Packaging . El informe se basa en una encuesta realizada con Boston Consulting Group con 15.000 consumidores en Europa, América del Norte y América del Sur.
Más de la mitad, más precisamente el 54%, al seleccionar un producto tiene en cuenta la calidad o sostenibilidad del envase. Los consumidores más jóvenes, de 44 años o menos, están liderando la carga, y el 83% informa que está dispuesto a pagar más por ello, en comparación con el 70% de todos los consumidores. Sin embargo, la pandemia ha provocado que uno de cada tres consumidores reduzca la importancia que le dan a los envases sostenibles.
Esto es especialmente cierto entre los consumidores más jóvenes. Los millennials tienen más probabilidades de comprar productos sostenibles que otras generaciones, mientras que la Generación Z se perfila como una generación que está dispuesta a gastar más en productos que cumplan con sus estándares de sostenibilidad.
En respuesta a esa demanda inquebrantable, varias marcas de consumo han avanzado hacia materiales de embalaje más sostenibles durante el año pasado. Nestlé destinó recientemente 2 mil millones de francos suizos ($ 2,1 mil millones) para apoyar alternativas ecológicas. Varios fabricantes están probando envases que utilizan alimentos reciclados, materiales reciclados y que intercambian plástico por papel u otras opciones aparentemente más sostenibles.
El plástico ha sido una prioridad para muchos consumidores. El informe de Trivium, un fabricante de envases metálicos, encontró que el 55% de los consumidores consideraba el plástico como “dañino” y el 63% lo relacionaba con la contaminación del océano. Varios fabricantes de alimentos congelados, incluidos Danone y Mondelez, se han adherido al Compromiso Global de la Fundación Ellen MacArthur para eliminar la contaminación plástica.
Este esfuerzo tiene como objetivo lograr envases de plástico 100% reutilizables, reciclables o compostables para 2025. Sin embargo, cambiar los envases convencionales por alternativas ecológicas no es una tarea fácil. En muchos casos, cambiar a materiales de embalaje sostenibles puede costarle a una empresa un 25% más en comparación con el embalaje tradicional.
Es posible que estas opciones más nuevas tampoco funcionen como sus contrapartes convencionales, especialmente cuando se trata de la frescura del producto y la capacidad de soportar cambios de temperatura. La disposición de los consumidores a pagar más por productos con empaques sostenibles podría ayudar a la industria a absorber el aumento de los costos relacionados con el cambio.

A pesar del claro impulso hacia los envases sostenibles, el estudio de Trivium sugiere que todavía hay más trabajo por hacer para educar a los consumidores, especialmente sobre qué materiales son y pueden reciclarse.
El informe culpó de los conceptos erróneos a los mensajes contradictorios en el etiquetado y los materiales de marketing relacionados con los envases, así como a las diferentes prácticas locales de reciclaje. Trivium espera resolver parte de la confusión a través de su logotipo estandarizado Metal Recycles Forever y otros recursos educativos.
Descubrir la forma más eficaz de ayudar a los consumidores a tomar decisiones de compra informadas no es un esfuerzo nuevo para la industria alimentaria. Aunque los consumidores informan estar influenciados por las iniciativas de sostenibilidad, muchos no notan estas afirmaciones en los envases, según un estudio de 2018 de QuadPackaging y Package Insight.
Muchos atribuyen la ineficacia de los mensajes de sostenibilidad en el envase a la grave fatiga de las etiquetas que sufren algunos consumidores. Las marcas que desean llegar a los consumidores a través de esfuerzos de empaque sostenible pueden necesitar hacer más que simplemente agregar una etiqueta o un logotipo para llamar la atención de los consumidores.