Chile, uno de los principales exportadores de vino del mundo, aumentó sus envíos vitivinícolas un 5 % en volumen y un 14,4 % en ingresos durante el primer semestre de 2021 con respecto al mismo lapso del año anterior, informó la asociación Vinos de Chile.
“Chile es el cuarto exportador de vino a nivel mundial solo por detrás de Italia, Francia, España y sobre todos los países del nuevo mundo”, afirmó el recientemente reelegido presidente de la organización, Aurelio Montes.
“Los próximos dos años vienen cargados de desafíos para nuestro sector, pero tenemos una visión clara del trabajo que hemos desarrollado y el camino que queremos tomar para transformarnos en un actor aún más relevante dentro de la vitivinicultura mundial, con un sello que nos diferencie y que eleve al vino chileno al lugar donde merece y debe estar”, señaló Montes tras su reelección al frente de una de las asociaciones del vino más exitosas de América.

En el marco del Wines of Chile Summit 2021, una de las instancias más importantes para el sector vitivinícola en el país, se establecieron nuevos objetivos para la recuperación tras la pandemia de la covid-19 entre los que destacan “levantar el precio promedio y fortalecer la imagen y posicionamiento ‘premium’ y sostenible”.
Además, Vino de Chle, continua trabajando por la premiunización del producto, para posicionar vinos de alta gama que “nos ayudará a dar una imagen de calidad que nos permitirá ir elevando el precio promedio de nuestros vinos, un desafío que como sector llevamos años trabajando”, complementó Montes.
“Necesitamos un cambio de la percepción del vino chileno a nivel global, mostrando al mundo que somos productores sustentables, de alta calidad, diversos e innovadores”, explicó Angélica Valenzuela, directora comercial de Vinos de Chile.
El alza de las exportaciones se explica en parte por una mayor adaptación del sector al contexto de crisis sanitaria y también por las buenas perspectivas sobre la recuperación de la economía mundial, especialmente de China, el principal mercado del vino chileno.
Otros consumidores destacados son Estados Unidos, el primer importador de vinos del mundo y cuya ingesta creció durante la pandemia, y Brasil que también ha aumentado su consumo por persona, destacó la asociación.
En 2020, las exportaciones de vino chileno cayeron por la pandemia un 2,1 % en volumen en relación a 2019, totalizando 850 millones de litros, según el Boletín del Vino de la a Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura.
En valor, los envíos cayeron un 5,1 % con relación al año anterior, sumando en total 1.825,6 millones de dólares, la mayoría de vinos con denominación de origen.
El país, que tiene potencial para producir 1.200 millones de litros en un año con buenas condiciones climáticas, produjo el año pasado 1.034 millones de litros, principalmente en las regiones de O’Higgins y del Maule (en el centro del país).