En el marco de las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con India, la Unión Europea pide que se reduzcan los aranceles que gravan exportaciones indias clave como el whisky y el vino. Mientras tanto otros bloques regionales como el Mercosur continúan con rencillas internas.
Sin vueltas, este fue uno de los temas más importantes que se discutieron durante la visita a India del Colegio de Comisarios de la UE, los días 27 y 28 de febrero, encabezada por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Tras la reciente reducción de los aranceles por parte de la India para el whisky Bourbon del 150% al 100%, como resultado de las críticas de Trump, la UE no podía quedarse atrás y de acuerdo a informes quiere ampliar el acceso al mercado.
Hablando sobre las negociaciones en la India Bar Summit, Vikram Achanta, fundador y director ejecutivo de Tulleeho, cofundador de 30 Best Bars India y de la India Bartender Week, declaró a un medio especializado que “estas discusiones llevan mucho tiempo en marcha. Lo que posiblemente les ha dado un poco más de aire es el hecho de que el impuesto sobre el Bourbon se haya reducido al 100%. Tanto la UE como el Reino Unido ven ahora que se ha sentado un precedente”.
“Creo que estas categorías son bastante sólidas en India. India es el mayor importador de whisky escocés y el segundo mercado mundial de Jameson, por lo que se trata de una categoría sólida, y creo que esto propiciará la llegada de más marcas que ayudarán a ampliar la categoría desde el punto de vista de la oferta”, añade Achanta.
“Creo que nuestros whiskies indios nacionales se lo toman desde el punto de vista del precio y no creo que los precios bajen hasta el punto de amenazar a los whiskies. No creo que tengan mucho de qué preocuparse. Las marcas indias son muy sólidas y tienen una gran procedencia; los indios también son conscientes de las marcas, así que será difícil desbancarlas”.
Las políticas de Trump provoca que todos los bloques regionales reevaluen sus políticas, y los temas a debatir frente a los más importantes bloques económicos del mundo que desde hace meses -desde que Donald Trump ganó las elecciones en EE.UU.- están en debates internos ante la embestida del mayor productor y consumidor de bienes del planeta.