A pesar de que muchos jóvenes están reduciendo su consumo de alcohol, el vino se presenta como una atractiva opción de inversión para la Gen Z y los Millennials. Con el respaldo de empresas como WineFi, el interés por este sector está en aumento.
A medida que las nuevas generaciones, especialmente la Generación Z y los Millennials, están reconsiderando sus hábitos de consumo de alcohol, un grupo creciente de jóvenes está viendo el vino como una opción de inversión valiosa.
Según un informe reciente, empresas como WineFi, que forma parte de Coterie Holdings, están capitalizando esta tendencia, ofreciendo a los jóvenes una plataforma para invertir en vino de manera accesible y moderna.

El Momento de Invertir
Callum Woodcock, CEO de WineFi, destaca que invertir en vino en una edad temprana puede ser ventajoso debido al horizonte de tiempo necesario para obtener rendimientos.
“El vino es una inversión a medio y largo plazo, con un período de retención que oscila entre cinco y siete años”, explica. Esto significa que aquellos que comienzan a invertir jóvenes pueden ver liquidez en sus inversiones de manera más continua a lo largo del tiempo.
Además, Woodcock menciona que el vino proporciona un tema de conversación interesante, algo que no se puede decir de una simple inversión en fondos de índice. “Puedes hablar sobre vino en una cena de una manera que no puedes hacer con tu fondo S&P 500”, añade.
Adaptación a Nuevas Generaciones
Las empresas están adaptando sus estrategias de comunicación para atraer a un público más joven. Un estudio reciente reveló que el 23% de los jóvenes de entre 18 y 34 años nunca contestan llamadas telefónicas, prefiriendo la mensajería.
Esto ha llevado a WineFi a ofrecer plataformas de auto-servicio que permiten a los jóvenes gestionar sus inversiones de manera más eficiente.

Las tendencias actuales en tecnología, como la tokenización y el uso de blockchain, también están comenzando a influir en cómo los jóvenes ven la inversión en vino.
Woodcock señala que la tokenización podría permitir la fraccionamiento de las carteras de vino, reduciendo las barreras financieras de entrada y permitiendo el comercio en un mercado secundario.
¿Quiénes son los Inversores?
El perfil del inversor típico en WineFi se describe como un profesional en edad laboral, con conocimientos financieros y un interés en diversificar su cartera. Estos individuos, que suelen ser abogados, banqueros y consultores, no necesariamente son aficionados al vino, sino que están más enfocados en el potencial de retorno financiero.
James Kowsun, director gerente de Lay & Wheeler, también parte de Coterie Holdings, menciona que muchos de estos jóvenes son “HENRYs” (High Earners, Not Rich Yet) y que la conversión de jóvenes bebedores de vino ha sido un desafío.
¿Qué Regiones Están en Auge?
Los jóvenes inversores están mostrando un interés particular en regiones tradicionales como Champagne, Toscana y Borgoña, que han demostrado un retorno atractivo en las últimas dos décadas. A pesar de que los precios han tenido fluctuaciones, hay indicios de que están volviendo a sus tendencias a largo plazo.
Por otro lado, para aquellos con un presupuesto más ajustado, regiones como Argentina, Rioja y Sudáfrica están ganando popularidad, ofreciendo opciones de alta calidad a precios más accesibles.
La inversión en vino se presenta como una alternativa interesante para las nuevas generaciones, que buscan diversificar sus carteras y al mismo tiempo participar en algo que consideran atractivo. Con el respaldo de empresas innovadoras y un enfoque en el uso de tecnología, el vino podría convertirse en un activo valioso para los jóvenes inversores en el futuro.