Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

La histórica bodega de Luján de Cuyo enfrenta una reestructuración significativa que ha llevado a la desvinculación de una parte considerable de su personal en áreas relevantes para la operatividad de la compañía. Desde la famosa bodega minimizan el impacto de la medida.

En los últimos meses, la Bodega Luigi Bosca ha experimentado una ola de cambios que ha afectado a más de 30 empleados, según diversas fuentes, entre ellos algunos de los ahora ex empleados de la tradicional empresa.

Aunque el CEO de la bodega, Alberto Arizu (hijo), minimizó el impacto al afirmar que las desvinculaciones no superaban las 15, se ha reportado que el número real de despidos asciende a 33 en la operación de Mendoza, y podría incluir más desvinculaciones en la oficina de Buenos Aires.

Contexto de las Desvinculaciones

Los despidos comenzaron entre junio y julio de este año, afectando a múltiples áreas dentro de la empresa. Fuentes internas han indicado que la reducción de personal no se limitó al departamento de Supply Chain, donde se despidió al gerente del área, sino que también impactó a otros sectores clave, como Desarrollo Humano, IT, Customer Service, y enología.

Entre los desafectados, de acuerdo a la actualización de perfiles de Linkedin -una de las redes sociales profesionales más reconocidas del mundo-, se encuentra la Ingeniera Agrónoma y Enóloga Rocío Constanza Díaz Ferreira, el Gerente de Calidad y Sustentabilidad, Fernando Berselli, así como personal de administración y operativos de bodega.

Implicaciones para la Empresa

Esta reestructuración representa un ajuste importante, considerando que la bodega cuenta con una planta permanente de colaboradores que se ha visto reducida en casi un 20% por los despidos. La familia Arizu ha estado al mando de la bodega desde su fundación en 1901, pero la reciente inyección de capital por parte del fondo L Catterton Latin America, que adquirió el control accionario de la empresa en 2018, ha traído consigo cambios significativos en la gestión y estructura organizativa de Luigi Bosca.

Con 600 hectáreas de viñedos y una producción anual de aproximadamente 400.000 cajas de vino, de las cuales el 65% se destina a exportación, la bodega ocupa el octavo lugar en el ranking de empresas argentinas con presencia internacional. Sin embargo, cabe preguntarse cuál será el efecto de estos cambios en el negocio de la compañía más allá de la incertidumbre generada entre los empleados de una de las bodegas más tradicionales de Mendoza.

Los despidos en Bodega Luigi Bosca reflejan un momento de transformación en la empresa, que busca adaptarse a un mercado en constante cambio.

La situación plantea preguntas sobre el futuro de la bodega y cómo estos cambios en la estructura de personal afectarán su posición en el competitivo mundo del vino. La historia de Luigi Bosca es rica y significativa para la vitivinicultura argentina, y su evolución será seguida de cerca por todos los actores de la industria.

La bodega fue fundada en 1901 por el inmigrante de origen vasco Leoncio Arizu, y se mantuvo en el seno familiar controlada por la tercera y cuarta generación hasta fines de 2018, cuando el fondo L Catterton Latin America realizó una fuerte inyección de capital y pasó a controlar la mayoría del paquete accionario, asociándose a Alberto Arizu y sus hijos, y desplazando de la empresa a su hermano Raúl y sus sobrinos, y quedando como CEO Alberto Arizu (hijo).

En el momento de la adquisición de la mayoría del paquete accionario, Luigi Bosca poseía 600 hectáreas de viñedos, con una producción de unas 400.000 cajas de vino por año, cuyo 65% tenían como destino a las exportaciones, ocupando el octavo lugar en el ranking de las empresas cuyos vinos llegan al mercado internacional.

Fuente: Noticias de Cuyo, Linkedin


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *