Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

Con el aumento de los acuerdos entre países para disminuir la utilización del petróleo, los fabricantes de whisky podrían tener un papel importante para ayudar a resolver la escasez de combustible.

Con un centro de investigación en la Universidad Napier de Edimburgo, Celtic Renewables se describe a sí misma como “la primera empresa en producir biocombustible a partir de los subproductos de la industria del whisky escocés”.

El gobierno escocés acordó financiar las exploraciones del fundador Martin Tangney sobre la fermentación ABE de los residuos de producción de whisky en 2008, y su fe en el proyecto resultó estar bien fundada, ya que se demostró que la idea de convertir los subproductos del whisky escocés en combustible utilizable tenía un fuerte sustento.

Ahora, con la escasez de combustible que se avecina como resultado del conflicto bélico entre dos de los proveedores de petróleo más importantes para Europa, las conversaciones se vuelven cada vez más serias cuando se trata de algunas locas opciones de combustible alternativo. Los de Celtic Renewables llevan más de 10 años en el tema y no están muy lejos de encontrar una solución.

¿Cómo funciona todo exactamente? “Hemos adaptado un proceso de fermentación centenario (llamado fermentación ABE) para que podamos usar bacterias para convertir desechos y residuos biológicos, como los residuos que quedan de la producción de whisky, en productos químicos bajos en carbono que usamos en nuestra vida diaria”, dijo Tangney.

“Actualmente estos químicos, específicamente la acetona y el butanol, solo se pueden hacer a partir de petroquímicos. Sin embargo, nuestro proceso produce los mismos bioquímicos que pueden usarse en todo, desde la producción de alimentos hasta productos farmacéuticos. El butanol también se puede utilizar como combustible”.

El butanol producido a través del proceso de Celtic ha sido aprobado legalmente como biocombustible y, dice Tangney, puede usarse “aquí y ahora como reemplazo directo de la gasolina en cualquier automóvil no modificado”.

Está en producción continua en sitios que incluyen la planta de Celtic en Grangemouth, justo al norte de Edimburgo, y aunque la fermentación toma “varios días para llegar a la producción a gran escala”, la compañía realiza una serie de fermentaciones escalonadas una tras otra para maximizar la producción.

Dado que Celtic ya ha logrado impulsar con éxito un automóvil de alquiler normal con butanol producido a partir de los residuos de una destilería local, no está fuera del alcance de la imaginación que, con el tiempo, su producto podría estar disponible para que cualquiera de nosotros lo use como un alternativa a la gasolina en nuestros coches. Aunque se desconoce cómo podría ser la ruta del producto hacia el mercado principal, al igual que cuánto tiempo llevaría hacerlo ampliamente accesible para los conductores cotidianos.

En cuanto a dar pistas a las destilerías sobre el potencial que tienen sus desechos como una posible alternativa de combustible, Tangney parece dispuesto a evitar un papel de educador.

“Celtic Renewables actúa como una industria completamente separada del whisky”, dijo Martin Tangney. “Nuestro papel es tomar los residuos de la producción de whisky y convertirlos en nuestra planta en productos sostenibles. 

Aunque en este momento estamos usando residuos de whisky, también tenemos la capacidad patentada de usar residuos de otras industrias de alimentos y bebidas. Nuestro objetivo es sustituir la petroquímica por alternativas sostenibles utilizando todo tipo de residuos biológicos en un modelo circular”.

Sin embargo, una destilería, Ardnamurchan, ya es un inversor importante en Celtic, con Donald Houston de Ardnamurchan Estates aportando fondos sustanciales para impulsar la investigación que se está llevando a cabo.

“La inversión de capital sustancial que nos permitió separar Celtic Renewables provino en su totalidad de Donald Houston”, dijo Tangney. “Desde entonces, hemos recaudado más de 43 millones de libras esterlinas en múltiples rondas y Donald ha contribuido constantemente en el camino”.

Houston explicó: “Desde su lanzamiento, la sostenibilidad ha sido un componente importante de la estrategia de Ardnamurchan Distillery. Esta innovadora tecnología desarrollada por Celtic Renewables encaja perfectamente con el objetivo de la destilería”.

Celtic no es de ninguna manera la única empresa que ha hecho grandes avances en los vehículos que funcionan con biocombustibles. Glenfiddich anunció el año pasado que tenía la intención de utilizar biogás elaborado a partir de sus residuos de destilación de whisky para alimentar sus camiones de reparto.

El biogás verde de Glenfiddich actualmente alimenta sus camiones en su viaje desde el sitio de producción de whisky en Dufftown hasta sus sitios de embotellado y empaque en el centro y oeste de Escocia. Cada vehículo de energía renovable desplaza más de 250 toneladas de dióxido de carbono. Una estación de combustible de biogás es abastecida por la instalación de energía renovable en el sitio de la destilería.

El combustible en sí se crea cargando desechos de la destilería en un digestor anaeróbico y capturando el biogás emitido a medida que se descompone. Posteriormente, se limpia y se utiliza como combustible verde y bajo en carbono para los camiones de reparto de gas de Glenfiddich. Los sólidos sobrantes se utilizan luego para fertilizar los campos de cebada pertenecientes a los socios de cultivo de la destilería.

“El proceso de Glenfiddich es muy diferente a lo que hacemos”, dijo Tangney. “Se trata de producir gas y usar vehículos de gas especialmente adaptados, y actualmente es algo que está hecho a la medida de esa destilería. Pero sí demuestra, sin embargo, la tremenda voluntad de hacer las cosas de otra manera”.

El año pasado, la marca francesa de petróleo TotalEnergies también presentó un combustible para automóviles 100 % renovable elaborado a partir de residuos de vino, que se utilizará en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA, incluidas las 24 Horas de Le Mans de 2022, y en las European Le Mans Series. (OLMOS).

Y si tiene alguna duda de que es posible hacer funcionar un automóvil a largo plazo con cualquier cosa que no sea gasolina o diésel, vale la pena señalar que se dice que el Príncipe Carlos hace funcionar su Aston Martin con “excedentes de vino blanco inglés y suero del proceso del queso”.


Compartir

administrator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *