El Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) eleva ya a 91,3 millones de euros el valor de las exportaciones que no se hicieron por la guerra entre Rusia y Ucrania, tras contemplar no sólo las ventas directas a esos países sino también las que llegaban de forma indirecta por otras naciones.
Al inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, un primer análisis del OEMV expuso un riesgo de 44 millones de dólares correspondientes a las ventas directas de 42,4 millones de litros de vino y productos vitivinícolas españoles a los dos países en conflicto.

Tras esa primera aproximación, el organismo ha realizado un análisis más detallado eleva esta cifra a 91,3 millones y 98,2 millones de litros si se tienen en cuenta los vinos, mostos y vinagres que llegan a Rusia a través de Letonia y Lituania.
Además, han considerado que una parte importante del vino que venden a Rusia otros países productores como Italia, Francia y Alemania, está elaborado en cantidad muy significativa con vino importado desde España a granel, que puede legalmente reexportarse como vino de la Unión Europea.
Estas cantidades suponen, respectivamente, el 2,78 % de las ventas de vinos y productos vitivinícolas del 2021 en valor (3.500 millones de dólares) y el 3,18 % del volumen (3.090,5 millones de litros).
En detalle
Esos 91,3 millones de euros que hay en juego en exportaciones vinícolas a la zona en conflicto comienzan por los 20,5 millones de dólares que facturó España el año pasado por vender de forma directa a Rusia 14,2 millones de litros.
A ello se le suma la “rexportación” de Letonia y Lituania a Rusia a partir de las exportaciones en volumen que España realiza a ambos países, que el OEMV ha deducido que llegarían por esta vía a Rusia 20,9 millones de litros (91,2 % de los enviados a Letonia más 71,3 % de los dirigidos a Lituania), que en valor suponen 38 millones de dólares.
Se añade también todo lo que puede ser vino español vendido a granel, dentro de las exportaciones de vinos envasados no espumosos realizadas por Italia, Alemania y Francia, que sumaría otros 24,7 millones de litros que, al precio del granel, tendría un impacto en valor de 9 millones de dólares, según el OEMV.
Además, el organismo contabiliza como posible perjuicio al sector vitivinícola español las ventas de otros productos como los vinos aromatizados, zumos de uva y vinagres, que suponen 14,5 millones de litros por valor de 5,9 millones de dólares.
Se incluye también el total de exportaciones españolas de vinos y productos vitivinícolas a Ucrania -país sobre el que el OEMV no ha reflejado un fenómeno de ‘rexportaciones’ de productos españoles a través de otras naciones- que fue en 2021 de 13,7 millones de litros, por valor de 17,6 millones de dólares.
Y finalmente se contabiliza lo que podría afectar el conflicto por la vía de Bielorrusia, en función de posibles sanciones a ese país por implicación en la guerra, ya de ser así, el perjuicio para el conjunto de las exportaciones directas de vino y productos vitivinícolas a esta nación implicaría otros 10,2 millones de litros, por valor de 8,4 millones de dóloares.