El enólogo mendocino, Alejandro Pepa, adelantó detalles de la vendimia 2022 que tendrá como protagonista “la frescura de la fruta madura y en su punto aromático ideal” gracias a una vendimia levemente atrasada que dio el tiempo perfecto para una precisa coordinación de los equipos de viña y bodega.
El Gerente de Enología Bodega El Esteco, el enólogo Alejandro Pepa ofreció un informe previo al final de la vendimia donde da detalles del desarrollo de esta nueva campaña, que ya se encuentra en pleno desarrollo en las bodegas del Norte Argentino que comprende los ya famosos viñedos de altura de los Valles Calchaquíes en Salta y Catamarca, de los 1.600 hasta poco más de 3.100 msnm.

Más allá que Pepa se refiere a la zona de Salta y Catamarca, es responsable de la bodega más grande de la región, el NOA argentino contempla más de 14.000 ha (aproximadamente) de viñedos entre las provincias de La Rioja (7.700 ha), Salta (3.500 ha), Catamarca (2.900 ha), Tucumán (140 ha), Jujuy (40 ha) y Santiago del Estero (20 ha).
Salta, Catamarca y Jujuy dan cada vez más y mejores vinos

“Sabemos que cada ciclo de vendimia tiene su propio estilo y es por eso que los técnicos debemos permanecer muy atentos: recorriendo los viñedos y tomando las mejores decisiones para determinar el mejor punto de cosecha en cada variedad” dice Pepa para presentar el trabajo y agrega que “esta vendimia ya está aportando y marcando su sello y estamos trabajando para lograr grandes vinos en todas nuestras líneas” dice el que hace 22 años eligió los Valles Calchaquíes para afincarse con su familia y desarrollar toda una vida dedicada a la vid.
Según el enólogo, protagonista y testigo del cambio de la vitivinicultura de los Valles -hace 20 años se buscaba volumen, desde hace más de 10 años un equilibrio con calidad y excelencia-, “el invierno en esta campaña contó con una muy buena cantidad de horas de frío –que garantizaron una brotación uniforme- y fue muy seco como es característico en los valles de altura”.
A la primavera la describió como “súper sana, con un desarrollo normal y sin incidencias climáticas, ya sea de heladas o de granizo, por lo que no existieron en nuestras fincas ningún tipo de daño en los frutos, los cuales se desarrollaron perfectamente y comenzaron su proceso de maduración de manera normal”.
Cuando tocó hablar de las precipitaciones, Pepa contó que “las primeras lluvias de verano aparecieron en noviembre y diciembre de manera constante pero, de media o baja intensidad, dentro del promedio histórico.”
Sobre la demora de la vendimia explicó que se debe a que “los días transcurrieron con alta nubosidad y con temperaturas templadas, sobre todo durante enero y febrero”, y precisó que ese fue el “motivo por el cual la vendimia está levemente atrasada en la madurez de los frutos respecto a años anteriores” pero explicó que gracias a eso “nos está permitiendo una correcta organización de la vendimia, una madurez con mayor frescura y cosechar cada variedad en su punto justo aromático.“
En Cafayate, Salta
Desde sus oficinas en la histórica y modernizada Bodega El Esteco, a apenas 1,5 km del centro cafayateño, Ale Pepa cuenta que “dimos inicio de cosecha el 20 de enero, con Sauvignon Blanc primicia, es decir de grado Bx bajo (19°Bx) -sirven para determinar la presencia de azucares- de manera de tener componentes para blend bien vibrantes y con muy buena acidez natural.”

“A partir de ese momento, poco a poco, fuimos encontrando diversos sectores para continuar cosechando, dar ritmo al ingreso de las uvas y comenzar a sentir cómo los aromas primarios de las fermentaciones invadían la bodega.”
“Continuamos cosechando los Sauvignon Blanc, de calidad impecable, que están marcando una intensidad aromática con carácter cítrica, ruda, muy fresca e intensa.“
A continuación, cuenta Pepa, “le siguieron el Chardonnay, los cuales están en proceso de fermentación alcohólica en tanques de inox, barricas de roble y toneles francés de 6.000 litros, para obtener nuestros componentes en cada una de nuestras líneas.”
“El Marsanne y Roussanne los hemos cosechado recientemente. Aún no comienzan a fermentar pero los mostos están impecables.”
“Los Pinot Noir -la línea Don David de El Esteco acaba de presentar su primer PN con una recepción muy favorable- ya finalizaron su etapa de fermentación, algunos ya están descubados y otros componentes se encuentran en su etapa final de maceración. Los mismos están con gran carácter varietal, de muy buena intensidad y muy lindos colores suaves y brillantes.”
“Hoy, ya nos encontramos en nuestra sexta semana de cosecha constante y podemos comenzar a sentir y ver los primeros resultados en nuestros Malbecs, con intensos colores violáceos, profundos, mucha fruta fresca en nariz, con boca afrutada, vibrante y muy rica.”
“Los primeros lotes de Cabernet Franc comenzaremos a cosecharlos a fin de esta semana, la uva se ve espectacular por lo que estimamos que tendremos muy buenos vinos.”
En Chañar Punco, Catamarca en el techo del mundo vino
“Nuestros viñedos están impecables, estamos seguros de que será una de las mejores campañas” dice el enólogo que acostumbra subir y bajar desde los 1.683 metros de Cafayate hasta viñedos que se encuentran a más de 3.100 msnm en Catamarca.
A ello se refirió expresando que “los 2.000 msnm y este verano más fresco, hacen que la madurez venga lenta” y da detalles contando que “comenzamos la cosecha el 4 de febrero y recién concluimos nuestra cuarta semana de vendimia pero, con pocos kilogramos ingresados: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot Noir y muy pocos componentes primicias de Merlot.”
“Todos ellos se encuentran en pleno proceso de elaboración, están impecables, aromáticamente frescos e intensos. Limpios y muy buenos.”
“Por nuestras experiencias anteriores, el clima en esta etapa del año, generalmente se mantiene sin alterarse y no esperamos tener sobresaltos. Tenemos buena temperatura, el sol presente a diario y noches muy frescas.”
“Las uvas que aún esperan su momento en las plantas están impecables, el Torrontés está muy bien, con madurez muy lenta por lo que aún debe esperar unas semanas su momento para entregarnos sus aromas frutales y tropicales característicos.”
Finalmente, y como acostumbra a hacer, se despidió diciendo “muchas gracias y saludos cordiales desde el Valle Calchaquí” no sin olvidarse de invitar a darse una vuelta por Cafayate para conocer la grandeza y la belleza de uno de los valles vitivinícolas de mayor altura del mundo.