El gigante de las bebidas Diageo no titubea a la hora de tocar los botones para equilibrar sus finanzas. Sin pestañear, refuerza su rentabilidad en el crucial mercado indio al vender 32 marcas de bajo margen producidas localmente a Inbrew Beverages.
Inbrew pagará poco más de 100 millones de dólares por la cartera que incluye marcas como Haywards, Old Tavern, White-Mischief, Honey Bee, Green Label y Romanov.
Es importante destacar que la venta excluye específicamente las etiquetas McDowell’s y Director’s Special, que lideran el mercado de licores producidos en la India. Serán retenidos por United Spirits (USL), la subsidiaria controlada por Diageo en el subcontinente.

USL e Inbrew también acordaron un acuerdo de franquicia de cinco años para otras 11 marcas, incluida Bagpiper. Al final de ese período, Inbrew tiene derecho a convertir el acuerdo de franquicia de plazo fijo en una opción indefinida para adquirir las marcas a un precio acordado previamente.
En el período transcurrido desde que tomó el control de USL en 2012/14, Diageo insistió muchas veces que revisaría su cartera de marcas indias producidas localmente, ya que había muchas áreas de superposición que generaban costos adicionales y presión a la baja sobre los márgenes reducidos de las líneas más populares.
A fines del año pasado, el director ejecutivo de Diageo, Ivan Menezes, dijo a los analistas que estaba jugando el “juego largo” en India, donde se prevé que 100 millones de personas ingresen al mercado del alcohol en los próximos cinco años, lo que lo convierte en uno de los más atractivo a nivel mundial.
India es uno de los mercados de bebidas alcohólicas de más rápido crecimiento, con un tamaño de mercado estimado de 52.500 millones de dólares en 2020. Se predijo que se expandiría a una tasa de crecimiento anual compuesta del 6,8 % entre 2020 y 2023, según el Consejo Indio de Investigación sobre Relaciones Económicas Internacionales.
Otras medidas apuntan a que crecerá a un ritmo anual del 7,8% hasta finales de 2027, aunque todas están sujetas a revisión por la recesión mundial y los efectos de la guerra en Ucrania. Aun así, se espera que la economía de la India se expanda un 8,8% este año.
McKinsey predice que para fines de la presente década, India tendrá el tercer mayor número de personas de altos ingresos a nivel mundial y que en la categoría Premium-plus y por encima de la demanda crecerá al doble de la tasa pronosticada para el mercado general a medida que los consumidores se trasladan a bebidas premium con puntos de precio más altos y márgenes más amplios.
Menezes ve a la India como un componente vital en su campaña para aumentar la participación de Diageo en el mercado total de bebidas alcohólicas del 4 % actual al 6 % para 2030, especialmente porque el grupo continuará con su campaña exitosa para hacer que los clientes asciendan en la escalera de la calidad hacia las bebidas espirituosas internacionales en que Diageo ya es el líder del mercado.
Ninguna otra nación bebe tanto whisky como la India, pero cada botella de whisky escocés importado conlleva el arancel del 150 % que se aplica a las bebidas espirituosas importadas, por lo que hoy en día el whisky escocés representa solo el 2 % del mercado.
Pero hay esperanzas de que un pacto comercial propuesto entre Gran Bretaña e India reduzca considerablemente el arancel. La Scotch Whisky Association dice que las exportaciones podrían aumentar en 1.000 millones de libras en valor durante cinco años si se aboliera la tarifa.
El mismo tamaño y potencial del mercado indio lo convierte en un campo de batalla, especialmente porque está fragmentado porque cada estado tiene sus propias leyes de concesión de licencias (algunas son secas) y régimen fiscal local.
Por ejemplo, Alexandre Ricard, presidente y director ejecutivo de Pernod Ricard, dice que India es uno de sus mercados “imprescindibles” como parte de su estrategia “Transformar y Acelerar” para el grupo francés mientras lucha por su ambición a largo plazo de cerrar la brecha con Diageo y tal vez algún día hacerse cargo del primer puesto mundial.
En la misma línea, el director gerente de Bacardí en India, Sanjit Singh Randhawa, dijo en una entrevista la semana pasada que su objetivo es quintuplicar las ventas en los próximos 10 años.
Hina Nagarajan, directora general de USL, comentó: “La transacción con Inbrew refleja la evolución continua de la gestión de la cartera de Popular desde 2016, cuando la empresa pasó a un modelo de franquicia en muchos estados de la India para permitir un enfoque más definido en marcas premium.
“Este es un movimiento significativo para remodelar nuestra cartera al servicio de nuestra misión declarada públicamente de ofrecer un crecimiento rentable sostenido de dos dígitos”, dijo.
USL sufrió una caída del 12,14% en la utilidad neta consolidada del trimestre hasta fines de marzo, ya que los márgenes se vieron afectados por el aumento de la inflación. Sin embargo, sus ingresos por operaciones aumentaron un 1,16% durante el mismo período en 2021.
“El margen bruto del grupo cayó 220 puntos base a 41,7% debido a la inflación, pero esto fue compensado en parte por una mezcla de productos favorable y ahorros en productividad”, dijo USL en un comunicado de ganancias.
Durante los próximos tres años, Menezes espera que Diageo aumente sus ventas orgánicas netas cada año entre un 5 % y un 7 % y que aumente la utilidad operativa orgánica entre un 6 % y un 9 %. La venta de la cartera USL de bajo margen a Inbrew es parte de esa estrategia.
Ravi Deol, presidente de Inbrew, dijo sobre el acuerdo para comprar la cartera: “La adquisición de estas marcas icónicas proporciona a Inbrew una plataforma única para ampliar su ambición de convertirse en la empresa de bebidas para el hogar de confianza de la India…
“Inbrew revitalizará estas marcas a través de una mayor distribución, innovación e inversiones. Después de la adquisición del negocio de cerveza de Molson Coors el año pasado, ahora participaremos en la categoría de bebidas espirituosas principales, convirtiendo a Inbrew India en un actor diverso de AlcoBev”.