Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

A pesar de un leve aumento en las exportaciones de vino chileno en el primer semestre de 2024, las caídas en el mercado chino y la disminución del precio medio ponen en jaque la recuperación del sector.

Las exportaciones de vino chileno han mostrado una leve recuperación en el primer semestre de 2024, tras el golpe sufrido en 2023, donde se reportó una pérdida significativa de más de 200 millones de euros en valor y una reducción de más de un millón de hectolitros en volumen.

Según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), este repunte es un alivio, pero aún está lejos de las cifras alcanzadas en años anteriores.

El informe destaca un incremento del 2,1% en dólares y un más notable 14,1% en volumen en comparación con el año anterior. Sin embargo, la caída del valor unitario de las exportaciones, que ha disminuido más del 10%, establece una preocupación sobre la sostenibilidad de esta recuperación.

El precio promedio ha caído a 2,02 dólares por litro, el nivel más bajo desde 2017. A pesar de estos números, las exportaciones chilenas siguen sin alcanzar las cifras de ventas de 2022. En septiembre de 2022, Chile contabilizaba más de 2.000 millones de dólares anuales en exportaciones, cifra que se redujo a aproximadamente 1.500 millones al cierre de 2023.

Las exportaciones en volumen también han experimentado una caída, pasando de más de 9 millones de hectolitros en 2016 y 2017 a apenas 7,3 millones en junio de 2024.

La principal categoría de exportación permanece como el vino envasado no espumoso, que representa el 54% de las exportaciones y el 80% de la facturación, generando alrededor de 600 millones de dólares en el primer semestre de 2024. Aunque este segmento mostró un crecimiento del 2,6% en valor y un aumento del 9,8% en volumen, su precio unitario ha caído un 6,6%.

Por otro lado, el vino espumoso ha ganado terreno en el mercado, con un crecimiento del 18% en valor y más del 22% en volumen, aunque su precio medio también ha disminuido. Este tipo de vino, a pesar de representar una pequeña proporción del volumen total, se comercializa a un precio superior, casi 4 dólares por litro.

En cuanto a los mercados, Chile ha exportado vino a 126 países en el primer semestre de 2024. China y el Reino Unido son los principales compradores, cada uno con 91 millones de dólares en facturación. Sin embargo, mientras las ventas al Reino Unido crecieron un 14,5%, las dirigidas a China cayeron un alarmante 18,1%. Esta caída se refleja también en el volumen exportado, donde las ventas a China disminuyeron un 4,6%.

Brasil se mantuvo estable con un crecimiento del 3% en sus importaciones, mientras que Estados Unidos registró ventas de 40 millones de litros, aunque a un precio medio inferior al de Brasil. Japón, por su parte, destacó con un crecimiento del 10,7% en volumen y del 12,3% en valor.

En un panorama mixto, se observa un crecimiento sorprendente en las exportaciones a Italia, donde las ventas alcanzaron los 7,5 millones de litros, un notable avance considerando que el año anterior apenas se registraron envíos.

La situación actual del vino chileno en el mercado internacional plantea interrogantes sobre su futuro. A medida que el sector busca recuperarse, la dependencia del mercado chino y las fluctuaciones en los precios unitarios serán factores determinantes para la sostenibilidad de esta leve mejoría.

La industria vitivinícola chilena tendrá que adaptarse y encontrar nuevas estrategias para conquistar a los consumidores de todo el mundo, sin perder de vista los retos que enfrentan en el camino hacia la recuperación plena.


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *