Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

Si bien Burdeos continua dominando con cierta comodidad en la lista Liv-ex Power 100 en 2020, mientras en España hacen lo suyo, los vinos de Italia avanzaron en popularidad y, sin dudas, también en calidad. No son los únicos que suben en la consideración de los consumidores.

El año pasado, el influyente Power 100 -la lista anual de las marcas más poderosas en el mercado del vino fino que se publica hacia el final de cada año- insinuaba cambios en el mercado secundario de vinos finos pero hasta ese momento no se vislumbraban las conclusiones y tendencias que se pueden compartir recién hoy, más o menos así lo explica el periodista especializado Rupert Millar en un artículo de su firma en la edición del mes de mayo de la revista inglesa The Drinks Business. 

Si vas a Italia, no te olvidés de traer alguna botellita.

El codirector de la compañía que analiza estos datos, Justin Gibbs de Liv-ex, lo llamó un “año de transición”, ya que las tendencias como el dominio de los vinos de Borgoña, los vinos italianos subiendo en la estimación y el desempeño de decadencia sostenida de los de Burdeos mantuvieron sus tendencias casi casi sin cambios notables.

Claro, vino la pandemia en el 2020, algunos pueden poner esa excusa pero Gibbs señala en el artículo que “estas tendencias ya estaban en su lugar” haciendo referencia a la lista de este año. “Burdeos en declive y otros ganando, la pregunta era ¿quién ganaría?”.

De cara a 2020, han sido las regiones en ascenso las que han demostrado ser más rápidas en la lotería. Claro, sobre los vinos de la Borgoña y sobre el ascenso de los vinos de California y Oregon hay mucho para contar pero lo realmente interesante, cuentan los especialistas, es la historia del ascenso de Italia como la nueva potencia en el mercado secundario.

El top 10 de este año (de hecho, la lista completa) es probablemente el más diverso de todos los tiempos, con solo un primer crecimiento haciendo el corte y Domaine de la Romanée-Conti cayendo completamente a su posición más baja en la lista Power 100.

Sin embargo, como dicen los expertos, no hay que tomar estos hechos como algo negativo -menos si sós de Italia-, es mejor ver el cambio como parte de la mayor fuerza de lo que conocemos como mercado secundario. Frente a los aranceles y las guerras comerciales, el Brexit y la pandemia de Covid-19, los principales índices como el Liv-ex Fine Wine 100 son, si no bastante violentos, al menos siguen adelante.

Un aumento en el comercio automatizado en Liv-ex, que conecta a los compradores con un grupo cada vez mayor de vinos finos y reduce la exposición tanto del mercado como de los coleccionistas a una región sobre otras, ha demostrado ser un antídoto extremadamente oportuno para lo que de otro modo podría haber sido un sombrío estado del todo de este año.

No podía pasar más tiempo, un mercado más amplio y real

Se ha convertido en un mantra decir que el comercio de cada año fue el más amplio, con un número récord de vinos y etiquetas comercializados, nuevos 95, 98 y 100 pero en definitiva el 2020 no fue diferente.

En el transcurso del año entre el que se mide cada lista Power 100 (ver metodología), el número de vinos comercializados en la plataforma Liv-ex ha aumentado en un 37,2% a 8.734, el número de marcas individuales aumentó en un 42% a 1.420, y el número de marcas que calificaron para su inclusión en esta lista aumentó en un 12,8% a 325.

Este crecimiento y diversificación ha obligado a abandonar cinco etiquetas de Burdeos y 10 de Borgoña, para ser reemplazadas por nueve italianas, una nueva de Ródano, dos nuevas etiquetas de Estados Unidos y una nueva etiqueta de Australia y España. Sin embargo, aunque para algunos es una desagradable sorpresa, todavía no hay nada de Argentina, Chile y Nueva Zelanda. Si, mal, muy mal.

Este cambio también se refleja en la participación regional del comercio en valor. El año pasado en la plataforma Liv-ex, Burdeos todavía tenía una participación del 54% en el comercio, Borgoña estaba en el 19.5% después de tres años de ganancias rápidas, Champagne se mantuvo estable en 8.8%, Italia igualmente, el Ródano estaba en el 3% y el resto del mundo el 5,4% restante.

Burdeos ha estado perdiendo cuota de mercado en la plataforma Liv-ex durante la última década, alcanzando un máximo del 95% del valor comercial total en 2010. Volver al 50% + / – no es nada alarmante, en realidad ha vuelto a los niveles vistos al principio. 2000. La participación de Burdeos en el comercio es actualmente del 42,8%, y aunque Gibbs cree que esto podría estar por debajo de su “nivel natural”, las regiones en ascenso como Italia ahora están comenzando a quitarle participación a Burdeos también, lo que ciertamente ralentizará, si no detendrá por completo, la participación de Burdeos. disminución.

Mientras tanto, Borgoña también ha superado su nivel y su participación en el comercio hasta octubre de 2020 se ha reducido al 16,9%. El champán se ha estancado en un 8,7%, el Ródano ha subido hasta un 3,4% del comercio a medida que continúa su marcha tenaz, la categoría Resto del mundo se ha ganado un reclamo particularmente grande, hasta el 12,9%, su mayor participación en el comercio. valor, pero Italia ha logrado el mayor golpe del año, casi duplicando su participación comercial con respecto al año pasado al 15,3%.

Este es uno de los cambios más significativos en el mercado secundario del vino fino, rompiendo el férreo control que las etiquetas y regiones francesas han tenido en este sector durante décadas en términos mensurables y, en términos reales, como probablemente cualquiera pueda recordar. Este impulso se ha estado acumulando durante una buena década, y la llegada del vino fino italiano se ha vuelto más palpable en los últimos dos o tres años.

El debut de Sassicaia en el Top 10 de Power 100 el año pasado fue una jugada reveladora, y ahora está entre los cinco primeros. Junto con el desempeño de otras etiquetas de vinos finos italianos (que veremos en breve), no puede haber duda de que el atractivo de los vinos finos italianos ha ido más allá de ser una tendencia o una asignación nocturna que los coleccionistas tenían mientras estaban enojados con el precios de Burdeos y Borgoña. “¿Esta cosa italiana está a punto de desaparecer?” pregunta Gibbs. “No estoy seguro de que lo sea”.

TOP 10: el desglose

Lo principal que hay que recordar con la metodología Power 100 es que, si bien tiene en cuenta varios factores, “los mejores jugadores del Power 100 tienen que ver con el rendimiento del precio”, dice Gibbs.

Los puntos más obvios que se destacan al mirar entre los 20 primeros son que este es el segundo año consecutivo sin primeros crecimientos entre los cinco primeros, y solo uno entre los 10 principales: Haut-Brion lidera el camino por primera vez.

Por primera vez, Haut-Brion el crecimiento más alto.

Además, Domaine de la Romanée-Conti se ha deslizado fuera del top 10 a su posición más baja, y varios primeros crecimientos también han salido del top 20.

Como veremos, esto no es motivo de alerta roja, cancelar su asignación de Échezeaux o similar. El mercado de estas etiquetas sigue siendo robusto, y solo hay que echar un vistazo a qué vinos siguen dominando los titulares de las subastas para ver que los primeros crecimientos y los mejores Borgoñas siguen siendo muy atractivos para los coleccionistas.

Vale la pena romper rápidamente la jerarquía principal de este año y elegir aquellas etiquetas que podrían estar visitando y cuáles llegaron para quedarse.

Como se explicó anteriormente, es una señal de que la liquidez y el comportamiento de los precios en el mercado secundario en la actualidad se ha desplazado a otras marcas y otras regiones.

Esto ya estaba claro el año pasado, pero solo se ha cristalizado en 2020. Leroy es la única etiqueta que se mantiene entre las cinco primeras desde el año pasado y el hecho de que las otras cuatro etiquetas a su lado sean completamente nuevas es una señal de la rotación del mercado. Sin duda, también habrá varios cambios el próximo año.

Domaine Leflaive, por ejemplo, se está beneficiando de una gran cantidad de existencias ex bodega que se lanzó al mercado a fines del año pasado. Tras la muerte de Anne-Claude Leflaive hace unos años, la familia decidió vender una buena cantidad de vino que quedaba en las bodegas. Se revisaron, se volvieron a tapar, se reacondicionaron y luego se sacaron, y desde entonces Liv-ex ha visto intercambios por estos vinos desde 1991. Como dice Gibbs: “Eso llevó a mucha más actividad de la que normalmente habíamos suponer. El mercado secundario a menudo carece de estos vinos, y eso puso a Leflaive en la cima ”.

Es muy poco probable que Leflaive se acerque a este nivel el próximo año, es muy parecido a Prieuré-Roch, que el año pasado llegó al número seis como un participante completamente nuevo tras la muerte de Henri-Frédéric Roch. Este año se redujo a 14, y a medida que los vinos restantes se guarden en las bodegas para beberlos o subastarlos en una fecha posterior (lo que sucederá también con Leflaive), su rango descenderá aún más.

Gaja ha tenido un gran rebote del 41 al tercer lugar. Como explica Gibbs, es un productor que “marcó el ritmo para el norte de Italia” pero tropezó un poco con los aumentos de precios antes de que el mercado estuviera listo para ellos. Sin embargo, no hay tantos dilemas para contenerlo ahora, “están de vuelta, como tantos Barolos y Barbarescos en estos días”, dice Gibbs, y agrega que a Gaja le ayuda ser un nombre destacado para la región y uno con “volúmenes decentes”. .

Sassicaia dio el salto no solo al top 20, sino al top 10 el año pasado y saltó del séptimo al cuarto lugar posteriormente. Si hay una etiqueta que casi se puede garantizar que esté en esta posición o incluso mejor el próximo año es Sassicaia. Es una marca real, con un gran atractivo, un respaldo crítico, produce volúmenes decentes y tiene una excelente distribución.

Atención, no apto para distraídos, esta es una marca que está aquí para quedarse en el futuro previsible.

Mientras tanto, la posición de Penfolds en el quinto lugar es “un poco sorprendente”, admite Gibbs, pero, una vez más, aunque Grange es su marca líder, también tiene “una gran cantidad de comercio de vinos, y realmente tiene que ver con eso tanto como con cualquier otra cosa”. . Está dirigido por Grange, pero hay muchas más “.

Es difícil decir cuánto tiempo durará. Gibbs dice que no hay duda de que es una “marca poderosa, simplemente lo es”, pero también depende en gran medida del mercado asiático, y el resultado de la actual disputa comercial China-Australia tendrá ramificaciones importantes para la marca el próximo año. “Mire este espacio”, dice Gibbs.

Algunos otros aspectos destacados particulares del tramo superior de etiquetas son Vega Sicilia, que ha duplicado la cantidad de comercio que hizo el año pasado. Los italianos respaldan a Sassicaia, como Ornellaia, Masseto y Solaia, y solo para demostrar que no todo es miseria para los de Burdeos, tanto Palmer como L’Église-Clinet han subido con fuerza, aunque este último ha recibido un impulso. tras la muerte de Denis Durantou este mes de mayo, que a menudo provoca un frenesí de actividad.

Burdeos se toma un merecido descanso

En el informe del año pasado, mientras Borgoña estaba en lo alto, los de Liv-ex notaron que algo pasaba, si, algo asó como que el final de esos días se acercaban.

Con los precios altos y la liquidez baja, ese desempeño de precios tan importante estaba comenzando a flaquear, y ahora, al menos para algunas marcas, los precios y el desempeño de los precios han superado por completo.

“Eso es lo que le sucedió a la República Democrática del Congo este año”, comenta Gibbs. Su volumen de comercio ha bajado, “a menudo una señal de que los precios están alcanzando su punto máximo”, a pesar de que sigue siendo la etiqueta líder por número de vinos únicos comercializados y el tercer lugar en los intercambios por valor. Si bien todavía existe una gran demanda de Domaine de la Romanée-Conti, el problema es que los compradores no pueden encontrarlo o no pueden pagarlo.

Mientras tanto, 10 etiquetas borgoñonas salieron de las 100 principales este año, la mayor cantidad de cualquier región, y el doble que la de Burdeos. Nuevamente, esto no presagia algún tipo de final para Borgoña, sigue siendo una categoría muy popular, pero es otra señal del hecho de que los compradores y coleccionistas están comprando otras cosas.

Y están comprando otros vinos en Borgoña. El grupo de vinos a los que los fanáticos de Côte d’Or están recurriendo para su dosis de Pinot y Chardonnay se está expandiendo. Aunque 10 vinos abandonaron el Top 100, otros nueve se clasificaron para la entrada (todos muy por debajo del top 100 en la clasificación, por ahora) y 14 etiquetas en el top 100 también subieron este año.

En el gráfico se desprende que el tipo de nombres que van subiendo (Jacques Prieur, Bouchard Père et Fils, Trapet, Henri Boillot, Faiveley, etc.) no son los pesos pesados ​​tradicionales de esta región.

Ha habido un poco de desaceleración desde Borgoña, por lo tanto, después de unos años espectaculares. En la cara del carbón de la venta, Borgoña sigue siendo tan popular como siempre, la década de 2019 sin duda se agotará, como tienden a ocurrir las ofertas en enero, pero con los volúmenes de los mejores vinos todavía exprimidos por la alta demanda y la falta de liquidez y los precios golpean. su techo va a plagar Borgoña durante algún tiempo todavía.

ITALIA, triunfante, con letras grandes

La causa del malestar de Borgoña es el ascenso de Italia en la esfera del vino fino. En una inversión histórica, son los bárbaros francos quienes ahora encuentran a los romanos (bueno, toscanos y piamonteses) llevando un ariete con forma de Nabucodonosor hasta sus elegantes puertas de hierro forjado.

Continuando con el análisis, la lista de etiquetas italianas que entran y salen del Top 100 y las etiquetas nuevas que califican para su inclusión es extensa.

En la Toscana pasan cosas y hoy muchos quieren estar en Italia.

Solo como anécdota, como dato. El año pasado, Campari Group, anunció la compra de una bodega de Francia. Claro, no solo fue una bodega de Francia que fue comprada por un grupo económico de bebidas de Italia, no no, los italianos se conmpraron una bodega de Champagne. Ni más ni menos. Fue un hecho relevante. Algunos medios lo consignaron pero Negocios Líquidos constató entre franceses e italianos que este hecho, no fue uno mas. ¿Alguno se imagina que la Renault francesa alguna vez se compre la fábrica de Ferrari? Algo así pasó en el mundo del vino, en el mundo del champagne.

Diez nuevos vinos se ubicaron en el top 100 este año, algunos de ellos dando enormes saltos. Por ejemplo, Luciano Sandrone subió 215 lugares hasta el 62, Biondi-Santi subió 165 lugares y Tua Rita subió 153 lugares en la lista.

El top 20 ahora está salpicado de vinos italianos, con clasificaciones récord para Sassicaia, Gaja, Ornellaia, Masseto y Solaia. Aunque los vinos piamonteses están comenzando a subir, la posición de Gaja es un indicador clave de eso, siguen siendo las marcas poderosas de la Toscana las que están liderando el camino. Por otro lado, como plantea la directora de desarrollo comercial de Goedhuis, Georgina Crawley, el punto de inflexión para Piedmont parece estar acercándose.

Ella señala que hay “interés en todos los ámbitos, con nombres antiguos que compiten con productores emergentes y productores jóvenes que se remontan a la forma en que solían hacer vino en Piamonte, y eso realmente generó un gran interés en la región”. ”.

Además, si bien es definitivamente la ‘Côte de Nuits’ de Italia en términos de tamaño y diversidad de producción, también tiene una “diversidad de precios, que es increíblemente atractiva”, piensa Crawley.

En términos de variedad, calidad y valor, Italia tiene mucho que ofrecer a compradores y coleccionistas, y los del Reino Unido en particular están empezando a apreciar realmente de lo que es capaz el país.

Podría decirse que el lanzamiento de este año de Brunellos 2015 y Barolos 2016, dos cosechas bravura que siguen a una cosecha igualmente fuerte de 2015 en Bolgheri, realmente han ayudado a establecer el sello de la aparición de Italia en el mercado de vinos finos del Reino Unido.

Brett Fleming, director gerente del especialista italiano Armit Wines, señala: “Los precios todavía están un poco lejos de donde se ubican los mejores Burdeos y Borgoña, algunas excepciones aparte”, y ha llevado a un “aumento significativo en las consultas sobre los mejores etiquetas de nuestros productores italianos, y no vemos que eso desaparezca ”.

Particularmente en un panorama post-Covid, con su bastión en el comercio restaurado: “Soy muy optimista y creo que Italia tiene un enorme potencial en el Reino Unido”, dice Fleming.

Mientras tanto, Gibbs también destacó a Tignanello como una marca a seguir. Actualmente rezagado con respecto a sus compañeros súper toscanos de alto vuelo, como su compañera de cuadra Antinori Solaia, Gibbs lo ve como “estableciéndose en su ritmo”. Con buenos volúmenes, amplia distribución, valor relativo en comparación con sus pares, defensores de alto perfil como Meghan Markle y Boris Johnson y apariciones frecuentes en las principales listas de ‘vinos del año’ mantienen su marca prominente. Este año subió del puesto 71 al 35, un progreso poco llamativo pero constante. Independientemente del posicionamiento, este año realmente ha demostrado lo lejos que ha llegado Italia en el mundo del vino fino. Ha derribado las puertas doradas instaladas por Burdeos y Borgoña y se ha hecho un lugar en la mesa alta.

Los Estados Unidos suben, California y Oregon los más valiosos

Otra región que está avanzando con fuerza y ​​que vale la pena vigilar es Estados Unidos. 

Todavía es solo una pequeña parte del mercado general, con cinco vinos en el Power 100, pero su participación comercial ha aumentado drásticamente, todos los vinos de EE.UU. que calificaron para el Power 100 de este año aumentaron y, además, hubo 11 nuevas etiquetas. que calificaron, más del doble que en 2019.

Los grandes nombres en los EE.UU. (por lo que nos referimos a un grupo predominantemente californiano / napa) han sido bien conocidos en los círculos de vinos finos durante décadas, pero su impacto y difusión ha sido muy limitado. Fabricado en pequeñas cantidades, con precios de apertura altos y distribución limitada, generalmente nacional, hace 10 años solo se comercializaban cuatro etiquetas en Liv-ex, y su participación en el comercio por valor era de un mero 0,1%.

Sería fácil concluir que a los vinos estadounidenses les va bien porque los compradores nacionales buscan refugio en los vinos de cosecha propia debido a los aranceles del 25% impuestos a las importaciones europeas.

De hecho, el comercio de Liv-ex muestra demanda en todo el mundo, pero más especialmente en el Reino Unido, que ha representado el 63% de las ventas de vinos estadounidenses por valor este año. Como comenta el director de compras de Berkmann Wines, Alex Hunt MW, en el pasado era tentador en el Reino Unido despreciar los vinos estadounidenses por considerarlos “demasiado maduros, sobrecargados y caros”, pero también afortunadamente “allá”, con algunos honrosas excepciones en la forma de Opus One y Ridge.

Sin embargo, poco a poco esta fachada se ha ido desprendiendo hasta el punto de que ahora hay un gran número de seguidores de estas etiquetas estadounidenses entre los coleccionistas del Reino Unido. Hable con comerciantes y muchos ahora tienen sus propias agencias, de Sonoma, Paso Robles o de otros lugares, una situación que era inimaginable incluso hace cinco años.

Hunt atribuye esto a factores que incluyen un “reequilibrio del espectro estilístico” hacia vinos más frescos y elegantes que atraen a los paladares capacitados en Europa, la defensa continua de los comerciantes y escritores para demostrar que los vinos estadounidenses también son estilística y regionalmente diversos, y precios que ya no parece loco ante el elevado precio del clarete de primera o del Borgoña. Y a esto hay que añadir definitivamente el hecho de que la distribución de estos vinos ha mejorado notablemente, tanto a través de agentes como Thorman Hunt como a través de una creciente presencia en La Place de Bordeaux.

En la actualidad, todo está bastante centrado en Londres y el comercio del Reino Unido es más activo cuando hay lanzamientos en primavera y otoño, aunque Crawley señala que cuando una buena bodega de Harlan o Colgin añejos está disponible, “causa un gran revuelo”, en comparación con lo que sucedió antes es un cambio radical y apunta a un futuro más sólido para el desempeño de los vinos estadounidenses en el mercado secundario.

Al final de la fila pero no el último

No podríamos concluir un examen del Power 100 sin al menos resumir rápidamente el desempeño de otras tres importantes regiones francesas; Burdeos, Champaña y Valle del Ródano.

El Ródano, al igual que los EE.UU., es un productor de vinos finos que pocos cuestionarían pero que, sin embargo, no ha logrado tener un impacto serio en el mercado secundario, a pesar de tener muchos campeones dedicados y una letanía de puntajes altos.

Su participación en el comercio por valor aumentó solo marginalmente en 2020, y varias etiquetas clave vieron cómo su posición en el gráfico se debilitó, con la cosecha 2018 más débil (en comparación con la ejecución de 2015-2017) quizás detrás de las operaciones más suaves.

Dicho esto, Liv-ex emitió recientemente un informe sobre el Ródano que fue en general más positivo. Su desempeño en 2020 es tercero detrás de Italia y Champagne. Es una región con precios accesibles en el mundo del buen vino: cinco cajas de una de las mejores del sur del Ródano pueden costar lo mismo que una de Penfolds Grange o un primer cultivo, e incluso una cuvée del norte del Ródano más cara puede ser más de siete veces más barata que una etiqueta líder en Borgoña. No espere un aumento masivo al estilo de Borgoña en el corto plazo, pero con un mercado en expansión, el Ródano tiene muchas cualidades innatas que los coleccionistas de vinos selectos seguramente encontrarán atractivas.

Champagne, mientras tanto, ha tenido otro año discretamente subestimado. Aunque su participación en el comercio se mantuvo estable en 8.8%, el índice Champagne 50 es en realidad el subíndice con mejor desempeño en el Liv-ex Fine Wine 1000, un aumento de más del 6% en lo que va del año.

Louis Roederer y Krug, que estaban entre los cinco primeros el año pasado han caído, Krug hasta el puesto 20, pero Dom Pérignon (anteriormente catalogado como Moët & Chandon) ha subido a su posición más alta hasta la fecha, y Taittinger (impulsado por la popularidad de su Comtes de Champagne) también ha regresado al top 100: es la sexta etiqueta comercializada por volumen. También hubo ganancias para Bollinger y Pol Roger. Quizás no especialmente salvaje, pero Champagne ahora está firmemente establecido en el mercado secundario, con marcas poderosas y bien distribuidas que le dan una influencia real.

Burdeos lucha y se sostiene

Y finalmente, Burdeos. Una vez que una región hubiera tenido la primera facturación automática en cualquier resumen, a medida que su participación en el comercio se reduce, hay bastante menos para discutir esta vez, pero eso no quiere decir que no haya algunas cosas que valga la pena vigilar.

Para empezar, todavía se negocia mucho Burdeos por volumen y valor. Una vez más, Lafite es el vino más comercializado por valor en la plataforma Liv-ex, respaldado por Mouton Rothschild, mientras que Petrus es cuarto y Haut-Brion quinto, con Margaux, Latour, La Mission Haut-Brion, Pontet-Canet, Cheval Blanc, Cos d’Estournel y Angélus, los 20 vinos principales negociados por valor también.

Para reiterar lo dicho en relación con Borgoña, la caída en la posición en el gráfico Power 100 no indica ninguna falta de demanda en una marca, simplemente que tiene un rendimiento inferior en un área como el rendimiento del precio. Es por eso que etiquetas como Petrus y Le Pin, que representan el límite superior de los precios de Burdeos, se deslizaron hacia abajo en la tabla este año, porque sus precios tienen poco margen de maniobra frente a los de Italia e incluso de otras fincas de Burdeos.

Château Latour pasó del 10 al 27, el ranking más bajo de su historia. Su retirada en primeur es sin duda un factor aquí, ya que Gibbs dice que “no se puede tener un rendimiento inferior al precio y exprimir el mercado”. Este es un problema para Burdeos en general, dada la muy comentada reducción en los volúmenes que se liberan en primeur cada año, con algunas fincas que liberan tan solo el 50%. El anterior gran piloto Les Carmes Haut-Brion también ha dado un paso atrás. Gibbs explica que, con su baja producción, “carece de cierta cantidad de liquidez”, lo que también se ve obstaculizado por los compradores, sospecha Gibbs, que se sientan en las acciones que tienen porque “sospechan que están infravaloradas”.

El comportamiento de los precios también se ha visto afectado como resultado de algunas rápidas ganancias obtenidas por las cosechas en los últimos años. Como dice Gibbs, “al igual que Canon, ha tenido una carrera y luego necesita asentarse en ese nuevo punto de precio antes de poder seguir adelante”. Hay mucha fe en lo que están haciendo Les Carmes y otras fincas a su nivel y sin duda llegará su momento.

También cabe destacar el potencial de L’Évangile. El compañero de Lafite disfrutó de un salto italiano de 90 lugares entre 2019 y 2020 del puesto 127 al 37.

“¿Que esta pasando?” pregunta Gibbs.

Evangile es una finca que hizo subir su precio considerablemente hace unos años, antes de que el mercado estuviera realmente listo para ello, y eso llevó a una recepción bastante silenciosa de los vinos durante muchos años. Sin embargo, con la recuperación del mercado de vinos finos en 2015, la finca también comenzó a juntar algunos vinos excelentes que han estado recibiendo sólidos elogios de la crítica en primeur que han continuado en botella.

“Eso parecería ser un punto de inflexión”, observa Gibbs. “Algo está pasando. Tiene la sensación de que están elaborando vinos que justifican el precio y ha habido una recuperación en la actitud hacia L’Évangile ”.

Un movimiento en las añadas, que ha impulsado la evolución de los precios, también sugiere interés en el mercado asiático con su deseo de beber vinos.

Dado que el CEO de Lafite Rothschild, Jean-Guillaume Prats, tiene un enfoque real en el mercado asiático, ¿quizás es donde ve un hogar para L’Évangile? “Si Asia ama todas las cosas de Rothschild”, dice Gibbs, “¿por qué no amar a Évangile?”

En general, Burdeos parece estar fuera de caída libre incluso si su participación en el comercio aún puede disminuir un poco más. Dicho esto, en el momento de redactar este informe, la participación semanal del comercio de Burdeos en Liv-ex volvió a subir por encima del 40%, habiendo languidecido por debajo de esa marca durante gran parte de septiembre a noviembre. ¿Quizás una señal de estabilidad al fin?

En conclusión, la lista Power 100 de este año es un fascinante reflejo de lo que es un momento de cambio sustancial en el mercado; uno que es más amplio pero también más conectado que nunca con el comercio automatizado de Liv-ex, citado como un factor importante en el aumento constante en el número de vinos que cambian de manos.

La narrativa italiana ahora está bien establecida y Champagne sigue subiendo alto. Al menos por el momento, la puerta se ha cerrado al progreso anterior de Borgoña, pero un momento de oportunidad llama a los EE.UU. y al Ródano.

Parece muy probable que después de la estabilidad del dominio de Burdeos y Borgoña en la cima del Power 100 durante tanto tiempo, la cima de la clasificación pueda estar en unos pocos años de turbulencia a medida que los nuevos jugadores continúan subiendo y luchando y luchando por la posición.

El estado vibrante del mercado también es una señal de que, a pesar de la marea del Brexit, los aranceles estadounidenses, las guerras comerciales y el advenimiento perturbador del Covid-19, el apetito mundial por el vino fino continúa insatisfecho y sigue siendo un lugar para los entusiastas. quieren gastar su dinero.

“El vino es un producto versátil y debe seguir evolucionando”, dice Crawley. “El mundo se ha convertido en una gran canasta de vinos asombrosos y versátiles a los que la gente puede acceder con facilidad. No podría sentirme más optimista sobre el próximo año “.

Y con todas las grandes (o eso parece actualmente) añadas que se lanzarán el próximo año; Burgundies 2019, Bordeaux 2020, Super Tuscans 2018 y así sucesivamente, hay muchos aspectos positivos para llevar adelante en 2021.


Compartir

administrator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 5 =