Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

Así como en hace 7 años le dió un fuerte golpe, 2024 fue un año no solo de esperanza sino de gran entusiasmo para el productor de Australia. A pesar de caídas en otros mercados, el vino australiano encuentra un resurgimiento gracias a la reapertura de China y la eliminación de aranceles.

La industria del vino australiano está experimentando un renacimiento inesperado, impulsado principalmente por un notable aumento en las exportaciones hacia China. Según el informe más reciente de Wine Australia, el valor de las exportaciones de vino del país alcanzó los 2.550 millones de dólares australianos (aproximadamente U$S 1.590 millones) en 2024, lo que representa un impresionante incremento del 34% en comparación con el año anterior.

Este crecimiento ha sido en gran medida facilitado por la eliminación de los aranceles al vino embotellado australiano a finales de marzo del año pasado.

La reapertura del mercado chino ha sido crucial para revitalizar las exportaciones australianas después de años difíciles marcados por aranceles y restricciones. A medida que Australia busca diversificar sus mercados y adaptarse a las demandas cambiantes del consumidor global, la industria vitivinícola enfrenta tanto oportunidades como desafíos significativos.

Un impulso desde China

Durante el periodo comprendido entre abril y diciembre, Australia envió 83 millones de litros de vino a China, generando ingresos por U$S 902 millones. El valor medio de estas exportaciones fue de U$S 10,79 por litro, lo que contribuyó a un aumento del 24% en el valor medio de todas las exportaciones envasadas, que alcanzó un máximo histórico de U$S 9,35 por litro.

Peter Bailey, gerente de información del mercado de Wine Australia, comentó: “Si bien ha habido volatilidad mes a mes en el valor de los envíos a China continental desde que se eliminaron los aranceles, el desempeño es, no obstante, muy positivo”.

Sin embargo, esta buena noticia para las exportaciones hacia China contrasta con la situación en otros mercados. Las ventas al resto del mundo disminuyeron un 13% en valor, cayendo a 1.640 millones de dólares australianos, mientras que los volúmenes se redujeron un 7%, hasta 565 millones de litros.

Desafíos en otros mercados

El informe también destaca que el consumo de alcohol fuera de China enfrenta varios obstáculos. “En muchos mercados consolidados, el consumo está disminuyendo debido a preocupaciones por la salud y el bienestar y al aumento del costo de vida”, indicó Wine Australia. Esta situación ha llevado a un exceso global de oferta de vino y a una mayor competencia en cadenas de suministro que ya estaban estresadas.

Los cinco principales mercados para las exportaciones australianas son China continental, Reino Unido, Estados Unidos, Hong Kong y Canadá. Las ventas en el Reino Unido y Estados Unidos han disminuido significativamente; específicamente, las exportaciones al Reino Unido cayeron un 3,6%, alcanzando 212 millones de litros, mientras que las ventas a Estados Unidos se redujeron más de una quinta parte, totalizando 106 millones de litros.

Mientras tanto, también Chile aprovecha la apertura China a través de alianzas con compañías chinas mientras que países como Argentina miran sin saber como tomar la oportunidad para el malbec o el bien ponderado vino a granel.

Tendencias y cambios en la industria

Un cambio notable en 2024 fue la proporción creciente de vinos tintos y rosados en las exportaciones australianas, que aumentó del 54% al 60%. Esta tendencia refleja una adaptación a las preferencias cambiantes del consumidor y una estrategia para captar más mercado.

Por otro lado, Sudáfrica también reportó un aumento en sus ingresos por exportación de vino durante 2024. Según la asociación Wines of South Africa (WoSA), el valor total creció un 3%, alcanzando los 10.300 millones de rands, equivalente a U$S 562 millones, lo que representa un incremento del 4,3% respecto al año anterior.

Con este contexto dinámico y cifras alentadoras provenientes del mercado chino, el futuro parece prometedor para el vino australiano. Sin embargo, será fundamental observar cómo se desarrollan las tendencias en otros mercados y si la industria puede mantener su crecimiento ante los desafíos económicos globales.


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *