Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) implementará un sistema de control mediante un código QR para la cubicación de camiones que transportan vino, buscando mejorar la regulación y asegurar la calidad del producto en el transporte. Trazabilidad es la palabra clave.

A partir de ahora, los camiones cisterna que transporten vino a granel deberán cumplir con un nuevo requerimiento impuesto por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en Argentina.

Este organismo exigirá una “constancia de cubicación” digital, que se obtendrá sin costo alguno y será fundamental para garantizar la cantidad y calidad del vino transportado.

La medida se enmarca dentro de las normativas establecidas por la Ley General de Vinos y la Ley Nacional de Alcoholes, las cuales otorgan al INV la facultad de realizar controles en diferentes etapas del proceso vitivinícola.

La nueva constancia será obligatoria para todas las empresas que deseen transportar productos vitivinícolas y deberá gestionarse electrónicamente.

Ricardo Squartini, presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), expresó que, aunque el sector ya estaba familiarizado con certificados previos, la transición a un sistema digital representa un cambio importante en el proceso.

Las empresas deberán presentar una solicitud para obtener esta constancia, que será única e intransferible, y contará con un código QR que permitirá verificar la información del transporte.

Esta iniciativa no solo busca facilitar el control del transporte de vino, sino también desregular y agilizar el comercio en el sector vitivinícola.

El INV realizará verificaciones tanto de las cubicaciones realizadas por organismos oficiales como de las declaraciones juradas presentadas por los fabricantes de los tanques.

Con esta implementación, el INV espera mejorar la trazabilidad del vino, asegurando que los productos que llegan a los puntos de venta cumplan con los estándares de calidad requeridos, y al mismo tiempo simplificar los trámites para los transportistas.

Así, el uso del código QR se convierte en una herramienta clave para modernizar y hacer más eficiente el transporte de vino en Argentina.


Compartir

editor

1 Comment

  • codigo de barras argentina, octubre 9, 2024 @ 11:50 pm Reply

    hola! el codigo Qr lo puede proveer el productor o lo entrega el invi? muy buena noga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *