Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

Después de las recientes celebraciones del Día Internacional de la Mujer, uno de los temas que se ha destacado es el abandono de las mujeres en la industria de la cerveza artesanal.

El periodista y rugbier inglés Shay Waterworth propone explorar el papel de las mujeres en el mundo de las cervezas artesanales o si prefieren llamarla en inglés, el de las craft beer. Pero, tal cuál lo hace el periodista en Drinks International,antes de explorar la cerveza, primero haremos una breve introducción con la historia de un chocolate de Nestlé de los años 70 conocido como Yorkie. 

Yorkie, un chocolate de Nestlé que anunciaba a los gritos que no era para chicas. Hoy impensado poder hacer un anuncio tan sexista, sería un escándalo. Anuncio de 1976.

En 2005, el chocolate de Nestlé Yorkie, mejor conocido por los avisos publicitarios It’s Not for Girls! lema del anuncio, decidió probar una variedad rosa en la Isla de Man que preguntaba: “Chicas, ¿pueden manejarlo?”

El anunciante Nestlé esencialmente había tomado una marca sexista y le había dado una orden secundaria de condescendencia. En este momento, la industria cervecera mundial está siendo un poco Yorkie. Durante décadas, no es novedad, la cerveza ha estado dominada por un público masculino.

Las mujeres representan el 17% del mercado de la cerveza del Reino Unido. 

Según una investigación reciente realizada por YouGov para Dea Latis, las mujeres representan el 17% del mercado de la cerveza del Reino Unido. Esto no solo plantea un problema social para la cerveza, sino que también puede aprovechar una gran proporción de consumidores para las marcas de cerveza artesanal. 

Irónicamente, en la época del antiguo Egipto se pensaba que solo las mujeres elaboraban y consumían cerveza, mientras que la africana tribu zulú también se le atribuía a las mujeres la introducción de la cerveza. De hecho, existe una extensa historia de mujeres que desempeñan papeles clave dentro de la industria cervecera, pero no fue hasta la peste negra en Europa que la elaboración de cerveza se comercializó repentinamente y la industria cervecera se convirtió rápidamente en una categoría dominada por los hombres. 

Volviendo al 2020 vemos que la historia como que quedó ahí. Pero después de saber la historia de las mujeres y la cerveza, no cabe más que preguntarse, ¿por qué?

Zona de “Chicos”

En este siglo y en gran parte del anterior, la publicidad de la cerveza ha estado fuertemente dirigida a una audiencia masculina durante décadas, pensemos por ejemplo los casos de las populares cervezas Foster’s y Carlsberg a lo largo de los años, siempre dirigida a los hombres. Pero la verdad que esto parece extraño dado el potencial de los cerveceros para hacer crecer su base de consumidores con un simple reenfoque. ¿No?

Recientemente, Heineken desafió esto con una serie de anuncios que transmitían el mensaje de que “los hombres también beben cócteles”, lo cual es una forma inteligente de mostrar por qué los estereotipos tradicionales deben eliminarse porque, curiosamente, algunas mujeres, más bien diría, muchas, sí beben cerveza.

La investigación realizada por el el diario The Telegraph reveló que las horas de trabajo poco sociales asociadas con las cervecerías artesanales tienen un mayor impacto en las mujeres que en los hombres debido a las presiones sociales de criar hijos. 

Los equipos para levantar objetos pesados ​​y para la elaboración de cerveza orientados a los hombres también surgieron como barreras para las mujeres que ingresaban a la industria. Otro pensamiento es que a las mujeres no les gusta el sabor amargo asociado con la cerveza. Pero eso simplemente no es cierto. La cerveza no solo tiene un amplio espectro de sabores y estilos, sino que se cree que las mujeres tienen un paladar más delicado. Brewhouse & Kitchen en Chester, Inglaterra, organizó un evento el Día Internacional de la Mujer para alentar a más mujeres a disfrutar de la cerveza.

Gail Bunn, gerente de marketing de Brewhouse & Kitchen invitando a las mujeres no solo a tomarse una cerveza sino, volver a los orígenes y volver a producir cerveza. Como en los viejos tiempos.

Gail Bunn, gerente de marketing de Brewhouse & Kitchen, dice: “Las mujeres tienen una mayor capacidad para distinguir entre una gran cantidad de aromas y sabores, lo cual es clave para el éxito en la elaboración de cerveza artesanal. “Junto con esto, las empresas cerveceras son más conscientes de la importancia de las bebedoras de cerveza y las mujeres ahora se sienten más cómodas para beber cerveza, asistir a pubs y contribuir al crecimiento de la industria. Estamos viendo esto reflejado tanto en nuestra base de clientes como en el crecimiento de las mujeres que participan en nuestra Academia de elaboración de cerveza, que fomenta carreras exitosas en la elaboración de cerveza.

El caso de LOVÂ Craft Beer en la Argentina

Hace más o menos 10 años, Luisina Castro (30) y su esposa Vanina Pietrowski (34) decidieron irse a vivir a Mendoza a cumplir el sueño que en Buenos Aires parecía más complicado. En la provincia del vino comenzaron a trazar la idea de una fábrica artesanal de cerveza para pasar del consumo personal a tener su propia fábrica para comercializar. 

“En Mendoza hay cervezas artesanales muy buenas, excelentes, así como vinos y queríamos tener una distinción y algo que tenga una misión un poco más profunda” dijo una de las orgullosas emprendedoras.

Como diferencial decidieron que todas las personas que iban a contratar de manera directa o indirecta serían mujeres, no por una cuestión discriminatoria sino más bien como una forma de irrumpir en un rubro en el que predominan los hombres y demostrar que ellas tienen igual capacidad para elaborar este producto. Fue así que después de mucho trajinar y probar y probar, en 2019 crearon la marca LOVÂ Craft Beer, fábrica 100% de mujeres donde producen aproximadamente entre 300 y 400 litros al mes.

Fuente: Shay Waterworth para Drinks International y diario Los Andes


Compartir

administrator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *