Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

La compañía de inversión en bebidas mantiene una visión optimista y sigue destinando recursos a sectores clave, incluso en un contexto de desaceleración en ventas de whisky Bourbon y otras categorías.

InvestBev, el inversor con sede en Chicago especializado en la industria de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, continúa mostrando un fuerte compromiso con el mercado estadounidense a pesar de los recientes desafíos en algunas categorías, especialmente en los espirituosos. Con más de 60 marcas en su portafolio, la firma ha centrado gran parte de sus inversiones en el Bourbon, un segmento que ha experimentado una caída en ventas debido a una sobreoferta de whisky.

A pesar de este escenario, InvestBev anunció recientemente un financiamiento para Registered Distillery One, un proveedor de Bourbon, y en marzo firmó una alianza con un “gestor global de activos líder” para inyectar hasta U$S 100 millones en barriles de Bourbon de Kentucky. Su cartera incluye además productos como bebidas listas para tomar (RTDs), ginebra, bebidas de cannabis y alternativas sin alcohol, y está en proceso de cerrar una inversión en una empresa de bebidas energéticas.

Brian Rosen, fundador y presidente de InvestBev, expresó con convicción: “Estamos continuando con las inversiones. Somos optimistas. Este es un momento -ya sea una recesión en Reino Unido, en la Unión Europea, en Estados Unidos o cualquier problema geopolítico- para ‘ir al fuego’”1. Agregó que esta coyuntura es propicia para adquirir activos en dificultades o de gran valor, y que la compañía está decidida a “poner dinero a trabajar ahora”.

El mercado del whisky en EE.UU. ha mostrado señales de tensión. Según datos de la Asociación Nacional de Control de Bebidas Alcohólicas (NABCA), las ventas de whisky doméstico en volumen bajaron un 2,1% en los 12 meses hasta marzo, alcanzando 9,4 millones de cajas de nueve litros, mientras que los ingresos se mantuvieron estables en U$S 2.860 millones1. Esta desaceleración ha llevado a productores como Brown-Forman a anunciar recortes de más de 600 empleos y el cierre de una planta de barriles en Louisville.

Rosen señaló que, ante la ralentización de la demanda, “habrá entre tres y cuatro quiebras de destilerías. Ya ocurrió una y no las nombraré, pero habrá dos o tres más antes de fin de año”. Explicó que tras la pandemia la industria se sobreexpandió, creyendo erróneamente que podía sostener una producción anual de cuatro millones de barriles. No obstante, valoró positivamente que grandes actores como Jim Beam, Bardstown, Green River y Brown-Forman estén reduciendo su producción.

El ejecutivo mantiene una visión a largo plazo favorable para el Bourbon: “Estamos apostando por la industria porque, pase lo que pase, alguien va a beber Jim Beam. Eso no me preocupa”.

Este optimismo contrasta con la evolución del sector de bebidas en otras regiones, como Argentina, donde la industria de alimentos y bebidas muestra un crecimiento sostenido del 5,6% interanual en marzo de 2025, impulsado por productos lácteos, sodas, aguas y gaseosas, aunque con caídas en jugos para diluir, cervezas, sidras y bebidas espirituosas24. En ese país, el mercado de bebidas alcohólicas proyecta un crecimiento del 17% hasta 2028, con un aumento destacado en el consumo de cerveza y vino.

En resumen, mientras el mercado estadounidense de Bourbon enfrenta ajustes y consolidaciones, InvestBev apuesta por aprovechar las oportunidades que surgen en este contexto de transformación. Su estrategia de inversión diversificada y su enfoque en activos de calidad reflejan una confianza firme en la resiliencia y evolución del sector de bebidas alcohólicas a nivel global.


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *