Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

Las destilerías nórdicas están redefiniendo el whisky con innovaciones y un enfoque en la sostenibilidad.

En los últimos años, las destilerías de países como Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia e Islandia han emergido como protagonistas en la escena mundial del whisky.

Destilerías como la sueca Mackmyra, la dinamarquesa Stauning y Kyrö han comenzado a capturar la atención de los aficionados por sus singularidades y un enfoque en ingredientes locales.

A pesar de ser relativamente nuevas, estas destilerías han tejido su historia en el rico tapiz del whisky global, con al menos 50 destilerías en la región, la mayoría concentradas en Suecia y Dinamarca.

Suecia: Innovación y Sostenibilidad

Mackmyra, establecida en 1999, fue la primera destilería nórdica en marcar presencia internacional. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en su planta de siete pisos, que utiliza la gravedad para reducir el consumo energético en un 45%.

Este enfoque no solo promueve un proceso de producción más ecológico, sino que también permite una variedad de expresiones, desde whiskies ahumados hasta aquellos envejecidos en barricas inusuales.

Dinamarca: Whisky Terroir

La destilería Stauning, fundada en 2005, ha ganado reconocimiento internacional por su filosofía de “whisky de terroir nórdico”, utilizando ingredientes locales como centeno y cebada.

A pesar de que sus lanzamientos son relativamente jóvenes, su enfoque en el sabor ha resonado en el paladar de los consumidores, destacándose en restaurantes de renombre como Noma.

Noruega: Un Legado Único

Aurora, la destilería más al norte del mundo, ha comenzado a producir whisky desde 2017 en un entorno espectacular que aprovecha casks almacenados en antiguos búnkeres de la OTAN, todo en medio de un paraje que más allá de lo gélido es posiblemente uno de los más hermosos del planeta.

Justamente, esa ubicación tan extrema, permite un control excepcional de la temperatura, minimizando la pérdida de líquido por evaporación, lo que promete un perfil de sabor único que no se consiguen ni en las destilerías más prestigiosas de Escocia.

Finlandia e Islandia: Tradición y Modernidad

Teerenpeli, la destilería más grande de Finlandia, ha logrado un crecimiento significativo desde su fundación en 2002, alcanzando una producción de hasta 160,000 litros de alcohol puro al año.

En Islandia, Eimverk ha introducido el whisky Flóki, hecho con cebada 100% islandesa, que incluye la peculiaridad de secar el malteado con estiércol de oveja, una técnica tradicional que añade un carácter distintivo al producto.

Un Futuro Brillante para el Whisky Nórdico

A medida que estas destilerías continúan innovando y explorando su identidad única, hay un creciente reconocimiento del whisky nórdico en el mercado internacional.

Aunque la percepción local puede ser más conservadora y sensible al precio, el interés global por nuevos sabores y experiencias está ayudando a cambiar esa narrativa. Con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad, el futuro del whisky nórdico parece prometedor.

Henrik Persson, CEO de High Coast Whisky, expresa su optimismo sobre el potencial de la identidad nórdica en el mercado global: “La calidad está allí, tenemos el interés. No sé qué podría detener al whisky nórdico de conquistar el mundo.”


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *