El 2024 terminó con quejas por el bajo precio del dólar que encarecía el costo de los insumos de la industria pegados a la moneda estadounidense. Mientras la baja del consumo de cerveza es fuerte, las ventas de vino en Argentina muestran un repunte significativo en enero. Leve baja de los despachos al exterior.
El mercado del vino en Argentina ha comenzado 2025 con una nota positiva, registrando un crecimiento cercano al 10% en las ventas internas durante el primer mes del año. Según el informe de despachos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), este incremento es un aliciente después de que las ventas cerraran 2024 con una disminución del 1,2%.
Datos Clave del Crecimiento
En enero de 2025, se despacharon un total de 551.016 hectolitros de vino al mercado interno, lo que representa un aumento del 9,9% en comparación con los 501.346 hectolitros enviados en el mismo mes de 2024. Este crecimiento se ve impulsado principalmente por los vinos tintos, que constituyen el 75,2% del total de las ventas y que experimentaron un notable aumento del 20,1%. Por el contrario, los vinos blancos, que tienen una participación del 24,7%, sufrieron una caída del 12,7%.
Tipos de Vino y Formatos
En términos de tipos de vino, los genéricos, que representan el 70,6% del total, crecieron un 7,1% en el último año. Los varietales, con una participación del 26,3%, mostraron un impresionante aumento del 19,9%, mientras que los espumosos, que abarcan el 2,5%, experimentaron una disminución del 1,9%.
Respecto a los formatos de presentación, la botella, que representa el 60,1% del total, mostró un incremento del 12,9%. El tetra brik, con una participación del 36,2%, creció un 3,8%, mientras que la damajuana (2,9%) aumentó un 11,3%. Las latas, aunque con solo un 0,2% del total, registraron un sorprendente aumento del 45,9%, y el bag in box, que representa el 0,3%, trepó un impresionante 296,6%.
Perspectivas para el Mercado
El Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) ha publicado un informe que sugiere que se espera una recuperación del mercado interno para este año, impulsada por un mayor poder de compra de la población. Sin embargo, esta recuperación dependerá de que los precios no aumenten de manera excesiva.
Por el contrario, las perspectivas para el mercado externo parecen menos alentadoras. La caída sostenida en el consumo mundial de vinos y un dólar rezagado frente a la inflación están afectando la competitividad de las bodegas argentinas en el ámbito internacional. De hecho, los datos de exportaciones de enero del INV confirman esta tendencia, revelando una caída del 10% en las ventas al exterior.
El inicio de 2025 trae consigo un aire de optimismo para el mercado interno del vino en Argentina, con cifras que reflejan un crecimiento notable en comparación con el año anterior. Sin embargo, los desafíos en el mercado externo y la necesidad de mantener precios accesibles serán factores clave para el desarrollo sostenible de la industria. A medida que las bodegas se adaptan a estos cambios, será crucial observar cómo se comporta el consumo tanto a nivel nacional como internacional en los próximos meses.