El fenómeno de la premiumización no se detiene en ninguna parte del mundo. El valor global de las bebidas alcohólicas creció un +12 % el año pasado hasta alcanzar los 1,17 billones de dólares estadounidenses, según nuevos datos de IWSR Drinks Market Analysis.
Tal cual se viene comentando en artículos y medios especializados como Negocios Líquidos y el inglés The Drinks Business -entre otros-, el fenómeno global de la premiunización desatado antes de la pandemia y ya sin control luego de la explosión de las ventas online no tiene límites y posiblemente siga en alza.
La preocupación por el futuro de las finanzas de las grandes compañías de bebidas en medio de la pandemia quedó en el olvido. Cuando todos especulaban como sería la recuperación o el salvataje de cientos de esas empresas -es cierto que hubo caídas importantes-, cuando nadie imaginaba si sería en el 2024 o 2025 o en los años siguientes, ahora resulta que el fenómeno a ¿controlar? es el del aumento de los precios de las bebidas más allá de los costos generados por el aumento de insumos y la logística.
El IWSR realizó un profundo informe y se sumerge entre datos, hallazgos y tendencias que guían el consumo de bebidas alcohólicas a nivel mundial, revelando categorías para observar, así como los mercados que lideran el cambio.
El sector de las bebidas alcohólicas, que había estado compensando las pérdidas de valor provocadas por la COVID-19 del -4 % en 2020, experimentó un crecimiento del volumen total de alcohol del +3 % en 2021, tras las pérdidas del -6 % del año anterior.
Los datos, que refuerzan la resiliencia y el estatus del alcohol como un lujo asequible, examinaron la industria en 160 países de todo el mundo.
IWSR pronostica un crecimiento del volumen anual compuesto de poco más del +1% para el total de bebidas alcohólicas durante los próximos cinco años, a medida que las restricciones de Covid continúan disminuyendo.
El CEO de IWSR, Mark Meek, dijo que “nuestros datos más recientes muestran signos alentadores para la recuperación continua de las bebidas alcohólicas. El mercado se recuperó mucho más rápido de lo esperado y, en términos de valor, 2021 ahora está por encima de 2019.
La premiumización continúa sin cesar; el comercio electrónico de bebidas alcohólicas también sigue creciendo, aunque a un ritmo más moderado; y la tendencia hacia la moderación continúa, con productos sin alcohol o con bajo contenido de alcohol experimentando un crecimiento continuo desde una base relativamente baja.
A pesar de los desafíos actuales y futuros de la industria (las continuas interrupciones en la cadena de suministro, la inflación, la guerra en Ucrania, el lento regreso de la venta minorista de viajes a los niveles anteriores a 2019 y la política de cero covid de China), las bebidas alcohólicas se encuentran en una posición sólida».
Según los hallazgos, se espera que el mercado mundial de bebidas alcohólicas supere los volúmenes de 2019 en los próximos dos años.
Los datos también mostraron que, si bien la cerveza, la sidra y los licores internacionales aún no han alcanzado los volúmenes de 2019, todos alcanzaron o superaron los niveles de 2019 en términos de valor.
El vino también superó los niveles de valor de 2019, aunque se espera que los volúmenes generales de la categoría global continúen en una trayectoria descendente.
En términos de los mercados de crecimiento de la cerveza, la categoría se recuperó con fuerza en varios mercados importantes una vez que terminaron las restricciones de Covid.
Según IWSR, se pronostica que la categoría de cerveza agregará un valor significativo al total de bebidas alcohólicas durante los próximos cinco años, especialmente en Asia-Pacífico y África, que combinados sumarán cerca de 20.000 millones de dólares a la categoría de cerveza para 2026.
Volumen continuo se verá crecimiento en Brasil; continuará el fuerte repunte en México y Colombia que comenzó el año pasado; y habrá cierta recuperación en China, lo que parece prometedor para las cervecerías del sector.
Las perspectivas para la categoría de bebidas espirituosas son, en última instancia, positivas. El volumen total de bebidas espirituosas creció un +3 % en 2021 y el valor aumentó un +15 %.
Este crecimiento fue impulsado principalmente porque los consumidores continuaron dándose el gusto con productos de alta gama, mientras que también se sintieron más cómodos preparando cócteles en casa durante los bloqueos por la pandemia, un comportamiento aprendido que, IWSR cree que los consumidores pueden adoptar rápidamente cuando llega la inflación. IWSR también pronosticó que el volumen de bebidas espirituosas crecerá un +5 % y el valor un +15 % (2021–26).
Los datos revelaron que se espera que el whisky total, que representa alrededor de una cuarta parte del volumen de todas las bebidas espirituosas a nivel mundial (excluyendo las bebidas espirituosas nacionales como baijiu, soju y shochu), registre un crecimiento de volumen de +23 % y un crecimiento de valor de +29 % durante el próximos cinco años.
Los analistas de IWSR predijeron que el crecimiento continuará en los mercados globales más grandes del whisky: India y EE.UU. La categoría de whisky en India verá un crecimiento del volumen de +23% (2021–26). En los EE.UU., para fines de este año, el whisky será más grande que el vodka en volumen, por primera vez en casi dos décadas.
Sumado a esto, el crecimiento del volumen global también continuará en casi todas las demás subcategorías de licores durante los próximos cinco años, incluida la ginebra (+24%), el coñac (+23%) y el ron (+13).
Al abordar si era probable que el crecimiento de las bebidas espirituosas a base de agave se estancara, los datos mostraron que el año pasado se registró un crecimiento superior al esperado en las bebidas espirituosas a base de agave, que se pronostica que generará aumentos significativos en el valor global entre 2021 y 2026, con un +67 %.
En los EE.UU., el mercado más valioso del mundo para las bebidas espirituosas a base de agave, el IWSR destacó cómo la categoría será más grande en valor en dólares que el whisky estadounidense para finales de este año.
En el Reino Unido, el mercado más valioso de la categoría en Europa, el análisis mostró que se prevé que las bebidas espirituosas a base de agave crezcan más de un 88 % en valor entre 2021 y 2026, aunque desde una base relativamente baja.
En términos de respaldar lo que está impulsando el crecimiento en la categoría de vinos, los datos dieron un guiño a las tendencias de calidad sobre cantidad, admitiendo que a pesar de que los volúmenes globales de vinos tranquilos cayeron un -2% el año pasado, el valor aumentó un +5%, como ‘ La tendencia «menos pero mejor» continúa subyaciendo en la trayectoria de la categoría de vinos tranquilos.
Se identificaron ganancias notables en el vino en los datos de la categoría de espumosos a medida que los consumidores volvían a las ocasiones de celebración con toda su fuerza con el levantamiento de las restricciones de Covid. Por ejemplo, el champán registró un crecimiento del volumen del +24 % el año pasado y otros vinos espumosos aumentaron un +7,5 %.
Sin embargo, durante los próximos cinco años, se pronostica que la categoría global de vinos continuará en su trayectoria de disminución del volumen a largo plazo (-1 %, 2021–26), pero verá ganancias de valor de +5 %.
El IWSR recordó que la premiumización continúa sin cesar para las bebidas espirituosas y los vinos en el nivel premium y por encima del precio. Se pronostica que las bebidas espirituosas Premium-plus (con un precio de más de 22,50 dólares) crecerán más de un 50 % en valor en América entre 2021 y 2026; más del +40% en África y Oriente Medio; más del +20 % en Europa y poco menos del +20 % en Asia-Pacífico.
Vale la pena señalar que el camino lo liderará el este y que el mayor impulsor del valor de las bebidas alcohólicas en los próximos cinco años será el crecimiento de las bebidas espirituosas nacionales premium y superiores en Asia-Pacífico.
A nivel mundial, el vino en la banda de precio premium y superior (+10 dólares) creció un +12 % en valor el año pasado, y se prevé que aumente en valor un +16 % entre 2021 y 2026, lo que demuestra que todavía hay espacio en la parte superior.
A medida que los rituales de bebida se adaptaron durante la pandemia, los RTD han sido una categoría destacada para el consumo en el hogar, aumentando en volumen un +14 % en 2021, además de un crecimiento del +26 % en 2020.
Por volumen, la categoría ahora es de aproximadamente un tercio del tamaño de la categoría mundial de bebidas espirituosas, así como la categoría mundial de vinos, por lo que este es definitivamente uno para observar.
A nivel mundial, se espera que los productos RTD crezcan un +44 % en volumen y un +51 % en valor durante los próximos cinco años, revelaron los hallazgos.
El crecimiento de la categoría continuará en los mercados RTD más grandes del mundo, EE.UU. y Japón. En Japón, se espera que la categoría RTD aumente su volumen en más de un 30 % durante los próximos cinco años, impulsada particularmente por las bebidas alcohólicas saborizadas (FAB).
En los EE.UU., impulsada por la popularidad de los refrescos con gas, la categoría RTD experimentó un crecimiento continuo del volumen de +15 % el año pasado; El crecimiento del valor de RTD (+22% el año pasado) comenzará a superar el crecimiento del volumen en los EE.UU., a medida que la categoría madure y los RTD a base de alcohol de mayor precio ganen terreno en el mercado.
Curiosamente, a una tasa de crecimiento más baja que en años anteriores, se espera que los volúmenes de agua mineral fuerte en los EE.UU. superen a los de vino tranquilo en los próximos dos años.
Dado que el crecimiento en la categoría sin alcohol o con bajo contenido de alcohol se ha observado en todo el mundo, es prudente observar dónde estarán las ganancias para el sector.
IWSR destacó cómo la categoría sin alcohol o con bajo contenido de alcohol creció más de un 10 % el año pasado y seguirá creciendo durante los próximos cinco años, aunque desde una base relativamente baja.
En particular, el crecimiento del año pasado provino del segmento de bebidas espirituosas sin alcohol en el Reino Unido: el volumen aumentó más de un 80 % en 2021, luego de triplicarse en tamaño en 2020.
De hecho, de cara al futuro, la cerveza sin alcohol agregará la mayor cantidad de volumen a la segmento global nulo/bajo durante los próximos cinco años y esta es el área a observar.
Las tendencias de consumo que impulsan el consumo futuro, que antes parecían ser en gran medida específicas de una generación, ahora se ven a través de generaciones donde el consumo virtuoso y concienzudo marca el camino.
IWSR recordó cómo los Millennials lideraron la recuperación del consumo global el año pasado, siendo la generación menos afectada por las restricciones de la pandemia; estos consumidores (que ahora tienen entre 25 y 40 años) son más aventureros que las generaciones anteriores, y con su importante poder adquisitivo y su enfoque en «menos pero mejor», tienden a comprar más productos premium.
Además, los Millennials y, en algunos casos, los Gen Z, se encuentran entre los que más gastan en vino en mercados como Australia, Suecia, EE.UU. y el Reino Unido. Sin embargo, IWSR advierte que queda por verse si esta tendencia continúa, con los gobiernos retirando los paquetes de apoyo de Covid y un probable aumento en las tasas de desempleo en muchos mercados.
Las tendencias de consumo subyacentes que continúan brindando vientos de cola para el mercado global de bebidas alcohólicas incluyen: impulsores de consumo de «mejor para mí», como la moderación, la calidad de los ingredientes y los beneficios funcionales; valores «mejores para el mundo», incluyendo la sostenibilidad y la igualdad social; e interacción en línea, tanto a través del comercio electrónico como de las redes sociales, así como nuevas formas de participar a través de NFT y el metaverso.
Por ejemplo, el comercio electrónico mundial de bebidas alcohólicas siguió creciendo el año pasado (+16 % en valor 2020-2021), aunque a un ritmo más lento que en 2020 (+45 % en valor 2019-2020).
Meek explicó que “sigue habiendo desafíos, incluso si los bares y restaurantes seguirán atrayendo a los consumidores que se sienten cómodos con el comercio electrónico y el consumo en el hogar; si los consumidores aceptarán aumentos de precios en sus marcas preferidas; y si la inflación y los problemas de la cadena de suministro llevarán a los consumidores a bajar de precio y gravitar hacia productos locales en lugar de productos importados”.
Y agregó que “vivimos en una era de incertidumbre, y estas son aguas desconocidas para la industria. Sin embargo, como hemos visto en crisis anteriores, este es un sector industrial muy resistente”.