Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

El tradicional Comité de Champagne le sacude el polvo a la antigua variedad de uva, mutación natural del Chardonnay blanco y la suma oficialmente al pliego de condiciones de la denominación de origen Champagne elevando a ocho el número de variedades de uva de Champagne autorizadas.

El Comité del Champagne, la máxima autoridad de control de una de las bebidas más apreciadas por los consumidores de todo el mundo, dio una muestra de adaptación a los tiempos que corren, y mostró el nervio necesario para conducir al champagne a una nueva etapa de desafíos comerciales para la industria.

Históricamente, la denominación de origen Champagne se ha basado en tres variedades de uva principales: Pinot Noir, Meunier y Chardonnay Blanc. Juntas, representan casi la totalidad de las variedades de uva cultivadas en Champagne. Las variedades de uva denominadas “minoritarias” —Arbane, Petit Meslier, Pinot Blanc, Pinot Gris y, ahora, Chardonnay Rosa— cubren solo el 0,5 % de los viñedos.

“La inclusión de la Chardonnay Rosa en el pliego de condiciones subraya el compromiso de Champagne con la diversidad genética, su patrimonio vegetal y su capacidad de adaptación a los desafíos climáticos” explican los expertos del mercado de las burbujas.

El Chardonnay rosado se identificó ya en la década de 1900 en Champaña y Borgoña. Conservado por los viticultores, anteriormente solo se encontraba en colecciones o en unas pocas viñas dispersas, pero su inclusión en el Catálogo Francés en 2018 le otorgó una identidad botánica y permitió su propagación.

Desde el 31 de julio de 2025, el Chardonnay rosado está incluido en el pliego de condiciones de la denominación de origen Champagne como variedad principal.

Esta decisión “marca un paso importante en la valorización del patrimonio genético de los viñedos de Champaña”, indicó el Comité en un comunicado.

Por qué es importante la pronunciación del Comité Champagne

El Comité Champagne es la interprofesión del sector del Champagne. Es la entidad que hace que el todo funcione como si fuese uno. Es una de las primeras interprofesiones vitícolas que se creó. Desde 1941, vela por el interés común de los viticultores y las Maisons de Champagne y contribuye al equilibrio y a la proyección de todo el sector del Champagne y de su denominación.

La interprofesión del Champagne pretende ser un instrumento de progreso económico. Tiende a poner a las dos familias, -la de los viticultores y la de las Maisons de Champagne-, en una relación de asociación y de búsqueda de consenso. Por lo tanto, el Comité Champagne trabaja diariamente a favor de unos 16.200 viticultores, 130 Cooperativas y 370 Maisons de Champagne y pone en pie de igualdad de condiciones y alrededor de la misma mesa tanto a los pequeños elaboradores como a las grandes empresas internacionales.

Así de simple, sus disposiciones son Ley para el productor.


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *