La compañía italiana, parte del grupo Esseco, firmó un acuerdo para adquirir el 100% de Parsec, la firma florentina líder en automatización inteligente para bodegas. Nace un actor global que integrará ciencia, ingeniería y digitalización para transformar la vinificación del siglo XXI.
La italiana Enartis S.r.l., referente mundial en soluciones y tecnologías enológicas perteneciente al Grupo Esseco, anunció la firma de un acuerdo preliminar para adquirir el 100% de Parsec S.r.l., un centro de excelencia con sede en Sesto Fiorentino (Florencia) especializado en sistemas automatizados de control para bodegas.
Con esta integración, sujeta a los procedimientos legales italianos de aprobación, surge un grupo único a nivel global que combinará la innovación científica de Enartis con las capacidades de automatización de Parsec, ofreciendo a las bodegas una gestión integral, conectada y sostenible de todo el proceso productivo: desde la recepción de la uva hasta el embotellado.
“Esto marca el inicio de un capítulo que queremos escribir juntos”, declaró Samuele Benelli, CEO de Enartis (en la imagen principal). “Unimos no solo dos empresas, sino dos familias que comparten la misma cultura de servicio y pasión por la innovación. El conocimiento técnico del equipo de Parsec, junto con nuestra red global, abrirá un potencial extraordinario para las bodegas del futuro”, agregó.
Un ecosistema integrado que combina ciencia y automatización
El acuerdo se inscribe dentro de una estrategia más amplia de crecimiento tecnológico de Enartis, que ya en 2023 había incorporado a la portuguesa Winegrid, especialista en sensores inteligentes y monitoreo digital para bodegas. Con esta nueva adquisición, el grupo consolida su posición como uno de los actores más innovadores en la digitalización de la industria del vino.

Enartis lleva más de dos décadas ofreciendo aditivos, productos y consultoría enológica en más de 50 países a través de sus 12 sedes operativas con un equipo de más de 230 profesionales. Además del vino, la empresa ha expandido sus desarrollos a los segmentos de espirituosos, sidras y bebidas sin o con bajo contenido alcohólico, reflejando la diversificación de un mercado que se transforma.
La integración con Parsec, fundada en 1995, permitirá que las bodegas accedan a una plataforma tecnológica que combina soluciones enológicas avanzadas con automatización de procesos. Parsec fue la primera empresa del mundo en desarrollar sistemas integrados para micro-oxigenación controlada, gestión de fermentación, extracción selectiva y supervisión automática de bodegas. Sus tecnologías patentadas están presentes en más de 30 países.
Eficiencia, sostenibilidad y calidad como ejes
La nueva estructura preservará las competencias que han hecho de Parsec un referente, comenzando por la continuidad de su CEO, Giuseppe Floridia, quien seguirá liderando la compañía. “La unión con Enartis representa la evolución natural de nuestro camino. Compartimos la misma visión de innovación y excelencia”, afirmó Floridia. “Esta integración une el conocimiento científico con la ingeniería aplicada al vino, ofreciendo al sector herramientas para una producción más medible, trazable y sostenible”, añadió.
Por su parte, Piermario Ticozzelli, Director de Negocios de Enartis, remarcó que “la complementariedad entre ambas compañías será un motor de crecimiento y eficiencia, garantizando soluciones integradas para un vino de calidad cada vez más elevada”.
Italia fortalece su liderazgo en la tecnología del vino
Con la adquisición de Parsec, Italia consolida su liderazgo global en tecnología enológica aplicada. El nuevo grupo no solo proveerá productos, sino también servicios digitales avanzados que permitirán a las bodegas gestionar cada etapa del proceso productivo con criterios de precisión, sustentabilidad y trazabilidad.
El impacto será inmediato: las bodegas tendrán acceso a una plataforma multinivel que integre análisis científico, automatización, control de datos y gestión inteligente, en línea con las demandas de una industria que evoluciona hacia la vinificación 4.0.
Además, el acuerdo reafirma una tendencia que se acelera en todo el mundo: la digitalización del vino como nuevo estándar de competitividad. Automatización, inteligencia artificial y analítica avanzada ya no son patrimonio de la industria tecnológica, sino herramientas esenciales para mejorar rendimiento, reducir huella ambiental y elevar la calidad.
Una visión compartida: innovación con raíces enológicas
El CEO de Enartis, Samuele Benelli, sintetizó la ambición conjunta: “Queremos ser el socio estratégico de las bodegas orientadas al futuro, combinando tecnología y conocimiento enológico con una vocación global”.
Cuando la operación se concrete, Enartis-Parsec se convertirá en un hub internacional de conocimiento y soluciones inteligentes para el vino, capaz de unir ciencia, ingeniería y cultura enológica en un mismo lenguaje.
Esta alianza no solo fortalece la posición empresarial de ambas marcas, sino que también redefine el horizonte de la industria: un vino más conectado, más eficiente y más sostenible.