Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

La icónica compañía detrás de Johnnie Walker y Guinness inicia una nueva era tras el abrupto fin de la gestión de Debra Crew, enfrentando bajas ventas y un castigo bursátil histórico. El consejo avanza en recortes de U$S 500 millones y pone el foco en la confianza inversora y en América Latina.

Diageo, el gigante británico de bebidas alcohólicas y referente del FTSE 100, confirmó la salida de Debra Crew como CEO y miembro del Directorio, en una decisión consensuada que apunta a encauzar la empresa tras uno de los periodos más difíciles de su historia reciente

El anuncio llega luego de que las acciones de la compañía acumularan una caída del 43% desde 2023, golpeadas por el desplome de ventas, especialmente en América Latina, y la pérdida de confianza de los inversores.

Nik Jhangiani asume como CEO interino

La dirección provisional queda ahora en manos del director financiero, Nik Jhangiani -un ex Coca-Cola, en la foto principal-, quien fue designado CEO interino mientras Diageo inicia un exhaustivo proceso de búsqueda de un reemplazo, evaluando tanto candidatos internos como externos.

John Manzoni, presidente del Directorio, subrayó que “en nombre de Diageo y su Directorio, agradezco a Debra por sus aportes, en especial por guiar la compañía tras la pandemia y la volatilidad macroeconómica y geopolítica. Le deseamos éxito en el futuro”.

Un contexto global desafiante

La salida de Crew se da en un contexto consumidor y sectorial sumamente adverso. Durante su gestión, iniciada en junio de 2023, Diageo enfrentó no sólo la ralentización de la demanda global de bebidas alcohólicas, sino que debió corregir sus proyecciones tras una abrupta caída de ventas en América Latina, donde los ingresos disminuyeron más del 20% sólo en la primera mitad del último ejercicio fiscal, afectando directamente los resultados del grupo.

El contexto no la acompañó y Debra Crew deja el mando de Diageo.

Jhangiani detalló que “las presiones macroeconómicas en la región resultaron en menor consumo y la elección de productos más económicos, lo que desaceleró también la reducción de inventario en canales de distribución”. Sólo el declive operativo en Latinoamérica y el Caribe restó U$S 302 millones al beneficio operativo, mientras las ventas netas globales se retrajeron un 1,4%, situándose en U$S 20.300 millones y el beneficio operativo cayó un 4,8%.

Plan de choque: recortes y ventas de activos por U$S 500 millones

Frente a estos desafíos, Jhangiani impulsó en mayo un plan para reducir la estructura de costos en U$S 500 millones hasta 2028 y considera importantes desinversiones en activos, aunque aclaró que “nada ha cambiado respecto a Guinness: está fuera de cualquier posible venta”. El objetivo es reducir el ratio deuda neta/beneficio operativo a menos de 3 veces y asegurar un flujo de caja libre de unos U$S 3.000 millones anuales desde 2026.

El directivo enfatizó: “Vemos oportunidades para realizar cambios sustanciales, más allá del recorte habitual de portafolio”. Estos ajustes buscan además blindar la estructura financiera frente a amenazas normativas, como los aranceles estadounidenses, que fuerzan a Diageo a reformular sus metas de crecimiento y estabilidad.

El peso del contexto y el futuro de Diageo

El año fiscal evidenció que el boom de ventas por premiumización post-pandemia llegó a su fin. Los consumidores, golpeados por la inflación y las tasas de interés, moderaron sus compras y priorizaron productos más accesibles, afectando especialmente marcas premium como Johnnie Walker y Don Julio en mercados clave como México y Brasil.

Si bien Diageo logró mantener o crecer en cuota de ventas netas en más del 75% de los mercados, con crecimientos destacados en África, Asia-Pacífico y Europa, los resultados en Norteamérica y América Latina limitaron cualquier avance bursátil, llevando a la empresa a “replantear la estrategia y poner en revisión los objetivos de crecimiento del 5-7% anual”, ahora postergados indefinidamente.

El legado de Debra Crew y el desafío de generaciones

La llegada de Crew al máximo cargo fue un hecho inesperado, acelerado por el fallecimiento de Ivan Menezes. Proveniente de la industria de consumo masivo y con pasado en el ejército de EE.UU., Crew asumió con la promesa de transformar la operación global, pero su gestión terminó marcada por la tormenta perfecta de factores internos y externos.

La reorganización actual y el nombramiento de Jhangiani esperan recobrar la confianza perdida y construir “la nueva Diageo”, capaz de adaptarse a consumidores más exigentes, canales disruptivos y condiciones macroeconómicas cada vez más volátiles.


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *