Contacto

Florida 1065 C1005
C.A.B.A. Argentina

Disponibles
Lunes a Viernes. 9/18 hs
Compartir

La multinacional británica anunció el cierre de su planta de embotellado de Crown Royal en Ontario en el marco de una estrategia para optimizar su red global de producción. Aunque recién dejará de operar en febrero, la compañía garantiza que la emblemática marca whisky canadiense permanecerá produciendo, madurando y envejeciendo en el país.

Reestructuración productiva y foco en la eficiencia

Diageo, referente mundial en bebidas alcohólicas y propietaria de marcas como Johnnie Walker y Guinness, comunicó que el cierre de la planta en Amherstburg forma parte de su “compromiso constante para aumentar la eficiencia y resiliencia del aparato manufacturero”. Según el comunicado, Crown Royal continuará “macereándose, destilándose y envejeciendo en Canadá”, aunque la operación de embotellado para Canadá y demás mercados (excepto Estados Unidos) pasará al complejo de Valleyfield, Quebec.

La compañía mantendrá su sede central y almacenes en el área metropolitana de Toronto, además de otras instalaciones en Valleyfield y Gimli, Manitoba. Diageo expresó: “A través de este proceso, la compañía desbloqueará productividad adicional e incrementará la capacidad de escalar, satisfaciendo la demanda global y trasladando parte del volumen de embotellado más cerca de los consumidores estadounidenses de Crown Royal”.

Impacto laboral y resistencia sindical

El número exacto de empleados afectados por el cierre no fue revelado oficialmente. Sin embargo, Unifor, el sindicato que agrupa a los trabajadores de Amherstburg, advirtió que están “preparados para luchar por salvar los 170 puestos de trabajo sindicalizados”. El cierre, según Marsha McIntosh (presidenta de North America Supply en Diageo), fue una “decisión difícil, pero crucial para mejorar la eficiencia y la resiliencia de nuestra red de suministro”.

Números clave y desempeño financiero

Durante el ejercicio fiscal finalizado el 30 de junio, la marca Crown Royal reportó un aumento de 3% en ventas netas orgánicas y un crecimiento de 4% en volumen. En el mercado estadounidense, el crecimiento en ventas netas de Crown Royal fue del 3,8%, impulsado por la alta demanda del producto Crown Royal Blackberry.

No obstante, a nivel global, Diageo reportó ventas netas por U$S 20.250 millones, una caída leve del 0,1%, aunque con un avance orgánico del 1,7%. En contraste, las utilidades operativas reportadas descendieron un 27,8% hasta U$S 4.340 millones, debido a costos de reestructuración, cargos por deterioro y tipos de cambio desfavorables. El beneficio operativo antes de ítems excepcionales cayó apenas 0,7% hasta U$S 5.710 millones, mientras que la utilidad neta descendió fuertemente, un 39,1%, hasta U$S 2.540 millones.

Nueva meta de ahorro y visión ejecutiva

En el marco de su anuncio de resultados anuales, Diageo elevó en agosto su objetivo de ahorro de costos en U$S 125 millones, apuntando ahora a una meta de aproximadamente U$S 625 millones en los próximos tres años. El CEO interino, Nik Jhangiani, explicó: “Las principales áreas de foco están en la inversión comercial y en nuestro gasto en A&P para lograr una mayor eficiencia y efectividad”.

Jhangiani enfatizó que Accelerate, el nuevo plan estratégico, “no es solo acerca de recortar costos, sino también de impulsar un mejor crecimiento y priorizar dónde invertimos para desarrollar capacidades más fuertes”. Asimismo, destacó que habrá “un enfoque continuo en la agilidad de la cadena de suministro” y que se busca “vincular las inversiones comerciales de manera más estructurada”.

Perspectivas y desafíos

El cierre de Amherstburg es la señal más reciente de una industria en transformación, donde las grandes compañías buscan optimizar recursos y acercar operaciones a los mercados clave. Mientras Diageo refuerza su apuesta por la eficiencia, la respuesta sindical y el impacto en los empleados muestran el desafío social de estas decisiones. De acuerdo a datos de la compañía, Crown Royal sigue creciendo en ventas y tiene una hoja de ruta que prioriza ahorros y agilidad, fundamental para sostener el pulso competitivo en una industria que sigue acomodando sus fichas luego de los desafíos de la crisis logística y ahora la de los aranceles.


Compartir

editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *