Coca-Cola EP trabaja la reactivación del turismo en España

Compartir

Una baja de menos del 2% en las ventas no parece ser un problema pero si es un problema si un canal como el turismo baja el 85%. La reacción no se hizo esperar.

Facilidades de pago, dotación de equipamientos y promociones son algunas iniciativas que tomó hace unas semanas la Coca-Cola European Partners, el principal consorcio europeo de embotelladoras de la compañía de bebidas refrescantes. La multinacional de origen estadounidense mostró decisión y músculo a través de un plan de reactivación de sus clientes de hostelería en España, una vía principal para su negocio y uno de los sectores más castigados por la crisis del coronavirus.

Sol Daurella, la dueña de Coca Cola Iberia, una rápida reacción es dos veces buena. En España se preparan a morigerar la fuerte baja en la industria del turismo.

La razón de la fuerte campaña no tiene que ver con que la embotelladora redujo sus ventas en España apenas un 1,5% en el Q1 debido a la baja de la actividad comercial en todo el mundo. El motivo de alarma de los ejecutivos fue que sólo en abril el retroceso llegó al 85% pero en toda la industria hotelera en toda Europa.

El plan de la CCEP parte de un contacto individualizado con cerca 230.000 puntos de venta entre bares, restaurantes o tiendas de barrio castigadas por la crisis, como cuenta el director de ventas para España, Aitor Arteaga. “Hay que volver a hacer muy atractivo el consumo en bares. Es una de las prioridades y nosotros estamos trabajando para ayudar en esa dinamización de la actividad”, explica el ejecutivo.

Después de mes y medio de confinamiento, los cerca de 1.500 comerciales de la CCEP volvieron a la calle a principios de mayo para conocer de primera mano las necesidades de los clientes. Además, la compañía ha realizado cerca de 100.000 encuestas para incrementar esa información.

“La prioridad ahora es el apoyo en esta fase de reapertura, saber qué necesidades tienen”, dice Arteaga. Estas varían según los clientes. Entre las medidas que está acometiendo la embotelladora está la flexibilización del calendario de pagos, la entrega de medios de frío, equipamiento para las terrazas, sustitución de los productos fuera de fecha que no pudieron consumirse por los cierres, promociones en el acceso a nueva mercancía o facilitarles el acceso a soportes digitales en los que ubicar las cartas. “Estamos en un momento de hacer todo lo posible para que el cliente recupere la facturación, siempre siendo respetuosos con las restricciones para que el virus no vuelva a darnos malas noticias”, dice Arteaga.

Esa reapertura está siendo muy progresiva. Según los datos que maneja CCEP en base a las encuestas realizadas, en torno al 23% de sus clientes han reabierto, y en las próximas semanas espera que lo hagan el 90%. “El poder empezar a reabrir ha sido un salto cualitativo, pero sabíamos que con las restricciones la expectativa no podía ser muy ambiciosa. En algunos casos incluso podía no resultar rentable”, explica. Ahora llega una fase clave para el negocio, el verano, en el que se prevé una caída significativa del turismo. Al respecto, Arteaga prefiere ser optimista. “Se está empezando a hablar de acuerdos, los turoperadores vuelven a activarse, y el turismo interior se fortalecerá. Pero en absoluto será un verano normal”.

Tampoco han sido meses normales para la otra pata del negocio, la distribución en supermercados o tiendas de alimentación. “Hubo momentos de grandes movimientos. Hemos tenido unas ventas a doble dígito en algún momento”, reconoce Arteaga, que ve la situación más normalizada. “Cuando se vio que no había problemas de abastecimiento paró esa compra impulsiva”, explica el ejecutivo, que subraya que la CCEP pudo mantener el suministro en todo momento.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

7 días hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace