Categorías: ManagementVinos

Nueva regulación del INV: Código QR para el transporte de vino en camiones

Compartir

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) implementará un sistema de control mediante un código QR para la cubicación de camiones que transportan vino, buscando mejorar la regulación y asegurar la calidad del producto en el transporte. Trazabilidad es la palabra clave.

A partir de ahora, los camiones cisterna que transporten vino a granel deberán cumplir con un nuevo requerimiento impuesto por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en Argentina.

Este organismo exigirá una “constancia de cubicación” digital, que se obtendrá sin costo alguno y será fundamental para garantizar la cantidad y calidad del vino transportado.

La medida se enmarca dentro de las normativas establecidas por la Ley General de Vinos y la Ley Nacional de Alcoholes, las cuales otorgan al INV la facultad de realizar controles en diferentes etapas del proceso vitivinícola.

La nueva constancia será obligatoria para todas las empresas que deseen transportar productos vitivinícolas y deberá gestionarse electrónicamente.

Ricardo Squartini, presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), expresó que, aunque el sector ya estaba familiarizado con certificados previos, la transición a un sistema digital representa un cambio importante en el proceso.

Las empresas deberán presentar una solicitud para obtener esta constancia, que será única e intransferible, y contará con un código QR que permitirá verificar la información del transporte.

Esta iniciativa no solo busca facilitar el control del transporte de vino, sino también desregular y agilizar el comercio en el sector vitivinícola.

El INV realizará verificaciones tanto de las cubicaciones realizadas por organismos oficiales como de las declaraciones juradas presentadas por los fabricantes de los tanques.

Con esta implementación, el INV espera mejorar la trazabilidad del vino, asegurando que los productos que llegan a los puntos de venta cumplan con los estándares de calidad requeridos, y al mismo tiempo simplificar los trámites para los transportistas.

Así, el uso del código QR se convierte en una herramienta clave para modernizar y hacer más eficiente el transporte de vino en Argentina.


Compartir
Juan Romero

Ver comentarios

  • hola! el codigo Qr lo puede proveer el productor o lo entrega el invi? muy buena noga

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

3 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

6 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

7 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

1 semana hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace