Categorías: LugaresVideoVinos

Chubut ya produce vinos con Indicación Geográfica

Compartir

Haber logrado el reconocimiento como IG es un logro de 7 años de gestiones. Identifica un producto originario de un área de producción específica, cuyas características hacen que ese vino sea único e irrepetible en otras zonas. Esta distinción jerarquiza los vinos que se producen en la cordillera chubutense, ya hay tres bodegas instalas que producen pinot noir, chardonnay, sauvignon blanc, gewurztraminer y riesling. Entre el Parque Nacional Los Alerces de la Argentina y la Reserva Nacional Futaleufú de Chile, un paraíso.

Viñas del Nant y Fall es una de las tres bodegas de la zona de Trevelin, esta es su presentación oficial más allá que comenzaron a funcionar hace casi 10 años. Este 2020 tuvieron su 5ta cosecha en plena pandemia.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reconoció a Trelevin como una Indicación Geográfica (IG) ya que en las apenas 12 hectáreas de viñedos -una cifra ínfima si se las compara con las 220.000 que hay en todo el país- se generan vinos que son únicos e irreplicables, gracias a las características climáticas y geormofológicas del suelo de esta zona.

Una IG con los papeles al día

Según marca la ley 25.163, que regula la denominación de vinos, en su artículo 4° plantea que una IG es el nombre que identifica un producto originario de una región, una localidad o un área de producción delimitada del territorio nacional no mayor que la superficie de una provincia o de una zona interprovincial ya reconocida.

Establece que la IG sólo se justificará cuando determinada calidad y las características del producto sean atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico. Esto fue lo que ocurrió a fines de 2019 con los vinos que se producen en la zona de San Pablo, en Valle de Uco. 

En el caso de Trevelin, cabe destacar que los impulsores de la propuesta y solicitud fueron los responsables de Bodega Casa Yagüe, que iniciaron el proceso en el año 2018. Además, las otras dos bodegas pioneras de este valle son Viñas del Nant y Fall y Contra Corriente. 

Según explicaron desde Casa Yagüe, que elabora vinos con una acidez natural muy destacable, se realizaron “investigaciones de suelo, clima, análisis sensoriales de las variedades producidas en el valle de Trevelin” y así se definió un área geográfica, según apunta iProfesional.

Ahora, luego de dos años de gestión, Trevelin se convirtió en una indicación geográfica (IG), tal como se publicó el 6 de agosto en el Boletín Oficial, donde se consigna que se cumplieron todos los requisitos, destacando además que esta nueva IG “está formada por terruños con cualidades distintivas, aptos para la producción de vinos de calidad”.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

1 semana hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace