La noticia llega cuando la marca italiana de vino espumoso y vermú, propiedad de Bacardí, celebra los 150 años desde que Martini & Rossi produjo sus primeras muestras de “moscato spumante d’Asti”.
El Observatorio Martini, subraya el Grupo, ha introducido varias prácticas de bajo impacto ambiental desde 1987: desde el asesoramiento sobre métodos naturales para el manejo de parásitos hasta la viticultura integrada. Todos los proveedores de uva blanca Moscatel para el vino espumoso Asti de Martini obtendrán la certificación Equalitas, un estándar de sostenibilidad para la producción de vino nacido en 2015 por Federdoc y Unione Italiana Vini.
“Existe una conexión profunda entre Martini, la tierra y la gente; es una base sólida para hacer vino de calidad”, dijo Giorgio Castagnotti, director del Centro de Operaciones de Martini.
“Hemos trabajado en estrecha colaboración con las mismas comunidades agrícolas que cultivan las mejores uvas Moscato en las mismas hermosas colinas durante generaciones, de hecho durante los últimos 150 años, y queremos seguir haciéndolo para las generaciones venideras. Entonces siempre ha tenido sentido para nosotros apoyar a nuestros productores de uva a través de nuestras iniciativas de sostenibilidad” agregó Castagnotti.
Las empinadas colinas soleadas de la zona, en el corazón del Piamonte, siempre han representado el entorno ideal para el cultivo de la uva Moscato Bianco – lee una nota – y disfrutan de la designación DOCG. La uva es recolectada con mimo y dedicación al final del verano por más de 200 pequeños agricultores, denominados contribuyentes, y prensada rápidamente para capturar frescura y aromas.
La bodega Santo Stefano Belbo de Martini, ubicada en la región de Asti en el noroeste de Italia, fue certificada recientemente como sustentable por Equalitas luego de una auditoría del organismo de certificación Valoritalia.
El Santo Stefano Belbo es responsable del 30% de las uvas utilizadas en la producción de Martini Asti. Del 70% restante, dos tercios de los proveedores de mosto de uva también han sido certificados como sostenibles por Equalitas y el resto está en camino de ser certificado este año.
“Equalitas solo trabaja con auditores externos que son expertos con un profundo conocimiento del sector del vino y el proceso de certificación es totalmente holístico”, dijo Stefano Stefanucci, director de Equalitas.
“Equalitas abarca tres pilares de sostenibilidad: medioambiental, ético y económico, y tiene en cuenta todo, desde la huella de carbono de una bodega y el consumo de agua hasta términos comerciales justos para los agricultores y buenas prácticas sociales, incluida la formación y el bienestar”.
Esto es un paso más hacia el objetivo de Bacardi de obtener el 100% de sus ingredientes clave de proveedores certificados de manera sostenible para 2025, después de haber anunciado que diez productos botánicos utilizados para crear Bombay Sapphire también serán certificados como sostenibles para fin de año.
En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…
Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…
La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…