Categorías: LácteosManagement

La leche en la Argentina tiene precios que apenas superan los costos

Compartir

Las multinacionales lácteas analizan su posición en la Argentina mientras la Dirección Nacional de Lechería informó que en marzo el valor promedio cobrado por litro por cada productor fue de 40,69 pesos. Un 7,2% por encima de febrero y una suba de 17,7% en el trimestre más. El alza interanual de 54,9%, no alcanza.

La situación no puede ser peor, no lo dicen en las grandes multinacionales de la lechería sino los productores y pequeños tamberos que pelean día a día por sostener el negocio en la Argentina.

Claro, el informe de la Dirección Nacional de Lechería de la Argentina no podía ocultar la realidad cuando informó que en marzo el valor promedio cobrado por litro por cada productor fue de $ 40,69, que representó 7,2% por encima de febrero y una suba de 17,7% en el trimestre más un alza interanual de 54,9%.

Preocupados, es la cara que se les ve a los productores lecheros que a pesar de todo siguen creyendo que algún día terminará la época de las vacas flacas.

En tanto que el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina -conocida por sus siglas como la OCLA- publicó su reporte de rentabilidad de los tambos argentinos que dio cuenta de que en marzo los tambos apenas lograron superar por centavos el costo de producción: 40,69 pesos cobrados contra 40,65 pesos gastados, apenas 0,35 dólares.

De esta manera, la rentabilidad sobre el capital se ubicó en apenas 0,4%, la más baja en 12 meses y posiblemente una de las más bajas del mundo desarrollado.

Así para llegar a una rentabilidad de 5%, que es lo ideal para darle sustentabilidad al negocio, el precio debería haberse ubicado en $ 46,41, un valor que ni siquiera se alcanzará en abril, y sin tener en cuenta las subas de costos ocurridas el mes pasado.

Además 54,9% de suba interanual del precio cobrado en tranquera está por debajo de la inflación oficial medida por el Indec: 55,1%.

Mientras que el alza de la leche, del 17,7% en lo que va del año, es inferior al 19,4% que se dispararon los costos.

“Estas variaciones indican claramente que los costos de producción tuvieron una aceleración en el primer trimestre del año y sobre todo el último mes por la suba de precios de los concentrados, fertilizantes, agroquímicos y combustibles, entre otros”, resume el reporte.

La histórica crisis económica en la Argentina es tan fuerte que hasta los que tienen un trabajo o un emprendimiento agrícola como un tambo tienen que cuidarse de no convertirse estadísticamente en pobres.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

3 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

6 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

7 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

1 semana hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace