Categorías: ManagementVinos

La Ciénaga – Zonda: una nueva IG “a medida” para la Bodega Xumek de Eskenazi

Compartir

Una región que está ubicada en el sur de San Juan, en el límite con Mendoza donde la familia Eskenazi lleva invertidos más de U$S 12 millones en la Bodega Xumek. Es la cuarta indicación geográfica que aprueba el INV en Argentina en lo que va del año.

La producción de vino en el sur de San Juan podrá contar a partir de este mes con una nueva manera de diferenciarse entre las distintas botellas en góndolas, en línea con los reconocimientos que la provincia logró recientemente.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicó este martes en el Boletín Oficial de la República Argentina la resolución 8/2024, a través de la cual se reconoce una nueva indicación geográfica.

“Reconócese, protégese y regístrase el área solicitada bajo el nombre de La Ciénaga – Zonda como una Indicación Geográfica de la República Argentina, perteneciente al Departamento Zonda, Provincia de San Juan, cuya área de producción queda delimitada conforme al mapa y localización de los puntos en el consignados”, establece el texto firmado por el presidente del Instituto, Carlos Tizio.

La indicación había sido solicitada al organismo por la firma “Ganadera Mediterránea S.A” para la “designación y Presentación de Vinos y Bebidas Espirituosas de Origen Vínico de la Argentina”.

“El área de producción de la Indicación Geográfica cuyo reconocimiento se solicita, está formada por terruños con cualidades distintivas, aptos para la producción de vinos de calidad”, afirma la resolución.

El secreto mejor guardado, el talento del artista plástico Adrián Villar Rojas, una ballena (la familia Eskenazi es de Santa Cruz) en tamaño real a más de 1.000 msnm., en medio de la cordillera de los Andes.

En el mismo lugar está ubicada la bodega que construye Ezequiel Ezkenazi -de la familia dueña del Banco de Santa Cruz, la misma que “compró sin costo” la petrolera YPF a la española Repsol- en la finca La Ciénaga, donde va a elaborar vinos Xumek, provenientes de 54 hectáreas de uvas de su emprendimiento personal en uno de los prestigiosos valles sanjuaninos.

Xumek -que significa Sol en lengua originaria huarpe- es un emprendimiento que lleva invertidos más de U$S 20 millones y unos 20 años desarrollando vinos de calidad en un terroir de altura, a 1,470 msnm, pero carecía de bodega propia.

Dónde queda La Ciénaga-El Zonda

La cuarta, sólo en 2024

Cabe recordar qur, en febrero de este año, ya se había publicado en el Boletín Oficial el reconocimiento por parte del Instituto para las regiones de “Tamberías“, “Hilario” y “Sorocayense“, en el Valle de Calingasta, en San Juan.

No habían sido nuevos los reconocimientos oficiales para la zona: en 2012 el INV había reconocido a “Barreal” como IG y a “Calingasta” como otra más, en 2013.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

7 días hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace