Categorías: CervezasTendencias

Heineken lanza nueva unidad de negocio en Brasil para impulsar la sostenibilidad

Compartir

Con una inversión inicial de U$S 150 millones, Heineken busca rentabilizar acciones de sostenibilidad a través de su nueva división “Heineken Spin”, enfocada en energía renovable, agricultura regenerativa, reciclaje y alianzas estratégicas con marcas de impacto en ESG.

Heineken anunció el 26 de junio la creación de una nueva unidad de negocio en Brasil, denominada “Heineken Spin”, para rentabilizar acciones de sostenibilidad.

Esta iniciativa cuenta con una inversión inicial combinada de aproximadamente US$ 150 millones y se centra en cuatro pilares fundamentales: energía renovable, agricultura regenerativa, reciclaje de envases y alianzas con marcas de impacto en ESG (Ambiental, Social y Gobernanza).

“Si queremos soportar el crecimiento sostenible, tenemos que hacer un negocio que genere resultado financiero”, afirmó Mauricio Giamelaro, presidente ejecutivo de Heineken en Brasil, a Reuters. La nueva división “es un ecosistema que va más allá de la producción de cerveza”.

“En vez de verticalizar, incluimos a las personas en este ecosistema”, explicó Giamelaro.

La sostenibilidad siempre ha sido una prioridad para Heineken, y esta nueva unidad busca continuar promoviendo el negocio de una manera diferente, colaborando con otras empresas.

Heineken Spin nace con el objetivo de generar resultados positivos desde su primer año, con expectativas de crecimiento de ingresos de doble dígito anual. Cada uno de los cuatro pilares cuenta con socios y empresas ya involucradas.

En el frente de energía renovable, Heineken tiene un acuerdo desde 2021 con Ultragaz y Raízen para promover el uso de energías limpias. El programa “Energia Verde” tiene actualmente cuarenta mil contratos activos y se espera que crezca conforme se facilite la generación distribuida.

La agricultura regenerativa es otro pilar, con la plantación de limones orgánicos en más de 800 hectáreas cerca de la cervecería de Heineken en Itu, São Paulo.

Esta iniciativa protege una área importante para la resiliencia hídrica y se espera que también ayude a capturar carbono. “Vemos que podría ser un modelo escalable para otras regiones”, añadió Giamelaro.

El tercer pilar es la circularidad de materiales y envases, con un enfoque en la ampliación del reciclaje de vidrios. Heineken se asoció con Ambipar para estructurar un sistema que cubra áreas sin recolección de vidrio. Esta acción comenzará en tres estados, con operaciones previstas para finales de año.

Ambipar, en un comunicado, señaló que formará parte de las licitaciones estratégicas para atender otras demandas ambientales de Heineken en Brasil.

El nuevo vicepresidente de Sostenibilidad de Heineken, Mauro Homem.

“Vamos a invertir en zonas sin cobertura para devolver el vidrio a la cadena de valor”, dijo el vicepresidente de Sostenibilidad de Heineken, Mauro Homem.

El cuarto pilar se centra en trabajar con marcas de impacto, buscando innovación y mejor relación con los consumidores. Heineken se asoció con Better Drinks, propietaria de Mamba Waters y Cerveja Praya, que se destacan por su enfoque en ESG. “Ellos traen una conexión más cercana con los consumidores y una perspectiva de innovación”, comentó Homem.

Otra colaboración es con la Central Única das Favelas (Cufa), que busca emprendedores en favelas para integrar innovaciones en el pipeline de Heineken.

Esta unidad de negocio está alineada globalmente, especialmente en la parte de reforestación y administración de créditos de carbono, aunque inicialmente es una plataforma solo en Brasil.

Si Brasil logra cumplir sus objetivos, contribuirá significativamente a los resultados globales de Heineken. La empresa tiene la meta de neutralizar sus emisiones de carbono en toda la cadena de valor para 2040.


Compartir
Juan Romero

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

2 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

6 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

7 días hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace