Categorías: TendenciasVinos

Francia gasta millones para convertir el exceso de vino francés en alcohol y perfumes

Compartir

La vitivinicultura francesa arrastra una crisis desde hace varios años, cada año más profunda. Esta vez, los productores franceses de la bebida enfrentan una baja del consumo de vino por la inflación y los cambios en la preferencia de bebidas con un aumento de la compra de cervezas.

El gobierno francés anunció este viernes que destinará unos  200 millones de fondos de Francia y la Unión Europea para destruir los excedentes en la producción de vino y convertirlos en alcohol para perfumes y gel hidroalcohólico.

Los productores vitícolas franceses hacen frente a una disminución en el consumo de este producto debido a la inflación y los cambios en las preferencias en un país donde históricamente tuvo un gran peso la cultura del vino, pero ahora crece el consumo de cerveza.

Ante el exceso de botellas sobrantes, las autoridades subvencionan a los productores para que las retiren del mercado y las conviertan en alcohol destinado a perfumes o gel hidroalcohólico.

Las autoridades francesas habían previsto inicialmente destinar unos 160 millones de euros, pero este viernes anunciaron que aumentaban esta subvención hasta € 200 millones.

“El Estado confirma este complemento que aumentará hasta 200 millones el financiamiento de la crisis en la destilación”, aseguró el ministerio de Agricultura en un comunicado.

En Francia, los funcionarios asumen compromisos y acostumbran a dar la cara a pesar de enfrentar situaciones difíciles. Lo más importante, acompañan a los productores en el campo, el ministro de Agricultura, Marc Fesneau, es un ejemplo.

“Tenemos que lograr que los precios dejen de hundirse y que los viticultores recuperen sus ingresos“, dijo el ministro de Agricultura, Marc Fesneau, durante una rueda de prensa en una destilería en el sur del territorio galo.

Esta crisis del vino se hace notar especialmente en aquellas zonas con una gran presencia de productores, como la Gironda (suroeste) o el Languedoc (sudeste).

“Estamos produciendo demasiado y el precio de venta resulta inferior al de producción”, lamentaba Jean-Philippe Granier, director técnico del sindicato AOC del Languedoc, en declaraciones a la agencia AFP a principios de agosto.

Además de Francia, esta crisis del vino también está afectando especialmente a España y Portugal. Europa ya se había enfrentado a una situación parecida durante la primera década del siglo XXI y entonces modificó las políticas agrícolas para reducir los excedentes de vino.

La UE destina cada año hasta 1.060 millones para subvencionar este producto.

Fuente: AFP


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

3 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

6 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

7 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

1 semana hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace