Facebook pierde u$s 7.000 millones en anuncios, la industria de los líquidos se hizo sentir

Compartir

Unilever, Coca-Cola, Levi’s, Honda, Diageo o Verizon han comenzado una campaña para limpiar su imagen. El resultado es que varias compañías han tomado distintas medidas para retirar temporalmente su publicidad de las aplicaciones de Facebook, a la que acusan de no tomar en serio medidas para perseguir los discursos de odio en sus plataformas. Compañías como Pepsico por ahora han optado por una retirada “discreta” de sus anuncios.

El fundador de la red social, Mark Zuckerberg anunció el pasado viernes nuevas medidas para controlar la expansión de esos discursos, pero estas no pasarán de etiquetar como “violación de las políticas de Facebook” post que incluyan discursos de odio contra minorías o migrantes. Se mantendrán los post por mor de la libertad de expresión, defendió Zuckerberg. Los organizadores de la campaña de boicot han manifestado que las nuevas medidas anunciadas son insuficientes.

La multinacional de productos alimenticios y de higiene Unilever ha sido una de las últimas en anunciar el periodo de pausa de sus inversiones en la publicidad de Facebook. La compañía denuncia que, como ya sucedió en 2016, se está utilizando la plataforma para condicionar las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Unilever ha extendido su decisión a Twitter, una compañía mucho menor en cotización bursatil pero influyente en términos periodísticos y comunicativos, ya que es la plataforma utilizada por Donald Trump para lanzar sus comunicaciones políticas.

La retirada de anuncios por parte de estas grandes marcas obedece a una movilización online bajo el lema #StopHateForProfit (stop odio por beneficio), que surge en el contexto de las protestas Black Lives Matter. A través de Facebook y Twitter, Trump lanzó sus primeros mensajes contra los “saqueadores” y el movimiento antifascista. La liga Anti-Difamación ha centralizado el llamamiento al boicot, que suma ya a más de 150 compañías.

Las acciones de Facebook han caído un 8,3% en la última semana, según el medio especializado Bloomberg. El impacto directo de la retirada de los anuncios es de 7.000 millones de euros, pero en los mercados el golpe ha sido aún mayor, Facebook ha perdido 56.000 millones como consecuencia de la pérdida de confianza en la compañía. Se estima que Facebook aglutina uno de cada cuatro anuncios en soportes digitales en Estados Unidos.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

1 día hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

5 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

5 días hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

7 días hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

1 semana hace