Categorías: InfusionesManagement

El consumo interno de yerba alcanzó los 66,9 millones de kilos en el primer trimestre 2021

Compartir

Casi 3 millones de kilos más que en el mes de febrero según los datos estadísticos generados por el INYM a partir de las declaraciones juradas de la “salida de molino”. Los números entusiasman a productores y distribuidores. Las exportaciones también demostraron una leve mejora, alcanzaron los 7,6 millones de kilos.

En la Argentina se buscan datos estadísticos que puedan indicar un posible despegue no tanto del consumo sino más bien de la economía en general. Los datos estadísticos generados por el INYM a partir de las declaraciones juradas de la “salida de molino”, señalan que en el mes de marzo del 2021, el consumo interno de yerba mate elaborada fue de 24,6 millones de kilos, totalizando 66,9 millones de kilos para los tres primeros meses del año.

En cuanto a las exportaciones, durante marzo los embarques de yerba mate argentina fueron de 2,3 millones de kilos. Sumados a los meses anteriores, en el transcurso del primer trimestre los despachos al mercado externo alcanzaron los 7,6 millones de kilos.

Con respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que en el mes de marzo ingresaron a secaderos de la zona productora 95,8 millones de kilos de hoja verde. Entre enero y marzo, los ingresos de hoja verde totalizaron 143 millones de kilos.

Los envases de medio kilo mantienen la preferencia

Tal como se viene manifestando desde años anteriores y durante el mes marzo, los paquetes de medio kilo representaron el 58,85 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 35,66% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,12% los envases de dos kilos, y con el 0,93 % los de cuarto kilo. En el ítem “otros formatos” las salidas alcanzaron 1,02 %, mientras que 2,42 % correspondió al rubro “sin estampillas”.

Por último, desde el organismo destacan que, de acuerdo a los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,51 % de las mismas.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

“El vino chino supera al francés en precisión técnica” dice el crítico galo Michel Bettane

En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…

3 días hace

Campari mantiene el rumbo: crece 4,4% en ventas orgánicas pese a la presión sobre los beneficios

El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…

7 días hace

Bodega Norton pide concurso de acreedores: necesita reestructurar deuda de U$S 30 millones

La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…

1 semana hace

AB InBev desafía a Heineken: quiere quedarse con la copa de la UEFA Champions League

El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…

1 semana hace

El comercio electrónico del vino argentino creció 300% y superó los $12.000 millones en 2024

Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…

1 semana hace

Nieto Senetiner da un paso adelante con su primer espumante sin alcohol

La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…

2 semanas hace