Desde 2001, el 1° de junio se celebra en muchos países del mundo, por iniciativa de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el Día Mundial de la Leche. El objetivo es centrar la atención en este alimento, de gran importancia para la salud de las personas y la economía de millones de productores.
Según datos difundidos por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPel), a nivel mundial existen unos 133 millones de tambos en los cuales viven 600 millones de personas.
En Argentina, la cadena láctea es la tercera en importancia socioeconómica entre los rubros agroindustriales, con 180.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Y el consumo de productos lácteos, medido en litros equivalentes, se aproxima a los 200 litros por habitante al año, al nivel de los países más desarrollados; aunque el consumo es dispar, especialmente en quesos.
El más reciente reporte del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, revela que en marzo pasado la venta de lácteos en supermercados ascendió a $11.818,3 millones, +10,4% respecto a marzo del 2020. Pero en moneda constante (ajustadas por IPC) la facturación cayó un 22,6%. “Cabe acotar que las ventas en marzo 2020 fueron superiores a las habituales por el efecto pandemia/cuarentena, si comparamos con marzo del 2019 la ventas de lácteos en supermercados en moneda constante sólo cayeron el 2,1%”, aclara el informe.
gggg
En la sexta edición de la Bettane + Desseauve China Wine Tasting, el célebre analista…
El grupo italiano reportó un tercer trimestre sólido con ingresos de € 2.280 millones y…
La tradicional bodega mendocina busca proteger empleos y continuidad operativa enfrentando deudas millonarias. El sector…
El gigante cervecero negocia ser el socio global oficial de la UEFA para el ciclo…
Aunque aún representa apenas el 1,56% del total de ventas del sector, el canal online…
La bodega mendocina lanzó Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir y tecnología…