Categorías: InfusionesManagement

En plena crisis, Argentina se toma 2 meses para fijar el precio de la yerba mate

Compartir

Para los ruralistas de Misiones, el nuevo valor de la yerba mate va “en perjuicio tanto de productores como del Estado, porque es una clara maniobra de evasión impositiva”. Los yerbateros se unen en rechazo al laudo y defienden el precio de 43 pesos (menos de 3 dólares) el kilo de hoja verde. Indican que los costos y la inflación impactan de lleno en la producción.

El precio fijado por la Secretaría de Agricultura de la Nación para la materia prima yerbatera dejó gusto a poco entre los productores de Misiones. El organismo determinó – luego de dos meses de haber recibido el pedido de definición – en 29,70 el kilo de hoja verde y en 112,86 pesos la yerba canchada para el periodo abril-septiembre 2021.

El Ministerio de Agricultura publicó en el Boletín Oficial el laudo de yerba mate y fijó así los nuevos precios que entran en vigencia por seis meses. En ese marco, productores federados estallaron de bronca y aseguraron que el valor “está hecho por la industria, que monopoliza el sector yerbatero”.

Para los ruralistas, el nuevo valor de la yerba mate va “en perjuicio tanto de productores como del Estado, porque es una clara maniobra de evasión impositiva”.

Según explican el precio fijado fue de 29,70 pesos la hoja verde puesta en secadero, cuando se está pagando hasta 15 pesos por encima de ese valor, pero las grandes industrias no tributan sobre eso, ya que lo pagan ‘en negro’”.

Para los integrantes de Federación Agraria Argentina esto “no va repercutir en góndola ya que el aumento lo realizaron anteriormente”, pero la medida va “en contra del sector productivo y hasta en perjuicio de las recaudación fiscal del Estado”

Por último señalaron la preocupación que existe en los productores por la importación de yerba mate desde Paraguay y Brasil y consideraron que “el Gobierno Nacional debe arbitrar medidas para limitarlas, ya que esto terminará de fundir a a los productores argentinos”.


Compartir
Negocios Líquidos

Entradas recientes

Diageo vende Royal Challengers Bangalore con una ganancia cercana a U$S 2.000 millones

La multinacional de bebidas espirituosas premium busca reestructurar su portafolio global y se plantea desprenderse…

3 días hace

La Academia Internacional del Vino alza la voz en la ONU contra la desnormalización del vino

En la Asamblea General de la ONU, la Academia Internacional del Vino presentó una Carta…

5 días hace

El lobby internacional del alcohol enfrenta las nuevas restricciones de la OMS

Mientras la Organización Mundial de la Salud endurece su postura y sostiene que no existe…

6 días hace

IVESS celebra 60 años con una inversión de $ 600 millones para liderar el mercado de aguas

Con seis décadas de trayectoria y el respaldo de 43 empresas asociadas, IVESS inauguró nuevas…

7 días hace

Lanson-BCC negocia la compra de Heidsieck & Co. Monopole a Vranken-Pommery

La operación con Vranken-Pommery podría cerrarse el 1 de octubre y marca un paso clave…

1 semana hace

Cita imperdible para amantes y coleccionistas: la 19ª Subasta Solidaria de Vinos el 22 de Noviembre

La reconocida Subasta Solidaria de Vinos se celebrará el sábado 22 de noviembre nuevamente en…

1 semana hace